Cyrtostachys renda o Palma de lacre o Palma de tallo rojo.

Tema en 'Varias especies de palmeras' comenzado por Jose Delonix, 19/6/15.

  1. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    Gracias Erwin.

    Esta especie la tienen en una maceta la cuál esta sombreada ya que en estos meses en Culiacán alcanzamos temperaturas de 43° y el sol directo la dañaría.
    Hemos tenido lluvias ocasionales los últimos 30 días y la humedad relativa no es menor de 79%.
    Para los siguientes dos meses se mantendrán las altas temperaturas y las lluvias; el encargado del vivero me dijo que si la llevaba y la ponía al sol directo ésta probablemente moriría o tardaría mucho en adaptarse y su recomendación fue esperar a Octubre cuando la temperatura comienza a disminuir (imagina comprarla a un elevado precio y que luego muera...).

    Voy a ir por la tarde a tomarle más fotos.

    ¿Y si en lugar de colocar la palma en agua se mezcla la tierra con "lluvia solida"? Has oído hablar de ella.

    [​IMG]

    Saludos!
    Erwin da las Gracias.

  2. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gumo.
    Nunca senti hablar de este producto de lluvia solida , en mi zona tambien tengo el mismo problema que vos que en verano la temperatura sube por arriba de 40°C y si mientras son chicas no las cubro con malla media sombra el sol me quema las hojas.

    Aunque tenga el suelo saturado de agua la unica forma de aclimatarlas es con malla media sombra que evite que le sol les queme el follaje en ese periodo de transPlante al suelo donde quedara en forma definitiva y lo ideal para que se crien rapido es los primeros 5 años de vida protegerlas con media sombra que les cubra solo el follaje y que el sol de sobre el tronco y el suelo que la rodea para calentarselo lo mas posible .
    [​IMG]

    En mi clima lo ideal es darles media sombra solo al follaje pero que al tronco y el suelo que rodea al tronco les de pleno sol de manera que las raices y el tronco tengan la maxima temperatura posible , para estimular a rapida salida de hojas nuevas en todas las especies de palmeras cuanto mas se calienta el tronco mas rapido crecen hojas nuevas pero con el follaje con media sombra como indico en las fotos que subi en esta foto no son Cyrtostachys porque no tengo esa especie pero use la foto de H. Laguenicaulis para mostrar como se les puede dar media sombra solo al follaje.
    [​IMG]

    Los riegos lo ideal es hacerlos vos mismo que el suelo este siempre humedo pero no encharcado y siempre que tengas suelo porosos con buen drenaje.

    Lo ideal es que muestres una foto tomada desde lejos de manera que la foto abarque todo el lugar que la rodea y ver en que ambiente la queres sembrar para poder aconsejarte mejor.

    Tu clima de Culiacan ya lo conocemos y te envie la informacion de como es en Sinaola en tu zona solo falta ver el lugar en que la sembraras asi se podra aonsejar mejor , lo que te dijo el encargado del vivero es correcto no soportaran pleno sol pero no te hace falta esperar hasta octubre para poderla sembrar yo la sembraria ahora en pleno verano de Culiacan pero cubierta de malla media sombra y le daria intenso riego si el suelo lo permite que tiene excelente drenaje y de esa forma le darias tiempo a aclimatarse antes de a llegada del invierno de Culiacan a esta especie tan delicada al las bajas temperaturas.

    Saludos Erwin.
    Última modificación: 23/7/15
    Gumo da las Gracias.
  3. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    Hola nuevamente.

    Tuve la oportunidad de ir al vivero a tomar algunas fotos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Por la forma de las hojas no parece areca vestiaria verdad.

    Saludos!
  4. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gumo
    Es una excelente cYRTOSTACHYS solo necesita mas fertilizacion con MACRO y MICRO ELEMENTOS PARA INTESIFICARLE LOS COLORES . para diferenciarlas de las Areca Vestiaria solo con observarle el ancho de los foliolos de las hojas te das cuenta la diferecia de aspecto.

    Ojala yo pudiera encontrar en Argentina un ejemplar de ese tamaño para poderla probar poniendola en invierno debajo de armazon desarmable de Polietileno y calefaccionarla solo en las semanas de mas frio y luego que pasa el invierno desarmarle el armazon con Bolsa de POLIETILENOS de 2 metros de ancho por 3 metros de alto y dejarla a la intemperie protegida del sol por grandes arboles de Ficus Elastica de mi campo .

    aqui te muestro una parte de mi campo donde quiero probarla en invierno pero cubierta con gigantesca bolsa de Polietileno y calefaccionarla en las semnas de mas frio porque en mi invierno la temeperatura baja a 16°C de media y hasta 2 dias en invierno a 0°C pero con 1 sola hora de duracion y luego ya sube a 2°C cada hora y esa duracion tan corta de la baja temperatura evita que se dañe el follaje de mis palmeras pero las Cyrtostachys no la tolerarian y moririan por eso quisiera probarlas protegidas solo en invierno con bolsas de polietileno muy grandes cubriendo armazon desarmable despues de que paso el invierno.
    Como mi clima es mas frio que el tuyo tuve que crearles un ambiente especial a todas las especies que yo colecciono hace un click sobre esta foto para ampliarla y ver mejor el ambiente que les hice a mis palmeras .

    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
    Gumo da las Gracias.
  5. Jose Maria

    Jose Maria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/12/14
    Mensajes:
    195
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Costa Rica,Ciudad Neily.Clima tropical, a nivel del mar, 4500 mm de lluvia /año
    Excelentes fotos Erwin.
    En buena hora se ve la diferencia entre las Areca vestiarias y las Cyrtostachys renda.

    Aquí en la Zona Sur de Costa Rica , a nivel del mar ,las Arecas no tienen este color tan roja, mas bien un color naranjado pálido( tengo que tomar fotos), pero a 1200 metros sobre el nivel del mar, allí las Areca vestiarias si son bien rojas ,tanto los tallos como los frutos, casi como el color de las Cyrtostachys.( como en la primer foto de Erwin)
    Pero las Cyrtostachys mantienen su color sea a nivel del mar o en ambiente mas "frío". Pongo frío entre "" porque es un frío muy relativo. En lugar de 30° C máximo tenemos 25°C digamos a 1000 msnm.

    Gumo, la foto es de Cyrtostachys , así que crecen bien en Culiacan.Vamos bien!

    Aquí como es un clima con mucha nubosidad y lluvia, se crían bien sin nada de sombra.
  6. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    Erwin tiene un campo impresionante con todas esas especies.

    José María vamos a hacer la prueba cuidándola del sol, de todos modos si consigues semillas y se puede estaré esperándolas muchas gracias.
    Quisiera colocar una en el jardín trasero de mi casa, a 1-1.5 m de la pared, la protegería con una malla sombra y en invierno con bolsas plásticas o alguna cubierta.

    No resistí regresar con las manos vacías del vivero y me traje una hyophorbe lagenicaulis pequeña.

    Saludos!
    Erwin da las Gracias.
  7. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Jose Maria.
    Exelente explicacion , el secreto de darles el intenso color rojo esta en el suelo en los Macro y en especial los Micro Elementos cuanta mayor cantidad de Micro elementos haya en el suelo mas intensa es la coloracion , siempre acompañado de alta humedad del aire y alta temperatura.

    Vos al tener alta nubosidad semejante a Hawai , Colombia y Sudeste de Asia y otras zonas privilegiadas del mundo no necesitas media sombra , todos los que tenemos muy altas temperaturas de verano y muchisimo sol como en mi caso 179 dias de sol sin nubes y no se exactamente que candidad de horas anuales tengo si no les ponemos media sombra se nos arruina el follaje.

    Para los que tenemos Clima Subtropical Humedo y sin frio extremo ahora se pueden comprar Bolsas de Polietileno de 200 micrones de 3 a 4 metros de ancho x 6 metros de alto y con armazones desarmables de Bambu o de aluminio se las puede cubrir durante 3 meses a las especies muy delicadas al frio y se puede hacer la prueba de criarlas asi protegidas en invierno mientras la temperatura exterior de la Bolsa es de 20°C o algo menos en invierno dentro de la Bolsa sube en las horas de sol a 32°C , solo a las noches cuando no hay sol es cuando hay que calefaccionarlas dentro de las bolsas hasta se puede hacer con lamparas incandescentes de 200 Watts o pequeñas resistencias apoyadas sobre la tierra cerca del tronco yo no lo hice pero otras personas si lo hicieron y les dio excelente resultado.

    Es imposible de hacer para mucha cantidad de especies pero para alguna tan especial como las Cyrtostachys o Manicaria , o Marojejya se puede hacer la prueba solo para unas pocas tan especiales.


    [​IMG]

    En el clima mio a las chiquitas ya sembradas en el suelo les hago una proteccion sencilla con baras de Bambú y una bolsa de 1,50 metros de alto para tratar de que en invierno no se les detenga el crecimiento , dentro de la bolsa se llena de Humedad el aire y la temperatura con el sol sube a 32°C en invierno y afuera de la bolsa 20°C UN DIA MUY FRIO si el dia es SIN NADA DE SOL y la temperatura externa baja a 15°C tambien baja dentro de la Bolsa a 20°C -25°C y apenas pasan esos 2 a 3 dias muy frios ya les levanto las bolsas para que se ventilen bien y el exeso de humedad dentro de la bolsa no las dañe y al ser sol debil de invierno permito que les de sobre el follaje y no se lo daña porque en invierno yo tengo altisima humedad del aire nunca me baja de 80 % porque ademas en invierno las riego mucho en mi suelo de arena con agua Hipotermal de 23°C de PH ACIDO 6 Y CASI TAN BLANDA COMO EL AGUA DE LLUVIA O DEL RIO PARANA , al regar por inundacion antes de la llegada de la ola Polar calienta el suelo y cuando a los 2 a 3 dias llega ese frio no tan fuerte se levanta vapor de agua del suelo como si fuera neblina y me protege todo el follaje , pero hasta ahora no me anime a sembrar Cyrtostachys y otras tan delicadas como esa especie , estoy criando Mauritia del Amazonas , Licuala Spinosa , Licuala Ramsayii , Licuala Peltatta var. Sumawongii igual a las que vos crias en Costa Rica pero las mias estan todavia muy chiquitas de solo 75 cm de altura y ya hojas bastante grandes , Areca Vestiaria , Raphia Farinifera , PTYCHOSPERMAS y otras no tan delicadas como las Cyrtostachys , Manicaria , ETC ETC.
    SALUDOS . ERWIN
  8. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gumo.
    Con los cuidados que vos decis que les vas a dar estoy seguro que en Sinaola las vas a criar porque tenes temperauras anuales mas altas que las mias , solo necesitas darles proteccion del sol , alimento , riegos abundantes y en invierno taparlas para que alguna anomalia climatica de ola Polar fatal que a veces se producen cada muchos años no te tome de sorpresa y te las mate cuando ya las tenes grandes.


    La ventaja que tenes que el Servicio Metereologico te va a informar unos dias antes de llegar una Anomalia Climatica y eso te dara tiempo a bajarles las bolsas de Polietileno o si son muy altas les podes hacer con Polietileno y un armazon de Bambu una carpa conica alta del tipo las carpas que usaban los Indios de USA que las podian armar o desarmarlas en muy poco tiempo pero lo mas comodo son las Bolsas de Polietileno de 3 metros x 6 metros de alto para una especie tan especial cuando ya es casi adulta.

    Recorda en Miami con tantos Cocos Nucifera un año vino una anomalia climatica que aparecen cada muchos años y les causo gran desastre entre las especies delicadas al frio en Miami.

    Saludos . Erwin.
    Gumo da las Gracias.
  9. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Saludos una pregunta, si me pueden sacar de la duda puedo fertilizar o abonar mi cyrtostachis con estiercol de ganado? caballo o cabra?
  10. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Aqui les subo Una Foto, Intentare Subir las Otras escucho sus opiniones!!
    [​IMG]
  11. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Hola Erwin, Jose Maria, Gumo, Manuel

    Estas Son Otras Tomas, y uno de Los Hijuelos Que tome de La Planta de un Familiar, Es Un Hijuelo de La Planta Que se Observa en Mi Perfil.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Gumo da las Gracias.
  12. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    Se ve muy bien!!

    Ojala yo viera alguna para tomar un hijuelo y hacer la prueba.
    Me va a tocar comprarla.

    Sigue los consejos de los expertos del foro y vas a ver que tendras una chulada de palma.

    Saludos de Culiacán.
    Greko da las Gracias.
  13. Greko

    Greko

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/7/15
    Mensajes:
    21
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Caracas, Venezuela 900 msnm Clima de Montaña Tropical
    Gracias!! Gumo

    El Hijuelo es el de La Segunda Foto, la Que Tiene Basatante Follaje La Compre.
  14. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    Estan muy chulas!!! Mantente en contacto para ir viendo como se ponen.
  15. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Greko.
    Ahora en tu clima de muy altas temperaturas las podes transpalntar en cualquier epoca del año solo dandole especial atencion a la humedad y los riegos y lo ideal es buscar el lugar adecuado para sembrarlas en el suelo y si no dispones de espacio cambiarlas rapido a macetas grandes de 20 litros minimo y luego siguir con los cuidados ya mencionados.


    Saludos . Erwin.