Ayer dimos un largo paseo por la orilla del río. La tarde era templada, serena, luminosa. Desde hace unas semanas el viento sur eleva las temperaturas (hasta los veinte grados), e impide que llueva. Una primavera.
Voy con 3 fotos con la silueta de los árboles más típicos de la zona: 29 de Diciembre de 2021, amanecer con encina: Foto tomada a unos metros tras salir de mi parcela, subiendo para arriba. Damos la bienvenida al año nuevo, 1 de Enero de 2022, con pino carrasco: Tomada desde el balcón de mi casa. Y termino con el atardecer de ayer mismo, 5 de enero, con encina y acebuche enmarcando: Tomada tras salir de mi parcela, andando un poco más para encontrar el lugar donde se esconde el sol
En esta ocasión la nota de color la pone una "invasiva",azolla filiculoides.Ha colonizado completamente el estanque.
De momento el problema está más localizado en el oeste peninsular.Aunque lleva ya años,fué en Mayo del 2020 al cubrir grandes tramos del río Tajo donde tuvo más repercusión mediática.Una búsqueda en Google justo de "azolla filiculoides río Tajo" mostrará imágenes de esos días.Y no sólo ella se extiende,también en Doñana está presente azolla rubra. Hoy limpiaba los márgenes para crear algún claro y "dar un respiro" a la vida acúatica que todavía permanece activa.Tiene una buena maraña de raíces que parece bastante densa e impenetrable.En la foto creo que es perceptible.Saludos
Me sigo animando, cerca de la casa de don Miguel Indurain, el árbol isla. ¿Para que quiero tierra si tengo agua? El Arga en Villava