Como siempre, no me llega una notificación ni de broma salvo las de Orthoptera Voy volada, así que... Bego, Miltogramma taeniata. Wagen, esa toma lateral me vale: Miltogramma taeniata. El Medetera puede ser flavipes por lo común que es, pero en el sur hay 3 especies muy similares. Yo jamás me mojo con esos en la mitad sur. El 'Sarcophagidae' es un precioso machito de Phaonia trimaculata Lo de la Euthycera (OJO, Wagen, revisa el 'spelling' ) cribrata es como lo de los Eupeodes corollae y lo de los Medetera flavipes. Por lo común que es, hay una probabilidad del 70% de 'acertar' (como jugando en una tómbola). Pero para una identificación seria, lo tiene que ver un experto. A mí me superan por foto. Nunca veo las cosas como realmente son. Ya hace tiempo que las he dado por imposibles (salvo un par de especies más fáciles). Josi, la Rhyncomyia columbina se puede identificar hasta por comparación de estampitas. No tiene pérdida. En cuanto al Thyridanthrax, en tu zona puede ser T. perspicillaris o T. fenestratus. Imposibles de determinar por foto en este ángulo.
¡¡¡Muchísimas gracias por las IDs!!! ¡¡Perfecto!! Has sacado lo máximo de mis patas!!! Así que yo aún muchísimo menos. Es que no tengo remedio. Dejo las moscas ya del to. Pues, a Dipetra.info va entonces. ¡Olé! Algo aprendido. Zapatero, a tus zapatos.
Peeeero, no tengo remedio, es que me gusta intentarlo. De ayer también: Stevenia sp., con dos... Lo malo es que no tengo foto dorsal. 938 Posible Stevenia sp. (ID por PILU! )
Al menos es Rhinophoridae... pero encima es una hembra. Para Rhinophoridae se necesita la vista dorsal, sinó es tiro al aire Aunque a punta de pistola, yo también diría Stevenia Eso, o perder la vida
¡¡Gracias de nuevo, Pilu!! Tengo 2 dudas. - Yo había comparado todos los pelos de las patas, cabeza, mesonotum y abdomen (hasta dónde soy capaz de verlos, claro está) y están exactamente en los mismos sitios que en otro ejemplar 100% ID como Stevenia. Me pregunto si esos pelos coinciden, aunque no se usan para diferenciar géneros, podemos estar o no estar seguros de su identidad? ¿O todos o algunos géneros diferentes tienen los pelos en esos mismos sitios? - ¿Las claves (muy asequibles para dummies) de CARLES-TOLRÀ para Euthycera son aún válidas? Es que siempre llego a cribrata. De todas formas la he subido a Diptera.info. ¡Saludos!
¡¡¡¡¡PRECIOSA!!!!! Parece una Trichopoda pennipes. Pero espera a Pilu para su confirmación. Mi factor metedura de pata/ aciertos está por las nubes últimamente.
Tabanidae de hoy. De frente, sí, pero ya no me dejaba fotografiar el resto. Unos 1,5 cm. 943 Tabanus nemoralis (ID por PILU! )
Wagen, La quetotaxia que hay que ver para separar Rhinophoridae está en el tórax, no en las patas. Si hay diferencias en las patas, ni lo sabía. Nunca he necesitado mirar para ello para separar géneros. Quetotaxia torácica y venación Aunque sí te puedo asegurar que no es Rhinophora ni Melanophora De todas maneras, en Huelva aumentan aún más las probabilidades de Stevenia. Los Rhinophoridae se dan mejor en climas fríos y pocos géneros debe haber por tus lares. En cuanto a la Euthycera, las claves de MCT están obsoletas Estaba bien tenerlas porque no había otra clave cubriendo todas las especies ibéricas. Pero a día de hoy, se ve que dan problemas. Lo peor es los cambios taxonómicos que se avecinan. E. cribrata parece que puede albergar varias especies. E. alaris cada vez apunta más a que no es especie válida. Eso que yo haya oído. Quieren hacer una revisión del género. Espero que así sea y que vivamos para verlo [mensaje subliminal: espero que no tarden 40 años en hacerla ] La Trichopoda pennipes es posiblemente el Tachinidae más inconfundible de toda la fauna Ibérica Por cierto, una hembrita. El Stratiomys hay que dejarlo en 'sp.' Hay que verle el abdomen. Aún con esas, francamente fastidiados de separar longicornis de singularior aquí en España. S. longicornis is hiper-variable y a menudo se 'funde' con el aspecto de singularior. Una de las causas de que singularior esté tan 'under-recorded' El tábano es Tabanus nemoralis (o más bien a mí me cuadra perfectamente, dentro de mi incultura tabanil ) Angelow: un machito de Tabanus sp. y una cópula de Gymnosoma sp. Nicolás, lo siento pero no tengo ni idea de moscas de Colombia Si viera detalles podría llegar a saber la familia, y eso ayudaría para buscar. Pero el aspecto puede ser de Muscidae, de Calliphoridae u otro Calyptratae emparentado.
Primero muchísimas gracias por la paciencia y las estupendas explicaciones. Okayyy!!! Claro, normalmente no vemos solo los pelos de las patas, pero porque era lo que había, me lo preguntaba... Si los zoólogos distinguen los elefantes de los osos polares por el duodeno (y seguro que son diferentes ), no quiere decir que las otras diferencias no sean válidas. Creo que los entomólogos les gustan buscar diferencias en las partes más pequeñas y escondidas. Lo óbvio es eso, demasiado fácil y obvio. Eso sí es una gran pena porque eran claves asequibles para el más tonto del lugar. Explica también porque no me contestan en Diptera.info. Y de nuevo ¡olé! Otra vez un inesperado wheels within wheels. Y no, me era imposible hacerle una foto del abdomen porque estaba en una hoja de zarza muy en lo alto. Y moverte por un zarzal, aparte de doloroso, si te enganches en una ramita toooooodas la zarzas se mueven y adiós mosca. Entonces 100% de seguridad. Sin duda. ¡¡Un estupedno fin de semana!!