Cyrtostachys renda o Palma de lacre o Palma de tallo rojo.

Tema en 'Varias especies de palmeras' comenzado por Jose Delonix, 19/6/15.

  1. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Llovis.
    Lo que me informas que dentro de tu casa vacia estuvo a +11ºC es un dato muy importante para todos los que las queremos probar , ojala tengas exito y poderlas ver lindas dentro de 1 año.

    Si no es mucha molestia vos que tenes la oportunidad de probarlas en tu zona con frio suave que no baja muchos grados bajo cero , anota todos los meses cual fue la temperatura media minima mensual con que las criaste en el 1º año de vida , esto nadie lo hizo y por eso desconocemos su verdadera resistencia al frio.

    Yo solo lei sobre ejemplares de 1 metro o mas que a solo +10ºC de temperatura minima primero se enferman y despues mueren y los comentarios son que es una especie muy dificil de criar porque necesita temperaturas minimas siempre superiores a los 15ºC y que las minimas ideales para esta especie es de 23º a 25ºC .

    Otro dato muy importante para aportar a los Foreros es a que Latitud mas al norte se encuentra creciendo una Cyrtostachys en algun jardin a la intemperie y dar el nombre de la Localidad para que todos podamos saber que temperatura minima es la que puede soportar criandose a la intemperie y eso solo se puede hacer en Mexico porque mas al norte de Mexico no hay ninguna viva criandose en jardin a la intemperie , lo ideal es buscarlas en algun jardin a la intemperie preguntandoles a Viveros que vendan palmeras sobre la costa del Pacifico desde Sinaloa al norte de Culiacan y al sur hasta Nayarit y sobre la costa Atlantica desde Tamaulipas hasta Veracruz siempre en Localidades que en invierno baje un poco la temperatura en especial hasta +5ºC de temperaturas minimas absolutas de 2 a 5 dias en todo el invierno y minimas medias mensuales del invierno de 15ºC hasta 20ºC seria muy buen dato encontrar a la intemperie en algun Jardin de Mexico alguna viva con ese frio suave pero sin heladas.

    Yo por mi lado cuando la pueda introducir alguna grandecita en el Noreste de Argentina hare una prueba a que temperatura minima mensual me las mata el frio de mi invierno Subtropical Humedo 3 meses de media mensual de 16ºC.

    Saludos . Erwin.

  2. llovis

    llovis Clima: Buena tierra y Poca agua. Temp: 3'C a 45'C

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    20/11/14
    Mensajes:
    71
    "Gracias":
    39
    Puntos trofeo:
    31
    Ubicación:
    Navojoa Sonora, Mexico
    Que tal Erwin,

    Lo que dices es cierto. Estaria bien recopilar mas informacion de la C.Renda y probar con algunas medidas climatologicas para ver hasta donde puede llegar., hablando de climas no aptos como los de nosotros jeje

    Yo las que tengo en este momento son una prueba, de no haberlas podido germinar en un principio, nisiquiera lo seguiria intentando, pero ya que si pude con la germinacion, continuare con estas actuales y tratare de conseguir mas para junio y comenzar un nuevo lote bajo diferentes parametros!

    Gracias por la aportacion y tratare de darte mejor informacion cuando la tenga!

    Saludos!
    Erwin da las Gracias.
  3. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Saludos De Nuevo por aquí solicitando de sus conocimientos Que Tal Erwin, me he mudado de Ciudad y He cargado Con Mi
    Cyrtostachys renda, ahora la traje a Caracas en Venezuela la sigo manteniendo en el mismo Matero !!! Menos Mal!!!! así pude Cargar con ella 8hrs de Camino en Carro y traerla conmigo!!

    Mi consulta es: esta llena de Hijos en la raíz lo que observo es que no ha crecido de altura, y también detalle que empezo a raizar fuera de la matera, Estoy pensando en Dividirla y ponerla en varias macetas me podrían dar sus opiniones de como hacer para su trasplante Gracias



  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greko
    Yo no te aconsejo dividirla , lo ideal que si no tenes Jardin donde sembrarla la pases a maceta plastica de 200 litros no muy profunda 60 a 70 cm de las que usan los viveros para palmeras adultas .

    Para rellenar esa maceta tan grande usar tierra negra mineral sacada de lugar de tierra negra muy fertil donde crezcan arboles muy altos de 30 metros o mas arboles por ejemplo como donde crece la Ceiba Petandra , Swietenia macrophylla y otras especies , sin agregado de materia organica ni ningun compost organico para nocorer riesgos de que con el cambio de maceta en el compost organico haya alun tipo de enfermedad u hongos.

    Despues que tu Cyrtostachys se haya afirmado regar con acido Humico y Acido Fulvico que QUELATAN las sales minerales de tu maceta y las hacen mas absorbibles por las raices de las Cyrtostachys y ay sabes que en Venezuela hay poquisimas lluvias deberas tenerlas con el suelo siempre mojado y mucha fertilizacion de Macro y Microlementos para que los troncos tomen intenso color rojo.


    Las macetas plasticas que sean el doble o el cuatriple de tamaño de las de esta foto para que se crien espectaculares no usar macetas chicas .Cuando esten bien afirmadas en la nueva maceta agregar en la superficie si conseguis en Venezuela corteza triturada chica de Salix les estimula el desarrollo de las raices y mas grandes las raices mas espectacular tu Cyrtostachys
    [​IMG]

    En mi zona los Aserraderos tiran gran cantidad de corteza de Salix Humboldtiana PERO PODES USAR TAMBIEN OTRAS ESPECIES DE SALIX yo comprare un molinito chico triturador de corteza ramas y arbustos para usar para triturar corteza y poner una capa de 5 a 10 cm de espesor y 2 metros de diametro de corteza triturada alrededor del tronco pero siempre cuano ya la planta este bien afirmada en el suelo.

    Saludos. Erwin.
    Greko da las Gracias.
  5. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola Erwin: Hay plantaciones de sauces para madera de cajones por Lavalle ?
  6. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Pindo.
    Forestaciones de Salix no hay en mi zona , solo Forestaciones de Eucaliptus Saligna y de Pinos en menor cantidad , con las Forestaciones Industriales arrasaron todos los Montes Nativos y desaparecio la Fauna porque los Eucalyptus solamente no tienen alimento para las cientos de especies de pajaros y otros animales encima el 99% de los Pajaros no pueden hacer nido en los Eucalytus solo las Cotorras hacen nidos de 2 metros de varias familias pero otros Pajaros no pueden solo les sirven los Arboles Nativos que desaparecieron arrasados por las Forestaciones de Eucalyptus.


    Esta pasando lo mismo que en tu zona del Chaco que arrasaron ultimanete mas de 1 millon de hectareas para cultivos alimenticios y desaparece la Fauna y Flora al faltar el Monte Nativo.

    Estan en todas las islas de enfrente de mi campo extrayendo todos los Arboles de Salix Humboldtiana para abastecer todos los Aserraderos de Madera para cajon.


    La corteza de Salix es estimuladora de enraizamiento , en Capital Federal la vi siendo usada por vivero que las pone trituradas alrededor de troncos de Palmeras , lo vi a solo 100 metros de mi casa de Capital en 2 Raveneas Rivularis que son las unicas que vi sembradas en el suelo , otras Raveneas Rivularis de mi Barrio de Caballito las vi en grandes macetas de 200 litros en entrada de enorme Rastaurant.

    Vos que sos el Sherlock Holmes de las PALMERAS , busca el tema de enraizamiento usando Corteza de Salix yo no dispondo de tiempo ando apuradisimo por terminar mis cosas aqui y poder regresar a mi campo con mis Palmeras.

    Saludos. Erwin.
  7. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Y de donde sacas que es estimuladora de crecimiento ?

    Por lo general se utiliza chips de cortezas de arboles que NO CONTENGAN resinas o taninos para evitar el crecimiento de malas hierbas y cesped y mantenes el suelo con mayor humedad. Ademas del efecto decorativo
    Del Salix se puede extraer Ac salicilico (uno de los componentes de la Aspirina) pero no tengo registro que sea estimulante de crecimiensto radicular
    Buscare mayor informacion
    Erwin da las Gracias.
  8. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola de nuevo:

    estuve leyendo info aspecializada al respecto y llego a la siguiente conclusion
    Salix contiene Ac indolbutirico que es una homona de crecimiento y Ac salicilico que colabora en la prevencion y curacion de ataques de patogenos
    Desde ya que existen mejores enraizadores que el Sauce , por ejemplo el Aloe Vera (Aleina)

    La conclusion es que el promotor del enraizamiento es el Ac indolbutirico. Y un detalle importante a tener en cuenta es que se lo utiliza para el anraizamiento de esquejes y este no es el caso de las palmeras
    No encontre ningun antecedente del uso de enraizador en cultivo de palmeras
    Última modificación: 30/5/16
    Erwin da las Gracias.
  9. rktas

    rktas

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/3/16
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Koh Tao - Tailandia
    Hola amigos, aprovecho este hilo para presentaros una Cyrtostachys renda.
    La he adquirido en el unico vivero de la isla en la que vivo, pese a ser una isla tropical el vivero es un lugar sin mucha gracia, con nada de variedad y con plantas en feo estado, pero es lo unico que hay donde vivo ...


    La palmera esta en bastante malas condiciones como podeis ver en las fotos, pero ya transplantada y eliminado sus hojas secas, espero verla crecer y ponerse bonita como ella sabe ser de bonita..

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    El porque es una cyrto, pues se apreciaban tonos rojos pero no soy ningun experto y me equivoco con facilidad ;-)...
    Por supuesto, cualquier consejo seria de agradecer.
    Ra.
  10. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Si es o no una Cyrtostachys lo sabremos cuando comience a brotar hojas nuevas . Por ahora manten siempre el sustrato bien mojado
  11. rktas

    rktas

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    24/3/16
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Koh Tao - Tailandia
    Te agradezco Pindo.

    Colocare fotos cuando tenga los nuevos brotes, de momento que no le falte agua ....
  12. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola rktas.
    Teniendo tan lindo clima como tenes vos en esa Isla de Koh Tao , yo te aconsejo sacarlas de la maceta y sembrarla en el suelo de tu Jardin para que se te crien hermosas como los Dypsis Lutescens que subiste en otro tema , y ademas si tenes espacio agrega las Caryota Gigas = Caryota Obtusa.


    Esta foto es de California , USA. observa las personas como escala de tamaño de las Caryota Gigas = Caryota Obtusa.
    [​IMG]

    Como una vez comentaste que la tienen muchas personas cercanas a tu casa te mostre como se crian afuera de Tailandia donde son regadas y fertilizadas.

    Saludos. Erwin.
  13. david lamas

    david lamas

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    26/7/16
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    argentina
    Tengo una Cyrtostachys renda, traje un plantín de Panamá ( un brote sacado de una palma grande), ahora mide unos ochenta centímetros, tiene un poco mas de dos años pero no aparece el color rojo por ninguna parte. Alguien sabe cuando comienza a ponerse roja?
    Erwin da las Gracias.
  14. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hola David
    Que suerte que pudiste hacerla crecer. Yo no tuve esa suerte
    Porque no colocas unas fotos y nos muestras como esta de bonita

    Saludos
    Erwin da las Gracias.
  15. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola David Lamas.
    Yo tambien soy del Noreste de Argentina igual que Pindo mi vecino 200 Km mas al norte de mi Finca y estoy interesado en ver fotos de tu Cyrtostachys Renda , por favor tomale las fotos de la planta entera y de las hojas y de los troncos , hacelo un dia de mucho sol y entre las 11 hs y 13 hs porque ahora estamos en invierno y hay poca luz para tomar buenas fotos , despues subilas aqui en este tema para que todos podamos ver como se cria esa especie en Argentina.

    Tambien seria ideal que editaras en tu Avatar o en tu Firma igual que lo hice yo dando la Localidad y Provincia en que vivis para que los Foreros Argentinos en especial sepamos en que Clima y a que Latitud Sur estas criando Cyrtostachys Renda.

    Saludos. Erwin.