...á Cova da Moura. Desde el alto se ve el la Ría de Vigo y el Puente de Rande... y por desgracia muchos eucaliptos
As rias baixas tienen un enorme atractivo. La de Vigo especialmente, por la existencia de las islas Cíes. A mí el lugar que más me gusta de ellas es el fondo, limoso, de agua menos salobre...
Cómo está la cofradía? Yo no salgo de casa desde Marzo pero un cliente me manda la foto del viñedo en invierno. Están en el proceso de poda. El suelo arenoso, las acequias inundadas. Un asco, bah.
Hola, @SerBorja . Una foto interesante ¿La anegación es intencionada? ¿Por qué es tan arenoso el suelo? Parece una playa.
Las Rías Baixas están llenas de rincones preciosos @Correo Volver y si las personas fuésemos menos y más cuidadosas... lo que nos podríamos encontrar nos daría un Stendhal
Buen día, correo. Así riegan en mendoza. Es un sistema de riego por acequias. Por turnos las parcelas van recibiendo el agua de deshielo porque allí no llueve nunca (150 mm de precipitación anual) Y, el terroir es así , desértico y mineral. Muy pedregoso. me manda hoy otra foto, malísima, donde se nota mejor la orografía
De camino a casa después del trabajo. Este verano está resultando regularmente lluvioso, y con la fuerte humedad de siempre. Estas tuyas de un parque de Baracaldo lucen un verde muy atractivo.
De camino a casa. Si uno se esfuerza un poco puede ver una viña del Tíbet intentanto colonizar el asfalto, los postes de la carretera y hasta los edificios. De no ser por nuestra presencia, ¿cuánto tardaría en cubrirlo todo? ¿Una semana? Al fondo un bosque artificial de eucaliptos.
Buceando por el foro he visto este hilo abierto por Correo Volver. Me parece una gran idea. Adjunto el paisaje que tengo al salir de mi casita de campo para ir al pueblo. Un saludo.