Cultivo de maíz centroamericano en el Cantábrico

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Correo Volver, 9/9/17.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Voy a sembrar tan sólo unas pocas semillas.

    El proceso de la nixtamalización es desconocido a nivel popular en esta sociedad. Algo extraordinariamente sorprendente que yo achaco a la creencia de que se trataba de una mera "receta" de cocina, y no de un proceso esencial para el aprovechamiento del maíz. Aún hoy se produce mucha harina de maíz para consumo culinario, pero ninguna está precocida. La precocida para ese fin se importa.

  2. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Casi cualquier variedad de maiz harinoso podria servirte, pero como parece una especie de reto personal, tan solo puedo desearte suerte en tu experimento. Ya nos contaras que tal.
    Ardan Hernández y Correo Volver dan las Gracias.
  3. Aloxis

    Aloxis

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    24/4/15
    Mensajes:
    227
    "Gracias":
    108
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Baviera
    yo he cultivado maiz peruano en Alemania, esta dificil la cosa, el primer año florecio a finales de septiembre. este año he tenido las plantas bajo plastico hasta q tenian 10cm y he adelantado la floracion mes y medio, pero aun asi no llegan a gran cosa... eso si, las plantas alcanzaron los 4,20m. La variedad es Cusco... si quieres las semillas q me quedan te las regalo, se las doy a mis padres y q te las manden desde España
    Ardan Hernández y Correo Volver dan las Gracias.
  4. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Me parece bien. Te mando un privado.
  5. elcaminantedelcielo

    elcaminantedelcielo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    255
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    El Ejido, Almeria
    Ubicación:
    almeria, españa
    yo he sembrado en agosto, y para octubre/noviembre he cogido las panochas..
    tambien se pueden sembrar en mi zona en febrero/marzo... cogiendose en mayo/junio...
    he sembrado de muchos tipos, y suelen darse "medio bien" la mayoria...
    Correo Volver da las Gracias.
  6. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    La de Almería será una geografía de clima más cálido y luminoso que la cantábrica. No obstante, la mayor parte de las variedades disponibles en la península en estos momentos tienen "mejoras". Es difícil encontrar variedades originales derivadas de las primeras traídas de América.

    El otro día dialogamos con una persona que cultiva maíz desde siempre en el interior de Galicia, y nos indicaba que ellos han cultivado siempre un maíz para el ganado (amarillo), y otro para consumo humano (blanco). Este último lo han perdido debido a que los jóvenes no han continuado la tradición de su cultivo y de su consumo: las deliciosas tortas de maíz (no nixtamalizado), que allí se toman con un preparado de leche de sabor ácido: una mezcla deliciosa.
  7. elcaminantedelcielo

    elcaminantedelcielo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    255
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    El Ejido, Almeria
    Ubicación:
    almeria, españa
    me refiero a maiz que me han mandado de mexico... no razas locales
    :Tongue::Tongue:
    Correo Volver da las Gracias.
  8. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Muy bien. Pero para nuestro propósito no servirá de mucho, pues se trata de otra geografía, aunque sea más próxima. Nuestro interés responde a una duda antropológica: ¿Por qué nunca se llegó a la nixtamalización en la cultura popular?, correspondiendo este hilo a la posibilidad de que quizá fuera porque no pudieron importarse las variedades adecuadas.
  9. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Dudo que esa fuese la razon porque a España llegaron muchisimas variedades de maiz de toda America. Y seguro que muchas de ellas se nixtamalizaban en su lugar de origen. La diversidad de las variedades antiguas de maiz en España es enorme.

    Simplemente se vio como un cereal mas y se trato como tal. En otras palabras, básicamente se molia y se trataba como una harina mas.
    Correo Volver da las Gracias.
  10. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Busca este libro en internet ... Caracterización de variedades locales de maíz en Cantabria.

    Ahi veras variedades muy diversas y no pocas de origen muy primitivo
    Correo Volver da las Gracias.
  11. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hemos obtenido, finalmente, nuestras mazorcas de maíz hondureño en la vertiente norte de la cordillera cantábrica oriental. Queda, por tanto, completamente descartado que las mejores variedades para consumo humano originarias de Centroamérica no puedan cultivarse en esta geografía por motivos de adaptación al clima.

    Ahora haremos una prueba de nixtamalizacion, pero es previsible que no encontremos mayor dificultad que la de hacernos con un poco de cal viva.

    El problema parece encontrarse, por tanto, en la transmisión cultural: en la cocina.

    [​IMG]

    [​IMG]
    Última modificación: 6/5/18
    Ardan Hernández da las Gracias.
  12. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    962
    "Gracias":
    791
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Se ven muy bien, felicidades.
    Correo Volver da las Gracias.
  13. Taxus

    Taxus

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    22/9/15
    Mensajes:
    2.056
    "Gracias":
    1.295
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Poio
    Ubicación:
    Pontevedra
    Yo lo sigo haciendo.
    En la finca de casa siembro dos variedades de maíz blanco, las denominadas de Pontevedra y de Rivadavia, son de grano grueso y acuñado, muy harinoso que lo utilizo para las tortas de maíz, pan y "petelo" (el bollo de harina de maíz y centeno que se cocina en el cocido gallego), unas buenas papillas de maíz en invierno...
    De cuando en vez también siembro "millo corvo y/o pejo" (llamado así porque es negro o negro/blanco). también muy harinoso, de mazorca grande pero de una o una grande y otra pequeña cada planta.
    No es excesivamente alto, pero la mazorca la recolectamos entre el metro setenta - dos metros.
    Son buenas para terrenos secos, que es mi caso, y de siembra en marzo-abril y cosecha en julio-agosto.
    Es muy fácil que se hibriden debido a las plantaciones de maíz "industrial" que se hacen por aquí, pero bueno, selección de semillas "limpias" y a seguir con el proceso.

    Aquí en Pontevedra, en la Misión Biológica de Galicia, ya me tengo hecho con alguna que otras semillas las cuales quieren conservar, la única condición que me ponían era que, por favor, les diese muestras de los resultados.

    No sé si vale para el mixtamalizado ese, pero lo que aseguro es que hace muy buena harina y con unos resultados culinarios exquisitos.
    Correo Volver da las Gracias.
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Interesante aportación, Taxus. Nosotros hemos utilizado maíz original centroamericano, pero la pervivencia de esas viejas variedades de aquí me parece un tesoro.

    La nixtamalización optimiza la harina de maíz para su consumo humano. Hoy carece de importancia porque nuestras dietas son variadas y tenemos varias fuentes del mismo nutriente, pero no está de más saber que fundamentar la alimentación humana en la harina de maíz sin nixtamalizar implica un riesgo.

    Lo que me sorprende es la dificultad histórica para que, incluso hoy, la "receta" de la nixtamalización salga de Centroamérica.
  15. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    962
    "Gracias":
    791
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Y entonces como se logró ese maíz?
    Procedía de una región baja o alta de Honduras? Cuando lo sembraste? Cuanto tiempo tardo en florecer y cuando en crecer? Eran plantas altas o bajas? Tiene algún nombre en especial esa variedad usada?
    Correo Volver da las Gracias.