Eso mismo pensé yo cuando llegue a La Gomera: he recorrido varios miles de kilómetros desde Vizcaya para encontrar un paisaje que es como el de donde procedo... De laurisilva a laurisilva.
Parece un paisaje recién hecho, creado y mantenido a golpe de dinero público, al que aún no ha dado tiempo a madurar. En eso me recuerda Vitoria, la capital administrativa de mi autonomía.
Es curioso que no se vea ni una escultura... A propósito, me parece curioso que en este hilo haya muy pocas: un pequeño buda, una pasionaria metálica, y posiblemente el chupete de serborja. Me preguntó por qué, si os gustan...y en caso afirmativo, de qué tipo.
Pues hay bastantes, y de una calidad extraordinaria: Oteiza, Chillida, Basterretxea, y muchos otros, clásicos, neoclásicos, abstractos, figurativos... tienen obras salpicadas por los jardines. Yo mismo tengo algunas obras entre lo constructivo y lo escultórico. Me alegraría la vista que hubiera alguna pieza más de Anthony Caro, de Henry Moore... Pero eso es mucho pedir a la economía local. Después subiré una obrita que encontré en los jardines de la Universidad de Deusto, y de la que desconozco el autor. No subo esculturas, igual que no subo edificios, porque creo que interfieren fuertemente con el objeto de Infojardin, que son las plantas.
Estos son mis favoritos, sin duda. Porque obligan a lo urbano, siempre pobre y mezquino, a incorporar otros órdenes, otras leyes, economias, alternativas...
De camino al centro de Barakaldo, en Vizcaya, antes de una tormenta de verano. Una hilera del tan querido por la administración pública Ligustrum lucidum, en plena floración.
Durante un tiempo quise dignificar las especies destinadas a explotación en esta geografia, que son principalmente Eucalyptus globulus y Pinus insignis, situándolas en lugares singulares, de manera que pasasen, finalmente, a la conciencia de que existen y se pusiera en relevancia su importancia en la economía. Pero surgieron obstáculos que pudieron ser de corte político, aunque hoy considero que fueron más bien de otra índole: dieron miedo sus dimensiones y la dificultad de mantenerlos.
Como dice Correo, esa cosa azul tiene buena factura, pero esta muy fuera de lugar . Impresionante la amplitud del entorno Acapatas. Me parece imaginar 2 fotos juntadas para lograr un contraste. A la derecha unos rascacielos decimononicos y a la derecha me parece la ciudad del Oz del siglo 21!
Buenas . Si! Y por lo que ví en una segunda pasada por el lugar las pobres plantas no van a llegar a madurar junto con el paisaje. El de la derecha es el Edificio Libertador, construído entre 1938 y 1943. No está como para tropezarse y caer sobre ese arbusto .
Camino del supermercado encuentro Ficus elástica en el perímetro del aparcamiento. Su uso como especie urbana es enteramente nuevo en esta geografía. Veremos qué sucede con las raíces y con las heladas cuando las haya fuertes. Por ahora llevan ahí un par de años con una sola marra. Este está espléndido.
Hola, te aseguro que con los años esta especie adquiere una resistencia bastante buena, hace unos años tuvimos muchos días con heladas de hasta -6° y el ficus no sufrió nada más que algunas puntas de las hojas quemadas.