Una hembrita de Physocephala. Pero necesito ver las alas para ir más allá... Antonio, no puedo afinar si no era de los grandes
Vaya! O sea que habia una quinta especie! Y como se diferencian???? Por que se descarta maura y de donde ha salido esa villeneuvei? Gracias! Y ya de paso... 923 Aciura, Oxyaciura, Cryptaciura, Placaciura? Estaba en Cirsium odontolepis y por lo que vi, sentía tanto apego por esa planta como cualquier tefrítido de cardos, pero en la zona abundaba Sideritis que es nutricia de A. coryli... cerca de la cima de Javalambre
Hemipenthes villeneuvei la describió François en 1970, dos años después de describir vockerothi. Figura en todas las bases de datos de Diptera. Por cierto, que estoy viendo ahora la foto del Hemipenthes con mejor luz (estoy en el móvil) y es maura El Tephritidae no lo veo bien en el móvil. Pero intuyo Aciura coryli.
Vaya, asi que es "viejita..." pero las diferencias con vockerothi? Y las de ambas con maura? Ganaría en algo si pregunto a Gibbs en DI? Gracias, con aciura se queda pues...
David Gibbs hace años que no se conecta a Diptera.info. H. vockerothi/villeneuvei solo se diferencian por genitalia. H. maura 'suele' tener paneles hialinos en las alas. Al principio, por las condiciones de luz, no se los ví en absoluto al tuyo. Luego, sí que se los conseguí ver. Ahora sí que tengo claro que es maura.
Vaya, lo de Gibbs es una sorpresa! Si con los paneles hialinos te refieres a esas zonas claras que hay en las venas transversas dentro de la zona oscura, en efecto los tiene. Pues menos mal que es maura, ya que si no se quedaría en sp. Gracias por todo