Olvídate del rhagio, tú tranquila Pongo algunos para que me confirméis y me identifiquéis 2157 Chloromyia formosa hembra (confirmado por Piluca) 2158 Hybos sp. (id. Piluca) 2159 Coenosia tigrina (id. Piluca) ¿Quien se come al sepsis? 2160 Hylemya sp. macho (id. Piluca) 2161 Platypezidae (id. Piluca). ¿Quizás podría ser Lyndneromyia hungarica? Corría sin parar un segundo por las hojas, no había manera de sacarle una foto. Qué estrés. Gracias
Pues viendo fotos de Melanosoma si que se aprecia una probóscide mucho más larga. Le he contestado comentándoselo a ver que dice. Si me contesta ya te cuento, aunque lo mismo te enteras tu antes que yo. En cuanto a lo demás, no hace falta que te disculpes. Bastante te molestas en intentar sacarnos de nuestra ignorancia con respecto a los dípteros, y a lo que no son dípteros .
No, que estoy en estos meses sumergida en ellos y me resulta fácil consultarlo. Lo que no encuentro es el tiempo!! 2157- Sí, una hembrita de Chloromyia formosa 2158- Sí, Hybos sp. Para poder decir algo (incluído el sexo) hay que ver la genitalia externa. 2159-¿Quien se come al sepsis? Una Coenosia tigrina 2160- Un machito de Hylemya sp. 2161- Una hembrita de algún Platypezidae. Y como moscas bonitas de colorines que son, pues nunca las he estudiado (es para darme como pa' fregar; en otras palabras, ya me vale) y sigo tan pez en esta familia como siempre Estas se sacan razonablemente bien por comparación de estampicas. Para los rastreadores
Pues yo pienso que el experto tiene razón y sí que tiene que ser Melanosoma. Las thecophora tienen unas antenas mucho más largas y mucha menos cara debajo del ojo. En cuanto a la probóscide, es verdad que la bicolor la tiene mucho más larga, pero no encuentro que sea una característica del género. He encontrado la definición de mundum y creo que cuadra bastante bien en colores (es una hembra y los colores son similares a la bicolor hembra), por lo que creo que el experto dio en el clavo (por cierto, que no he encontrado ni una foto en internet de esa especie, supongo que venga bien en BV). Dejo aquí la definición para que los que sabéis alemán me corrijáis Edito: he encontrado que las hembras bicolor / mundum se diferencian en que las bicolor tienen una mancha marrón en el ala y las mundum no (flügel mit braunem Mittelfleck y Flügel ohne dunklen Mittelfleck). Si se refiere a la base del ala, parece que las bicolor que se ven por la red tienen la base del ala mucho más marrón que la de jfdocampo. Veo otra diferencia: bicolor parece que tiene la punta de las antenas negras y en la foto de jfdocampo no parece tan evidente
Unas mosquis,que hacia tiempo que no ponía ninguna. 2163- 2164- 2165- Unica foto ¿se puede identificar un Syrfido "por la cara"?. 2166- Gracias y un saludo.
Pako: 2163- Machito de Syritta pipiens. 2164- Dolichopodidae. Hembrita de Sciapus???? (no veo bien) 2165- Coenosia sp. 2166- Normalmente no (a nivel de especie) pero esta a género es facilita: Paragus (Paragus) sp.
Rufus, ese es exactamente el argumento que yo le esgrimí cuando le mandé las fotos de mi bicho. Le expliqué que en principio pensaba que debía ser una Thecophora pero que no me cuadraba la forma de las antenas ni la proporción de los ojos/genas. No me explicó porqué pero me dijo que era Thecophora (y mi bicho es exactamente el mismo de jf). Como no quiso dar explicaciones, no me puse a pincharle (es siempre muy parco en palabras y me da mucha pesadumbre hacer perder el tiempo a los expertos). Si de verdad el bicho de jf es Melanosoma mundum, entonces se le cruzó el cable cuando me identificó mis bichos. Y lo que es peor, en base a sus IDs clasifiqué alguna foto más en BV (horror!!!!!). Y hay otro pequeño problema. Supongamos que de verdad estos bichos son Melanosoma mundum. Las claves no diferencian especies por la longitud de la probóscide (carácter morfológico y completamente invariable). Algo tan condenadamente llamativo en este caso (probóscide ridículamente corta en comparación al resto de Melanosoma) y encima morfológico, no puede ser ignorado por completo y recurrir a manchas en las alas, que pueden ser más o menos intensas y dar lugar a confusión. Por otro lado, lo de la probóscide larga en Melanosoma ES carácter determinante del género (y, por tanto, uno de los caracteres que lo diferencian de las Myopa oscuras). Viene en el tomo de Conopidae de la serie de Lindner (de nuevo, sólo tengo fotocopias y no tengo escáner). Los colorines claro que cuadran, porque son muy parecidos Pero morfológicamente los dos bichos (nuestro bicho y Melanosoma) son distintos claramente. Y una de las dos identificaciones (la de jf en Diptera.info o la mía por consulta directa) está mal.
¿Por qué dices que nuestro bicho y Melanosoma son distintos claramente? yo les veo iguales a excepción del probóscide. Y en cuanto a la longitud del probóscide, todo es relativo, si lo comparamos con una myopa oscura el de jf también puede ser muy largo. Todos los conopidae lo tienen más o menos largo. http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Myopa-morio-Meigen-1804-img468939.html Llevo un buen rato mirando todas las Thecophora que he podido y lo de las antenas me parece evidentísimo. La de jf no se parece en nada, es igual a las de Melanosoma.
Yo los veo claramente distintos. No sólo en la longitud de la probóscide (que insisto, es diagnóstica del género dentro de la tribu Myopini) sino en todo lo que es la proporción de altura relativa de ojos a gena (un caracter muy útil para separar géneros en la subfamilia Myopinae). Descripción de Melanosoma: probóscide larga, con dos dobleces, cada segmento al menos dos veces tan largo como la cabeza. Nuestro bicho a duras penas llega a una vez... Y esto es para todas las Melanosoma, incluída mundum y todas las especies descritas para el Paleártico... Con estas proporciones, y teniendo antenas cortas, la probóscide debe sobresalir a la fuerza de las antenas,cosa que no ocurre en nuestro bicho de ni broma. Ya sé que la toma de la 'Thecophora' no es completamente lateral (no tengo tiempo para ponerme a revisar las fotos de los últimos 6 años buscando fotos laterales de estos bichos) pero lo único que tengo accesible en estos momentos es esto. Melanosoma bicolor (sacada de la red y de identificación absolutamente válida) Una de mis Thecophora (o lo que cuernos resulte ser al final) similar a las de jf Y eso sí, sigo pensando que es una Thecophora, o mejor todavía, que debería ubicarse en un nuevo género, pues realmente este 'tipo' no se corresponde extrictamente hablando con la descripción de ninguno de los dos géneros. Pero si es Thecophora, empiezo a dudar muchísimo de que sea del grupo atra (que es lo que me dijo en su momento y yo me lo tragué). Morfológicamente, Thecophora atra sí que es completamente diferente. En todo caso, del grupo distincta, pero tampoco cuadra muy allá. Las Thecophora del grupo distincta tienen las antenas y la probóscide mucho más cortas que las de atra (al menos en teoría). Los tiros es más fácil que vayan por ahí, aunque yo sigo opinando que el bicho de jf y el mío deberían ubicarse en otro género diferente. De todas maneras estamos buscando la cuadratura del círculo. El género está en revisión (por algo es) así que por mucho que miremos fotos no vamos a resolver el misterio. Tengo más interés en saber en qué identificación se coló más el buen hombre (Melanosoma o Thecophora). Y otra cosa: acabo de perder 90 minutos de la mañana (y que no me puedo permitir) en defender mi posición. Si no vuelvo a contestar al tema no es porque agache las orejas y me retire. Simplemente no tengo tiempo para echar en discusiones interminables. Me es imposible, por muy interesantes que sean y por muy fructíferas que sean. Ya quisiera poder echar todo el día en mis queridas mosquis y resolver tantos misterios aquí en buena compañía. Estoy al borde del desastre por echar tanto tiempo en el foro Y no hago más que estar constantemente en situación más y más catastrófica... Identificar rápidamente lo que conozco, sí, pero con este tipo de situaciones he tocado fondo La vida real va primero, no queda otra...
Bueno, pues como siempre muy interesante el intercambio de opiniones. Lástima no tener más tiempo para profundizar en el tema, aunque reconozco que a mí me viene bastante grande. Ahora lo interesante sería que el propio Stuke se mojara dándome alguna contestación al tema de la probóscide, pero me da la impresión de que la pregunta se la va a llevar el viento. En cualquier caso os agradezco a ambos vuestro tiempo y vuestro esfuerzo, aunque entiendo perfectamente a Piluca cuando dice que hay que anteponer la vida real a la virtual .
Aprovecho un ratito mientras como Rufus, con el estrés de esta mañana se me olvidó agradecerte la descripción de la Melanosoma mundum Perdona Y es horrible que precisamente lo que más me gusta del foro que es contrastar opiniones, me haya pillado en un momento tan malo y no poder dedicarle tiempo Aún hay esperanzas porque no se conecta a diario Lo malo es que contestó a todo lo pendiente de Conopidae menos a la Physocephala vaginalis