Gracias sadie84 por el aporte, . Este primer tanteo ha ido así, así, pero creo ha sido didáctico con los comentarios de los demás compañeros. Espero que en los próximos que aparezcan, afinemos más, :D Saludos,
se me fue el mensaje,,, empiezo algunas de las muchas fotos que saqué a plantas silvestres en Santillana del Mar (Santander)
igniwan, las plantas del norte no se me dan bien, pero parecen: 1. Arum italicum 2. Epilobium hirsutum 3. Picris echioides 6. Daucus carota Saludetes
Marys no pasa nada, gracias por la ayuda... Es un castaño, pero no sé su nombre real, pues había bastantes según subías el camino para ver las cuevas de Altamira (la réplica), y eucaliptos gigantescos, etc.. Fer, gracias: de la nº1 Araum italicum también las había por algunos jardines. Lo que me gustó mucho (aparte de las hortensias) son las boungavilleas que cubrían paredes de varios pisos de altura, impresionante. Y Agapanthus, que hacía años que nos los veía, pero allí los tienen hasta en los jardines públicos.
Hola la primera que muestra igniwan,,es "Aro",como bien nos indica Fer. sola mente puntualizar que es una planta muy venenosa. saludos.
gracias por el consejo FRASCUELO, pues daban ganas de cogerlo para dejarlo secar por si servía e adorno en casa.... yo lo ví en algunos jardines particulares, me imagino que ellos ya saben lo que cultivan a no ser que saliese de manera fortuita y lo dejasen. Los frutos acaban siendo totalmente rojos ¿verdad?
Pues creo que acaban rojos. A mi me crecen de forma salvaje debajo de los limoneros,,entre los oxalis. Cuando paso la desbrozadora casi siempre los dejos ,pues me resultan bonitos .
Hola chic@s, Hola Caranday, . Los amarantos ( género amaranthus ) son plantas un poco todoterreno, muy adaptables y no tienen preferencias especiales por los tipos de suelo. También dependerá del tipo de amaranto que se trate. Las Ipomeas ( género Ipomea ) tampoco son muy exigentes con el suelo, salvo que no se llevan muy bien con la sequía y tienen preferencia por los suelos ligeramente húmedos. En cuanto a la mavacea bonaerensis, imagino que te referirás a la malva blanca ( Sphaeralcea bonariensis ), le gusta los suelos sueltos, aireados y tolera mejor la sequía que las ipomeas. Saludos,
Hola Delfinio, Justamente, por menos en esta época seca, el suelo está seco y suelto, como una capa de 15cm. Lo comprobé cuando quise sacar unas Ipomeas que se estaban bancando esa capa de tierra suelta y seca.. sus raíces estaban ahí, por lo cuál no me costó ningún esfuerzo sacarlas enteritas. Están cerca de Algarrobos, que son los que le deben dar aireación y soltura al suelo.
Seguramente, Caranday. Desde luego ese es el tipo de suelo que prefiere el algarrobo para prosperar (franco-arenoso o arcilloso-arenoso) y sus raices se mueven bastante por el subsuelo, incluso son capaces de alcanzar grandes profundidades en busca de un depósito de agua del que abastecerse. Este árbol si se lleva bien con la sequía, Saludos,
Gracias!! Toda la vida viendo crecer ortigas y esquivándolas por todas partes en mi campo y ahora me entero que el suelo es rico en nitrógeno, y yo pensando que era rico en hierro... jeje Siempre se aprende algo. Yo no puedo poner fotos, este otoño, invierno y primavera no ha llovido (el verano no lo incluyo, por descontado, pues no llueve) y el campo está de pena, todo seco. Este es el primer año en mi vida que he visto los cactus devorados por los conejos y liebres silvestres, pobres, es que no hay nada que comer, con las espinas que tienen, pero supongo que ni hay comida ni encuentran agua, por eso prefieren pincharse y alimentarse que quedarse sin comer. Muchas gracias por la info. Un saludo.