Cyrtostachys renda o Palma de lacre o Palma de tallo rojo.

Tema en 'Varias especies de palmeras' comenzado por Jose Delonix, 19/6/15.

  1. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Si le dices cosas bonitas, seguro que se pone roja:mrgreen:

  2. Isabel Málaga

    Isabel Málaga aficionada jardinera / palmerera y hoyera

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    222
    "Gracias":
    435
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Rincón de la Victoria
    Ubicación:
    Málaga
    Hola, muy buenas tardes a tod@s.

    Quisiera hacerles participes, de mi sensación de euforia, y mostrarles la nueva adquisición.

    Ayer por la mañana, durante una visita al jardín, me informaron de la existencia a la venta, de ejemplares de Cyrtostachys renda. Y con la vehemencia de una quinceañera, me lancé a la carretera en su busca..... y las encontré. Al final compré 2 ejemplares.

    Fotos de los susodichos: Cyrtostachys renda

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    No... no soy tan pretenciosa, de asumir retos, en los que de antemano, están condenados a fracasar. Las pobres ya están condenadas: una a vivir el resto de su vida, enclaustrada en un invernadero calefactado y con un montón de mecanismos y artificios (atomizadores de agua, nebulizadores, lamparas grolux...). En fin, a padecer, la aplicación de los conocimientos adquiridos, en el manejo, de sus "paisanas" las Hoyas. Que si las Cyrtostachys son delicadas al cuido, ¡¡algunas Hoyas, no le van a la zaga!!. Pero no me resisto, a no tenerla.

    Fotos de su ubicación final:

    [​IMG]

    calefacción y nebulizadores.

    [​IMG]
    [​IMG]

    Para la otra el final es aún peor: El sacrificio para la experimentación. Le espera para Mayo, primero la división en cuatro cuartos... y si sobreviven... pruebas de resistencia en los exteriores.:cararoja::cararoja: Hasta un final que ya conozco.

    " Lo que no puede ser... no puede ser... y además... es imposible "

    Saludos desde Málaga. Isabel.
    Última modificación: 23/1/17
    rinconero25, monover y AlejandroG dan las Gracias.
  3. AlejandroG

    AlejandroG

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    10/7/16
    Mensajes:
    96
    "Gracias":
    79
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Argentina, Provincia Corrientes
    Felicitacionessssssssssssss Isabel!!!!!!!!!! Que buenooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!!! :aleluya::aleluya::aleluya::aleluya::aleluya:

    Muchos seguramente vamos a estar siguiendo la evoluciona de estos ejemplares tan lindos. Principalmente a los que vas a probar al exterior!!! Para ver que remota chance podemos llegar a tener cuando intentemos hacer los mismo. Por lo menos en mi caso en algún momento dentro de unos años voy a intentar tenerla al exterior. Así que espero tengas éxito!!!!!

    Nuevamente felicitaciones, muy lindos ejemplares.
    Saludos, Alejandro.
    Erwin y Isabel Málaga dan las Gracias.
  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Isabel Malaga.
    Note que en tu invernadero tenes de techo chapas transparentes y otras no transparentes , estas ultimas no transparentes pienso que perjudican por no dejar pasar la luz solar tan necesaria para las Cyrtostachys que tanta luz solar necesitan las de mejor color que vi en Brasil son las sembradas en jardines de clima de muy alta humedad del aire pero a pleno sol toman un color espectacular ademas observa el grosor de tronco que es tan importante para que formen lindas hojas porque mas grueso es el tronco mas grande es el conducto por donde pasan las hojas y mas grande es el follaje en esta foto se ven a pleno sol sin ni una gota de sombra pero de chiquitas antes de los 5 años de edad hay que ponerles tela media sombra.
    [​IMG]

    Por eso yo aconsejo para cubrilas el Polietileno Transparente para que deje pasar mucha luz solar , hasta las chapas transparentes que vos usas al ser muy gruesas y con fibra de lana de vidrio y apenas pasan unos 2 años se obscurecen mas y quitan demasiada luz solar en especial en los 3 meses de invierno y afectan mucho a los plantines de Palmeras tan tropicales esa falta de luz solar.

    Esto es para vos que sos fanatica de las Hoyas,
    yo tambien tenia Hoyas y lo que mas necesitaban era sol filtrado pero mucho sol y se criaban enormes sobre mis Butias Yatay que les filtraban el sol con su copa pero les dejaban pasar gran cantidad de sol y florecian espectaculares a la intemperie yo calculo que las hoyas si las pones bajo tela media sombra tendria que ser tela media sombra que deje pasar el 70% de sol para que equivalagan al sol que dejan pasar la copa de una Butia Yatay y el mismo tratamiento necesitan las Cyrtostachys mucha luz solar cuando pasan los 5 años de edad y estan ya grandes de 3 metros de altas.

    Las Hoyas despues al crecer tanto con el sol filtrado por las copas de las Butias me las asfixiaban tapandoles completamente el brote apical y la copa y por eso termine arrancandolas y sembrandolas en troncos de Syagrus Romanzoffiana de 18 metros de altura de manera que al trepar no llegaran hasta la copa y no las perjudicaran pero como a los Syagrus Romanzoffiana son nativos de mi campo y nacen salvajes no los fertilizo entonces las hoyas crecian rapido pero a los pocos años se morian por falta de nutrientes en la arena y de esa forma fueron desapareciendo porque no daba abasto a cuidar Palmeras , Arboles Tropicales y BAMBUS y deje abandonada a su suerte mas de 1.000 especies distintas de plantas de pequeñas de Climas Ecuatoriales y solo sobrevivieron las que se adaptaron a vivir sin fertilizante y solo con el riego pero se terminaron haciendo invasivas y tengo que arrancarlas y triturarlas para dejar espacio para las Palmeras .

    Apenas disponga de tiempo para redimensionar fotos mostrare como se hacen invasivas naciendo salvajes las Calatheas y Heliconias y otras especies de Zonas Ecuatoriales con el riego que yo le doy a mi campo ademas alcanzan alturas fuera de lo normal algunas Maranthas Zebrinas llegaron a 1,80 metros de alto y otras 1,20 m , las Calatheas Ornata 3 metros y las Heliconias algunas a 4 metros y mas y se me parten solas los tallos de tanta altura que acanzan al ser regado mi campo con equivalente a 5.000 mm. Anuales para mantener la arena siempre mojada para que puedan crecen mas rapido todas mis especies de Palmeras , Arboles Tropicales y Bambus de distintas especies que sera lo unico que yo podre atender porque no consigo empleados Rurales porque viven de los Planes de Ayuda Social y 40% de los que trabajan tienen que mantener al otro 60% que no trabajan y no tienen interes en trabajar con tantos planes de ayuda social que cobran , entonces para cuidar todo lo que yo tengo solo quedaron aquellas plantas ecuatoriales que se adaptaron a vivir asi " a la Buena de Dios " entonces me concentro en Palmeras , Arboles Tropicales y Bambus que es lo que menos trabajo me da y lo puedo atender yo personalmente y cuando consigo algun empleado Rural que tenga ganas de trabajar lo tomo en forma temporaria cuando tienen ganas de trabajar 2 a 3 dias a la semana porque si les digo si me pueden trabajar 5 dias a la semana ya no quieren trabajar y es para arrancarme los yuyos , arbustos o cortar pasto o limpiar los platos alrededor del tronco de los Plantines de Palmeras o cortar hojas secas de las Palmeras, el mas grave problema en Argentina para cuidar tanta cantidad de especies de Palmeras NO NATIVAS y tambien las 3 especies Nativas de mi campo es conseguir empleados rurales que me ayuden porque yo solo no puedo cuidar tanta superficie y tantas Palmeras.

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 23/1/17
    Isabel Málaga da las Gracias.
  5. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Que buena compra.
    Aunque estén condenadas a una vida de invernadero, vale la pena, son preciosas.
    Isabel Málaga da las Gracias.
  6. Isabel Málaga

    Isabel Málaga aficionada jardinera / palmerera y hoyera

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    222
    "Gracias":
    435
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Rincón de la Victoria
    Ubicación:
    Málaga
    Buenas noches Erwin.

    Te cuento:
    -La cubierta del invernadero, como bien dices tiene placas traslúcidas y opacas, pero están repartidas al 50%. Y la posición del propio invernadero, orientación Sur y las cubiertas construidas a dos aguas, permite que en la vertiente Este, el primer rayo de sol del día entre dentro y el último rayo por la vertiente Oeste. Y durante todo el día, por la cara Sur (foto de panorámica del invernadero y donde está ubicada la Cyrtostachys) que es de policarbonato transparente de 10 mm.
    Para que te hagas una idea del volumen de luz que entra, te digo, que desde Mayo hasta finales de Octubre, tengo que sombrear la cubierta con malla, porque si no, se va la temperatura por encima de los 40ºC. Y ahora en invierno tiene activado un temporizador que amplia las horas de luz (6 tubos grolux) en 4 horas, ahora amanece sobre las 8:00 y anochece a las 19:00 y se encienden los tubos desde 18:00 a 22:00, para darles 14 horas de luz.

    Te garantizo que el invernadero responde a todos los requisitos de temperatura, humedad y luz que necesita la palmera, ya que otras plantas con las mismas necesidades, llevan mucho tiempo en él y como dices a menudo "criándose lindas".

    De todas formas muchas gracias por tus aportaciones.
    Saludos. Isabel.
    Gottmituns da las Gracias.
  7. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Isabel MALAGA.
    Con todas tus aclaraciones ahora comprendo porque les das sombra y por lo que me comentas con todos los demas equipamientos que tenes de tubos Grolux y humificador no dudo que en ese lugar se te crien muy bien igual que todas las otras especies que ya criaste.


    En mi campo es distinto en dias muy frios con solo cubiertas por bolsas grandes de Polietileno sin calefacionar sube a solo 28°C Y NO A 40°C como en tu caso , y en dias de frio normal dentro de las bolsas sube a 32°C en dias de sol y sin sol 22° -25°C SIN CALEFACCION.

    [​IMG]
    esta foto es de un Galpon para guardar herramientas y bolsas de fertilizantes y lo construi en mi campo pero a 100 metros de distancia de mi casa y esta alimentado con energia trifasica por cables forrados de 25 mm. y la pared de 7 metros de alto que se ve esta del lado sur de donde viene el frio aqui en el hemisferio sur entonces en este sector que tengo vacio pienso aplicar tus ideas de Calefacion y Humidificadores pero en mi caso que no tengo suficiente sol en invierno porque el cielo se cubre de nubes de Humedad y el aire esta siempre entre el 80% y 100% en esos 3 meses de invierno y no dejan pasar tanto sol como en el Mediterraneo entonces usar los tubos Grolux como usas vos y Gottmituns y todo ese sector cubirlo con armazon de aluminio , desarmable el techo y paredes de Polietileno transparente en las demas estaciones del año y que esten a la intemperie y se crien naturales mientras hace calor y volverlas a cubrir cuando regresa el frio vere como hacerlo al menor costo posible porque tendre que cubrir unos 250 metros cuadrados a lo largo de esa pared del Galpon de Herramientas.

    No solo las Cyrtostachys necesitaran que las calefaccione sino tambien las VerschaFfeltia Splendida que ya tengo los plantines y quiero agregar en ese mismo sector de mi campo Oncosperma Tigillariun que tambien tengo plantines , tambien tengo Siphokentia Beguinii = Hydriastele Beguinii muy delicada al frio y otras especies y en total solo quiero calefaccionar no mas de 12 especies de capricho de hacerlas crecer en un lugar no adecuado por los 3 meses de invierno , por eso tratare de hacerlo en forma artificial durante esos pocos meses.

    Te agradezco todos tus consejos y explicaciones de como las crias en España porque yo hace solo unos 12 años atras comenze con unas pocas especies No nativas de mi campo y no tengo gran experiencia y todo lo tuve que aprender yo solo observandolas muchas horas el comportamiento que tienen y cuidandolas personalmente , fui aprendiendo que es lo que les gusta a las Palmeras para crecer rapido.

    Para los Foreros que viven en paises muy Tropicales todo les es mas facil que a nosotros porque nosotros los de Clima Subtropical debemos usar el ingenio para lograr criar especies delicadas al frio en cambio los que tienen calor todo el año con solo regarlas y fertilizarlas les crecen a gran velocidad.

    Saludos . Erwin.
    Gottmituns da las Gracias.
  8. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Saludos Erwin de vuelta por aquí por el foro, si no es molestia a pedir opinión de lo que quiero hacer. Me he negado a sembrar mi Cyrtostachis en el suelo, he comprado una maceta de plástico conico tiene 0.70 de altura por 0.80 de Diámetro. anexo fotos del sitio donde quiero colocar lo que noto es que alli no llega mucho el sol por la cantidad de plantas que tengo y que están bastante frondosas, pero como me has recomendado buscarle un Microclima de humedad y media sobra, te comento por la parte de atras de esas plantas corre un riachuelo, ademas que por capricho me gustaria tenerla alli para poder observarla diariamente. ya que donde la tengo ahora esta a sol en varias horas del dia. y no veo que prospere seguramente por que la maceta no da mas!! Mi pregunta es sera recomendable tenerla en ese lugar? por lo de poco sol? Anexo fotos de la maceta nueva y del lugar donde quiero ponerla. ademas acepto cualquier recomendacion para el transplante, y si es recomedable abonarla con abono organico de lombriz liquido a la hora del transplante. Gracias de antemano por sus comentarios. [​IMG] [​IMG]
    Erwin da las Gracias.
  9. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Saludos a Todos Aquí les dejo unas Fotos de como esta ahora En Proceso de Trasplante, hasta esa Maceta le quedo Chica Por eso tube que salir a comprar uno mas Grande ! Como La Ven que opinan??[​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    Erwin y Gottmituns dan las Gracias.
  10. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greko.
    Para media sombra en tu clima tan calido no te sirve la media sombra que mostras porque son plantas de muy poca altura y muy tupidas esa sombra sera perjudicial para el Cyrtostachys necesitas media sombra pero con abundante paso de sol como la tela negra media sombra pero del tamaño de tela para mosquitero para que pase mucha luz solar yel fuerte sol del verano de tu zona no les queme el follaje.

    Tiene que ser tela media sombra como esta de la foto que sigue y ponerla bastante alto y que deja pasar el 50% o mas de sol para las Cyrtostachys y aunque la veas de ese tamaño en maceta no fue criada en la maceta primero la crian en el suelo y cuando llegan a ese tamaño la ponen en maceta para venderla.
    [​IMG]

    Si la queres ver crecer grande que es cuando mas luce no tenes que ponerla en maceta, tienen que ir en el suelo de tu jardin o sembrarla en macetas plasticas de 100 a 200 litros para que no sufra en macetas chicas . la maceta chica que compraste usala para sembrar Chamaedreas , Pinangas , Iguanuras , o cualquier otra especie de pequeño porte y muy exoticas y vistosas , pero a la Cyrtostachys semebrala en el suelo.

    Yo te envio sanamente tu clima tan calido en los 3 meses de invierno quisiera yo tener en mi campo tu clima de invierno tan calido y la excelente calidad de suelos que tienen en Venezuela que si disponen de abundante riego todas las especies de Palmeras se crian muy rapido y lindas , tambien te ayuda mucho el riacho que pasa por detras de tu casa , eso genera muy alta humedad del aire que es el principal factor para que las Cyrtostachys crescan rapido y con exuberante follaje

    Subo 2 fotos para que conozcas mi campo y como le sembre gigantescos Ficus y otros arboles tropicales y todo en forma de Selva alrededor de mi casa y jamas pode los arboles para que no se criaran con follaje muy tupido y permitieran pasar el sol filtrado y en esta parte del campo siembro todas las especies que necesitan media sombra
    [​IMG]

    Tambien si se siembran Palmeras que crecen muy grandes son ideales para dar media sombra y dejar pasar el sol filtrado
    [​IMG]

    En Brasil , Tailandia , Malasia , Indonesia , Colombia , Costa Rica , Hawai y oros hermosos paises que tienen humedad del aire del 80% al 95% Anual las siembran a pleno sol porque al ser el aire tan humedo no hace falta protegerlas del sol y con sol toman mas intenso color los troncos y mas les calienta el sol los troncos y el suelo mas rapido crecen y mas bellas.

    En tu zona mis datos sobre lluvias en Aeropuerto de Maiquetia Caracas me dan que tiene lluvias de solo 505 mm. Anuales el principal problema de venezuela son las tan pocas lluvias anuales que tienen para tan altas temperaturas Anuales y como todo el norte de Venzuela y Colombia toda la franja costera del Mar Caribe es arida y desertica lo mismo que en las Islas Curacao , Aruba , Bonaire e Isla Margarita y casi no hay vegetacion y llueve tan poco pienso que el aire tambien sera muy seco por ese motivo si en la parte de Caracas que vos vivis tambien llueve poco y el aire es seco de menos del 75% anual deberas tenerla siempre cubierta de tela media sombra para que el fuerte sol del verano no te queme el follaje

    Saludos. Erwin.
    Gottmituns y Greko dan las Gracias.
  11. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Saludos Erwin Gracias Por La Pronta Respuesta, Te Explico La Maceta en que Aparece la Cyrtostachys sembrada No es la Maceta a donde va ir, Es Mucho Mas Grande que esa,es la de la foto de arriba 0.70 Cm de Alto por 0.80 cm De Diametro, de extremo a extremo si mido la circurferencia total es mucho mas, no se si me entiendes? Es Que Me he negado a Plantarla en Suelo por no poderla mover después, Te Comento que Maiquetia es la zona donde esta el aeropuerto que sirve a la Ciudad de Caracas por eso la confucion de información en la web, eso es Costa Nivel del Mar Y la temperatura es mas alta. En Caracas La Temperatura es mas baja y llueve mucho mas, aunque el tema de riego no es problema. Yo me encuentro exactamente en las Laderas del Cerro (Montaña) El Avila o Waraira Repano a unos 900msnm, que si abunda la vegetación, En El Día las Temperaturas pueden ser de Temp media:=23,5 °Ca Temp máxima:=35 °C y Temperatura mínima:=16 °C en la noche. Al Caer La Noche Hasta Neblina se Hace en La Zona Donde estoy. Una Pregunta mas Como La ves en las Fotos Mi Cyrtostachys?
    Espectaculares Tus Palmera!!! Yo quisiera tener es el espacio que se ve que tu tienes para tus Plantas!!!

    Tal vez con estos Datos Te hagas une mejor idea:

    El Distrito Capital Caracas cuenta con la cadena de la Costa como barrera natural que impide la influencia de los factores climáticos del Litoral Central. Ello, asociado con la altura de 900 metros sobre el nivel del mar, le permite contar con un clima bastante benigno. El Distrito Capital cuenta con un clima tropical lluvioso caracterizado por alta temperatura durante todo el año, con una media superior a los 18°C en el mes más frío. La temperatura media anual del valle de Caracas es de 22°C. Tiene períodos de lluvia y de sequía bien definidos; el período lluvioso se presenta de mayo a noviembre en la mayoría de las localidades, pero puede ser también entre abril y noviembre o entre mayo y octubre. El período de lluvias coincide con la época de mayor radiación solar y con la acción de la convergencia intertropical, asociada a vientos inestables, mientras que el período seco coincide con los meses de menor radiación y con la acción de masas de aire mucho más estables y más secas. La precipitación media anual es de 870 mm.
    Erwin da las Gracias.
  12. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greko.
    Te agradezco tu explicacion , yo me basaba en los datos del Aeroperto y es como vos decis sobre la costa del mar CARIBE llueve muy poco , pero al vos vivir mas alejado del mar tenes mas lluvia , de todas maneras el norte de Venezuela y en especial llendo hacia FALCON y la frontera con Colombia toda la costa del Caribe es muy ariido con poca Vegetacion y aunque en Caracas llueva mas que en donde esta el Aeropuerto de Maiquetia para tan altas temperaturas hay que regar para que el follaje de las palmeras este bien hidratado.

    Tu clima en Temperaturas es ideal , pero tendrias que saber que porcentaje de Humedad del Aire Anual vos tenes y en base a ese dato sabras si le podras mas cantidad de sol o menos cantidad de sol con tela media sombra.

    Yo conozco el Caribe y su fuerte sol porque de joven viajaba al Golfo de Mexico a comprar Huevo de Camaron y me quedaba 2 Meses llendo desde Miami hasta Houston en los meses de Junio . Julio y el sol era realmente insoportable y para especies de Palmeras delicadas les tenian que poner tela media sombra si la Humedad del Aire Anual es de menos de 75% y donde hay Humedad del Aire del 85% anual al 95% no es necesario ponerles Tela Media sombra , asi que averigua en tu zona que porcentaje de humedad del aire Anual hay y asi sabras como tratar a tu Cyrtostachys.

    Saludos . Erwin
    Greko da las Gracias.
  13. HollyKattan

    HollyKattan

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/5/17
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Honduras
    Hola buenas tardes! Les escribo desde Honduras... San Pedro Sula
    hace un mes compre mi lipstick palm tree " asi las llamamos aqui" Las habia visto antes y me enamore! Son bastante caras aqui! La compre pequeña porque entre mas grande mas costoza! Me la dieron con su hojas super verdes y su tallo pequeño aun pero rojo! Estaba feliz! En el vivero La tenian en una bolsa (no masetera) bolsa de esas que usan en los viveros.
    Mi jardinero me la transplanto a una jardinera que el mismo me hizo! Solo le quito la bolsa y la pusimos junto con otras tres plantas que compre! Luego abono y cubrio de tierra! Luego le puso una capa de plastico negro (segun me dijo asi evitaba creciera hierba mala) y decoro con piedras decorativas! Segun ven en la foto! Es en una esquina de mi jrdin! Donde da el sol todo el dia y e tratado de sembrar flores pero morian rapido por el sol! Cabe mensionar que San pedro sula es de tempeartura muy caliente! Cuando la transplante estabamos mas o menos a 40- 44 grados en este momento estamos a 36-38 grados! Muyyy caliente!no tenemos invierno! En este momento estamos en verano! No a llovido! En el vivero me dijeron q estas plantas eran adecuadas pq eran plantas de mucho sol. La regue dos veces al dia mañana y tarde , pero a los dos dias empezo a ponerse sus hojas secas y cafes! E igual las tres plantitas de abajo prdieron su color rojo y sus hojas se secaron! Me siento super triste! E continuado regando dia y noche con la esperanza q no mueran! Pero hoy tuve un arranque de tristeza y les corte todas las hojas secas! Y las partes secas de hojas q aun estaban vrdes! No se nada de jardineria y no se si lo hize fue correcto! Talves lo hize en un intento desesperado de no verlas secas!luego me meti a buscar informacion y encontre este foro! Me pueden ayudar con algunas recomendaciones? Les adjunto fotos antes de la siembra y secas y como la deje ayuda plz!

    Pd. Las primeras fotos son antes de sembrarlas! Las otras foto es al segundo dia y las demas son de hoy!
  14. HollyKattan

    HollyKattan

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/5/17
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Honduras
    %5BIMG%5Dhttp://subeimagen.infojardin.com/moviles/images/591779b90dd1a.JPG%5B/IMG%5D
  15. HollyKattan

    HollyKattan

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/5/17
    Mensajes:
    5
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Honduras
    No puedo subir las fotos no se como hacerlo