Dime que hierba te crece y te diré que suelo tienes

Tema en 'Suelo, tierra, sustratos' comenzado por Delfinio, 19/7/14.

  1. pvaldes

    pvaldes

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    12/3/16
    Mensajes:
    9.549
    "Gracias":
    7.118
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Cantábrico
    Lo simple funciona mejor, porque te permite plantar más con el mismo esfuerzo. Tomarse la molestia de empanar las semillas en barro, envolverlas en periódico y luego arrojarlas donde caigan para que el barro se vaya y queden sobre el suelo (para que los pájaros las coman y las hormigas se las lleven) es una chapuza.

    Más cuando puedes simplemente dar un paseo con una paleta y una bolsa de semillas e ir sembrándolas directamente bajo tierra, en el punto justo donde creamos que van a tener más posibilidades. Lo primero, sería como recoger bellotas y pintarles ojos y orejas de cerdito antes de sembrarlas: Un montón de trabajo extra que no tiene ninguna utilidad práctica. En el tiempo que ese señor del vídeo hace siete flamantes bolas de semilla, las deja secar 24 h y las lanza, tu siembras a voleo treinta kilos de semillas si quieres, y tendrías diezmil plantas en vez de siete.

    ... ahora, ya cada uno que haga lo que considere oportuno, evidentemente. Yo no soy quien para decir nada al respecto.

  2. Zamorano

    Zamorano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/10/14
    Mensajes:
    497
    "Gracias":
    237
    Puntos trofeo:
    106
    Jaja muy curioso lo de esas bombas, veo que Toni sigue vivo con su "huertina", hacía mucho que no visitaba su canal.

    Me sabríais decir alguna especie vegetal para mi zona, no sé aunque sea alguna hierba sin mucho vigor, que no esté todo tan arenoso. El clima pues 42º en verano, heladas en invierno, y 300mm de lluvia anual. Puedo comprar semillas y ver qué pasa. En el futuro me encantaría tener frutales, por ejemplo almendros que son mi pasión.
  3. Delfinio

    Delfinio Aldeano Planetario

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    575
    "Gracias":
    1.284
    Puntos trofeo:
    741
    Bueno, antes que todo, hacer una aclaración sobre las nendo dango o bombas de semillas, y es que precisamente por este encapsulado, las semillas quedan protegidas contra aves, roedores, hormigas, etc.. Solo cuando llueve y se deshace la arcilla o tierra es cuando la semilla queda expuesta pero es entonces también cuando tiene la posibilidad de germinar.
    Otra cosa, se ha comprobado experimentalmente que las semillas sembradas usando este método multiplican por 10 las probabilidades de germinar que usando otros métodos tradicionales, por eso, las bombas de semillas se están empleando cada vez mas para reforestar zonas áridas precisamente.

    Sobre las plantas adecuadas para suelos arenosos y esa pluviosidad, hay arbustos o matas como el romero, lavanda, retama, que podrían ir bien. De herbáceas tenemos al espejo de venus (legousia speculum), el alfilarillo ( Erodium cicutarium ) y la Falcaria vulgaris. En cuanto a arboles, hay variedades de pino que se adaptan muy bien a este tipo de suelos, también laureles y algarrobos. Frutales, puedes probar con almendras e higueras como han comentado antes los compañeros.

    Saludetes, :-)
    Perséfone da las Gracias.
  4. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    Hola,


    Los almendros se desarrollan bien en suelos sueltos y arenosos además de soportar cierta sequía. Tienes un botón de muestra...ese viejo almendro solitario. Por mi zona en ese tipo de suelo o similar se suele destinar a almendros o vid. Que por cierto, al fondo de la foto se ve una plantación, que es ¿vid? . Yo cultivo vid de tres variedades autóctonas en una pequeña parcela de suelo arenoso y poco profundo, y puedo decir que el vino es más que aceptable, entre los 16 y 18 de graduación suele dar todos los años.

    Dices tener tres hectáreas y que además dispone de un pozo, de estar en tu lugar y antes de dejarlo valdío o mal venderlo, haría análisis del suelo aunque me supusiera ahora un desembolso, saldría de dudas y después tomar una decisión, no me quedaría con la duda de si podría ser o no aprobechable ese terreno.

    Saludos
  5. Zamorano

    Zamorano

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    1/10/14
    Mensajes:
    497
    "Gracias":
    237
    Puntos trofeo:
    106
    Gracias a todos. Habéis descrito bien algunas de las plantas que se ven por mi zona, precisamente en mi jardín tengo una higuera y un laurel, que sin ningún tipo de cuidado se mantienen bien lozanos desde hace décadas, los plantó mi abuelo en su día y ahí siguen, cierto es que el suelo es más rico en nutrientes y con mejor estructura. Un kaki que puso mi padre también se comporta muy bien, pero bueno, es un suelo distinto a este otro de las fotos. Voy a ver si vuelvo por la parcela y le echo unas fotos a los árboles, hay olmos también, y alguna especie que no sé identificar. Hay algo mágico en ese lugar que me incita a visitarlo de vez en cuando, y mi familia lo tiene totalmente abandonado y nadie se interesa por ello más que yo.

    Sí, lo del fondo es un viñedo en espaldera. Estoy por dejarle un papelito al dueño y contactar con él (no se quien es) a lo mejor me da algunas pistas. La otra parcela colindante también parece abandonada a su suerte.

    Precisamente hice un análisis del suelo el año pasado, salió PH bastante alto (8.0) y que tiene muy poca materia orgánica, creo que era un 0,9% así como datos "preocupantes" aunque no sé hasta que punto reversibles, y en granulometría un 80% de arena y 20% limo, luego me dieron unas proporciones de minerales y tal que supongo que tampoco tiene sentido ponerse allí a echar minerales a lo loco y que luego se "laven" rápidamente, me imagino que lo primero sería devolver la vida al suelo y que haya algo de actividad microbiana, lombrices, etc. Las bombas de semillas me ha perecido una idea genial. A lo mejor pruebo con trébol blanco o alguna leguminosa, en los montes cercanos se puede encontrar mucho tomillo y romero son muy de la zona, qué os parece el tomillo es de fácil germinación?
  6. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    No es mala idea :-) Y si dispones de escritura, en ella deberán aparecer los nombres de los dueños de los lindes. Otra opción, si la finca está en una localidad pña, es ir al ayuntamiento, por lo general nos suelen conocer a todos los dueños de las parcelas
    igniwan da las Gracias.
  7. M.B.I.

    M.B.I.

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    950
    "Gracias":
    854
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Bajo Aragón
    https://www.infoagro.com/aromaticas/tomillo.htm

    Lo destinarías a cultivo? Porque si solamente llevas idea de echar cierta cantidad de plantas y que se críen a su suerte por no tener el terreno vacío...lo mismo el día que quieras eliminarlas para poner otro cultivo tienes problemas. Informate antes de la normativa
    igniwan da las Gracias.
  8. nadalok

    nadalok

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/2/20
    Mensajes:
    2
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Valenci
    Hola, el terreno que voy a trabajar está lleno de una crucífera (descurainia sophia). Con esto podría saber algo del tipo de terreno? Muchas gracias
    igniwan da las Gracias.
  9. Delfinio

    Delfinio Aldeano Planetario

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    575
    "Gracias":
    1.284
    Puntos trofeo:
    741
    Hola nadalok, :-)

    La descurainia sophia, conocida popularmente en muchos sitios como hierba de la sabiduría (es una planta muy medicinal), tiene preferencia por los suelos ricos en nitrógeno. También es frecuente encontrarla en suelos salinos.

    Saludos,
    igniwan da las Gracias.
  10. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Rescatando temas excelentes,este tiene fotos muy buenas de las hierbas mas comunes y los comentarios nos ayudan a la comprension de un tema tan importante gracias .
    igniwan da las Gracias.
  11. Zaloneda

    Zaloneda

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/3/21
    Mensajes:
    50
    "Gracias":
    49
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Galicia
    MrMaxKele da las Gracias.