¡Qué bien que retomes este hilo, @SerBorja ! Es cierto que los jardines japoneses no suelen parecer muy japoneses. Lo digo por los que yo conozco. Y, por cierto, que no estaría mal recabar cuáles son los fundamentos estéticos de aquellos, si es que tienen algo en común todos ellos.
Perdón por la ausencia. Es que no me puedo mover mucho de casa por el dolor horrible que siento después del accidente que tuve. Por suerte hoy tuve que ir a la casa de un cliente que quedaba muy cerca de este jardín y Nora fue la mar de amorosa de llevarme y me quede sentadito en un banco sintiéndome muy bien por cierto
adentro hay un jardin , ? esto es precioso!!, me encanta ese verde, que es? estan adelante muy tranquilas las dos , cortaderia y la Buddleia davidii, ambas muy invasoras, y se las ve tan bien marcando la entrada.
Es un túnel abandonado y anegado. Ese verde intenso es de la lenteja de agua que cubre por completo la superficie del agua estancada.
Como estoy en cuarentena desde Marzo y no puedo salir (comorbilidades, sabrán entender) disfruto mucho este hilo. Mil gracias, CV.
gracias correo, no me atrevi a comentar que era la lenteja de agua jaja!!, pero la tengo tan vista en las banquinas anegadas en rutas argentinasl. Alguna vez las he recogido para un estanque-
De camino a una clase: Acceso al metro (en primer y último términos, Acer pseudoplatanus, éste probablemente hijo de aquel): Acceso al infierno (los árboles ue crecen sobre la losa de hormigón son Gleditsia triacanthos 'inermis'):
De camino al verano. Esta mañana llovía y la temperatura era muy baja. Cada varios años el verano es así en esta geografía. Este es mi pequeño "campo arado", mi paisaje (un guiño al Alfanhuí de Sánchez Ferlosio).
Atravezando Chile de camino a la Argentina desde el Pacifico... esas nubes... Y que quizas son las que llevaron esa llovizna a las tierras de Santander (llamada Cantabria)