Cyrtostachys renda o Palma de lacre o Palma de tallo rojo.

Tema en 'Varias especies de palmeras' comenzado por Jose Delonix, 19/6/15.

  1. Jose Delonix

    Jose Delonix

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    66
    Puntos trofeo:
    41
    Hola a todos:

    La primavera se acaba y dentro de dos días comienza el verano, aunque ya rondamos los 30ºC. Esta temperatura y las frescas semillas de Cyrtostachys renda, recolectadas hace un mes, han hecho que comiencen a brotar como locas en una frasca de vidrio con algo de fibra de coco y tierra para cactus -que es muy porosa-
    El que estuvieran situadas al lado de la ventana y rodeadas de luz, en ocasiones con sol directo, no ha sido inconveniente para que hayan echado una carrera para ver quien brotaba antes. Cuando el tallo tenga un centímetro más las sacaré para plantarlas en macetas con mejor tierra. Os pongo unas fotos del acontecimiento. Ahora viene lo más difícil, que se aclimaten con lo poco que llueve por aquí, la baja humedad ambiental y lo más importante...lo cara que se está poniendo el agua. .

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Un saludo.
    Hombrelibre da las Gracias.

  2. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Suerte! A ver si consigues ser el primero en la peninsula en tener una cyrtostachys en exterior.
    Es una palmera tan bonita, que resulta dificil resistirse a interntarlo.
  3. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Delonix.
    Yo te deseo suerte
    . pero por comentarios de amigos que la intentaron sembrar a la intemperie es la especie mas delicada al frio con temperaturas de solo 15°C comienzan a debilitarse a 10°C ya algunas se enferman y se mueren y son pocas las que logran sobrevivir y a menor temperatura mueren todas por lo menos es lo que me comentaron a mi los que lo intentaron .

    Si vivis en zona con temperaturas que bajan por debajo de los 15°C , NO PODRAS TENERLAS A LA INTEMPERIE solo las podras criar con armazones desarmables , o fijos de vidrio o de Polietileno y calefaccionarlas con resistencias enterradas en la tierra , como se hace en Alemania para tener palmeras delicadas al frio que las crian bajo vidrio y calefaccionadas.

    Otro detalle de las Cyrtostachys es el porcentaje de Humedad del Aire si la Humedad del Aire no es altisima como en la Region Indopacifica en las islas de Indonesia NO SOPORTA AIRE SECO.

    Si algun miembro del foro tiene imagenes de Cyrtostachys creciendo a la intemperie con aire seco o temperaturas extremas minimas inferiores a 10°C seria muy lindo que suba imagenes y saber donde estan esas Cyrtostachys criadas con esa temperatura minima , por lo que yo se la Cyrtostachys es para temperaturas minimas de 18°C como temperatura Minima y extrema 10°C con mucha suerte.

    Esta especie hasta para los que tenemos Clima Subtropical Humedo es muy dificl de que se crien siempre por el mismo obstaculo las extigencias de altisimas temperaturas minimas.

    Saludos. Erwin.
  4. Jose Maria

    Jose Maria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/12/14
    Mensajes:
    195
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Costa Rica,Ciudad Neily.Clima tropical, a nivel del mar, 4500 mm de lluvia /año
    Aquí en el sur de Costa Rica , donde un día frío significa 25° C...y la temperatura a medio día siempre va por los 30°C, lo único que provoca que las Cyrtostachys se mueren es la falta de agua.
    Como dice Erwin, vienen de Borneo, un ambiente 100% tropical :caliente y húmedo.

    (Aquí)En la época seca, si se deja una Cyrtostachys sin riego, aun sembrado en suelo, se seca y se muere....
    Lo he visto en el parque de la Ciudad, donde las demás palmeras no mostraban signos de stress hidrico , solo las Cyrtostachys.
    También , un amigo que trasplanto en verano, se le seco por descuido con el riego.
    En cuanto a las temperaturas bajas, no tengo idea ....
    Erwin da las Gracias.
  5. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Jose MARIA.
    Muy buena tu respuesta , hasta si se sembrara en Guanacaste , en el noroeste de C. Rica y en esa provincia no la riegan se moriria por falta de agua aunque la temperatura de Guanacaste sea tan alta.


    Solo en tu zona privilegiada cercana a la Peninsula de OSA con tanta lluvia y altisima humedad del aire y en el Noreste de Costa Rica que tienen lluvias aun mayores que las de tu zona en esos lugares tan humedos se cria sin problemas , porque Costa Rica y Colombia tienen zonas exactamente iguales en calor , lluvias y humedad del aire a la zona Indopacifica como en Indonesia.

    Saludos. Erwin.
  6. Hombrelibre

    Hombrelibre Aprendiz "fulltime"

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    1.791
    "Gracias":
    1.718
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Campeche México
    Ubicación:
    19º51'00" y 90º31'59", c/climas: Am, Aw cálido subhúmedo con lluvias en verano y BS1(h') semiseco cálido.
    Suerte con esas Cyrtos Jose Delonix, :sorprendido:...

    ... y yo que no logré ninguna !!!!


    ....pero no todo es desconsuelo, ya logré una veintena de especies de palmeras !!!

    A'i nos platicarás como te va............



  7. Jose Delonix

    Jose Delonix

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    66
    Puntos trofeo:
    41
    Hola Hombrelibre, Monover, José María y Ervin:

    Dicen que rectificar es de sabios. Bueno no creo que yo llegue a tanto, pero si debo de rectificar y disculparme ante vosotros. La frasca de cristal en donde creí erróneamente que había plantado las semillas de Cyrtostachys y me asombrada de la velocidad en brotar y la rapidez de crecimiento después de haber leído vuestros antiguos comentarios sobre lo difícil de su crecimiento y la escaso desarrollo de sus semillas, explicada en numerosos momentos por Kankan, Juba, Migacebo, Duator, Alexcansado y muchos más, era de otras semillas. Y aquí os pongo las fotos que confirman la equivocación.

    Estas son las semillas que realmente han brotado:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Ante mi sorpresa abrí el bote de al lado y allí estaban las semillitas de la Palma de lacre. Casi sin haber presentado ningún cambio tras el primer mes. Pero...5 de las semillas presentaban cambios que hacen suponer que estaban brotando. Os pongo las fotos del acontecimiento.

    [​IMG]

    [​IMG]

    A esas cinco semillas de Cyrtos les he dado un voto de confianza ya las he plantado en maceta. El resto de las Cyrtos han vuelto al bote, esta vez con fibra de coco.


    Saludos
    monover da las Gracias.
  8. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Bueno, que más da que germinen en un mes o en tres, la cuestión es intentarlo.
    Ahora viene mi pregunta:
    ¿ De que especie son las que han germinado tan rápido?
    Yo es que soy incapaz de diatinguir entre una semilla de washintonia y una de cocos nucifera, jajaja.
  9. Jose Delonix

    Jose Delonix

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    66
    Puntos trofeo:
    41
    La semilla de forma cónica y de unos 2 cm de larga creo que se trata de Bactris gasipaes, en Costa Rica la llaman Pejivalle, y en Panamá Palma Pejibaye o Chonta, pero en cada sitio, como Colombia, Ecuador o Perú, o le dan un nombre distinto. El fruto se puede comer después de hervirlo durante varias horas.
    El amable frutero me regaló dos, un fruto amarillo y otro rojo. Os cuelgo la foto de como se veía en la tienda. Hay algunas variedades que no tienen semilla.
    Pero creo que de esta palmera hay mucha gente en el foro que sabe mucho más que yo, ya que es tropical y no suelen verse por estos lares.

    [​IMG]
  10. Jose Delonix

    Jose Delonix

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    59
    "Gracias":
    66
    Puntos trofeo:
    41
    Las otras pueden ser de Adonidia merrillii, pero no estoy seguro. :pensativo:
  11. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Pues nada, habrá que esperar a ver que sale!!
  12. Jose Maria

    Jose Maria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/12/14
    Mensajes:
    195
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Costa Rica,Ciudad Neily.Clima tropical, a nivel del mar, 4500 mm de lluvia /año
    Hola Amigos de España,

    Aquí en Costa Rica crecen por todos lados, y han sido en la época precolombino un alimento apreciado , aparentemente se usaba también para hacer "chicha", una bebida fermentada con maiz, etc..
    Se supone que es originario de la región de Amazonas y fue cultivado y domesticado hace siglos, y difundido por toda América.

    En Costa Rica es donde( comparado con los países de América tropical) mas se come el fruto hervido , con mayonesa es que me gusta a mi.Por cierto, ayer me traje un racimo de mi finca y los estamos comiendo poco a poco, llenan mucho estos pejibayes: una mezcla de fibra aceites y proteínas, un alimento completo.

    Igualmente hay que mencionar que se siembra ahora mas para palmito( para exportación) que para fruto. El palmito se cosecha continuamente en las plantaciones porque el pejibaye produce montones de hijos continuamente.

    Para hacer germinar estas semillas, hay que lavarlas bien y después de escurrir se guardan en una bolsa plástica o un recipiente hermético en un lugar siempre caliente.Cuando ya salen los brotes , se planta en maceta.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Esta fotos son de unas matas de pejibaye en mi finca .
    Buena suerte.
  13. Gumo

    Gumo

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    22/3/15
    Mensajes:
    142
    "Gracias":
    62
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Culiacán, Sinaloa
    José buenas noches!
    Mándame unas semillas de la C. Renda aquí no he podido conseguir y quisiera intentarlo con el clima de Culiacán (80% humedad y hasta 43° C).
    ¿Dónde podrá conseguirlas?

    Saludos!
  14. Jose Maria

    Jose Maria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/12/14
    Mensajes:
    195
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Costa Rica,Ciudad Neily.Clima tropical, a nivel del mar, 4500 mm de lluvia /año
    Hola Gumo,
    Aquí se ven las Cyrtostachys con flores y semillas por todo lado, veré si le consigue unas semillas. Germinan sin problema en la base de la palmera madre. Pero no se olvide que aquí siempre es casi 100% humedad relativa.
    Son palmeras de lugares muy húmedos, en el verano las riego (si están en maceta!) de día por medio, porque no llueve a veces durante una o dos semanas.
    Mande me un mensaje privado con su dirección, y se los envío.
    Gumo da las Gracias.
  15. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gumo.
    No quiero ser "pajaro de mal aguero" pero por los datos que yo tengo de Culiacan que llueve solo 843 mm. anuales tu clima es muy arido para temperaturas anuales tan altas y con temperaturas extremas bajas en enero y febrero para las Cyrtostachys , de los miembros del Foro de acuerdo al clima que necesitan las Cyrtostachys el unico de CENTROAMERICA que yo conozco privilegiado en Lluvias , Humedad del AIRE que es lo principal y temperaturas altas sin ser extremas es Jose Maria de Costa Rica .

    En tu zona tan arida y con escasas lluvias las Cyrtostachys las pobras criar solo en forma artificial dandoles altisima Humedad del Aire y que en los meses del Invierno no las agarren picos extremos de baja temperatura al ser zona de tan escasas lluvias.

    Es una de las especies mas dificiles de criar en el caso que no tengas las condiciones que tiene Jose Maria porque es especie originaria de Indonesia y necesita altisima humedad del aire y muchisimas lluvias o riegos artificiales.


    Si te fuera posible seria lindo si podes fotografiar Cyrtostachys criandose en Culiacan o en otras Localidades cercanas con las mismas condiciones de Clima a la Intemperie para que todos podamos aprender mas sobre esa especie , en especial con fotos de miembros del foro que las hayan podido fotografiar en lugares con jardines , parques o jardines Botanicos en climas aridos de pocas lluvias inferiores a los 1.500 mm. anuales o de bajas temperaturas invernales menores a los 15°C MENSUALES y mas lindo aun seria si pudieramos verlas creciendo a la intemperie en jardines con temperaturas MINIMAS de 10°C O MENORES. Si podes subir fotos con las condiciones que yo te menciono seria un gran aporte para aprender mas de esta especie tan bonita que todos quisieramos criar pero la mayoria no disponemos de clima adecuado para esta especie tan delicada a la falta de humedad del aire y bajas temperaturas.


    Hay especies de Palmeras que aunque tengan alta temperatura y vos les mantengas el suelo saturado de agua , si el aire que rodea las hojas tiene humedad anual inferior al 80% anual , las especies que necesitan esa alta humedad del aire se debilitan al ser el aire mas seco y luego se enferman y mueren.

    Para darte una ayuda te envio a continuacion un VInculo para que conozcas en forma detallada las condiciones de Culiacan
    http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/634/ESTADISTICAS CLIMATOLOGICAS BASICAS DEL ESTADO DE SINALOA (PERIODO 1961-2003).pdf?sequence=1


    Weather station CULIACAN, SINALOA is at about 24.82°N 107.40°W. Height about 39m / 127 feet above sea level.

    Average Temperature 24.1 °C anual

    Weather station PALOS BLANCOS, SINALOA is at about 24.92°N 107.30°W. Height about 88m / 288 feet above sea level. ( datos 12 Km al noreste de Culiacan )

    Average Rainfall 843.4 mm. anual

    Saludos Erwin.
    Gumo da las Gracias.