Cultivo de maíz centroamericano en el Cantábrico

Tema en 'Varias especies de hortalizas' comenzado por Correo Volver, 9/9/17.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Recientemente hemos traído al Cantábrico oriental desde Centroamérica mazorcas escogidas para sementera de maíz blanco. Las plantas alcanzaron el doble de altura que las obtenidas del maíz que solemos usar aquí, pero no florecieron, y por ende no fructificaron ¿Alguien tiene experiencias similares?
    Ardan Hernández da las Gracias.

  2. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    El maiz es muy sensible al clima y en algunos casos no se adapta nunca a otra parte que su original, como el Morado peruano.
    Correo Volver da las Gracias.
  3. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Es, por tanto, uno de los motivos del fracaso de la importación del maíz a Europa para consumo humano.
  4. Ardan Hernández

    Ardan Hernández FAN DE EUROVISIÓN

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    962
    "Gracias":
    791
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    Xalapa, Veracruz México
    Ubicación:
    Máximas en verano 31.7ºC, mínimas de invierno 1.8°C 1360 msnm
    Muy interesante lo que nos compartes Correo Volver.

    Quizá el maíz que utilizaste era de alguna región cálida y fue cultivada en condiciones templadas o viceversa.

    En la facultad de Agronomia de Xalapa se sembraron hace un año un maíz que tarda 10 meses en cosecharse y se cultiva por los 2400 msnm, en xalapa a 1400 msmn creció pero luego murió, sin embargo tal ves se debió a que no se le dieron los cuidados necesarios, aun tengo dudas de que fue lo que pasó con ese maíz.
    Correo Volver da las Gracias.
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, el maíz utilizado creo que es de tierras bajas y calientes de la costa del Caribe.
  6. Trillador

    Trillador

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    11/8/15
    Mensajes:
    869
    "Gracias":
    768
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Uruguay
    No, solo del cultivo.
    Correo Volver y Ardan Hernández dan las Gracias.
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Fue en la parte de la sociedad más desfavorecida que el maíz pareció que iba a ser una revolución. Especialmente en las zonas más lluviosas. Pero no fue así, quedando finalmente relegado a alimento secundario.
  8. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Muchas variedades tropicales, y no solo de maiz, son sensibles al fotoperiodo, y por tanto solo florecen cuando hay 12 horas de luz al dia mas o menos (21 septiembre). Luego a la hora de madurar ya no les da tiempo de hacerlo antes del frio/tiempo humedo.

    Una vez plante uno que se hizo de 5 metros con las mazorcas a 3-4 metros. No se las comian las ratas. Tuve que talarlos para cosecharlos, y seria casi en navidad.

    Hay que buscar variedades lejos del ecuador. Si son tropicales suele dar igual que sean de costa o de montaña.

    En la Cornisa Cantabrica quedan variedades antiguas muy interesantes. Son auténticos tesoros, sobre todo las de ciclo corto de montaña.
    Sanguiño y Correo Volver dan las Gracias.
  9. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Otras variedades, tengan en cuenta el fotoperiodo o no, necesitan determinada cantidad de horas de calor. Por eso una variedad de un lugar mas frio/humedo funciona prácticamente siempre.

    Mi maiz vino originalmente de un lugar muy frio (80 dias libres de heladas). Una vez lo plantaron en el caribe y creo que les florecio a los 20-25 dias, y en poco mas de un mes estaba cosechado.
    Ardan Hernández y Correo Volver dan las Gracias.
  10. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Sí, parece claro que es un problema de adaptación, porque la plantas se han dado espléndidamente (este año ha sido de lluvias regulares a lo largo del verano), pero no han florecido. Para tener éxito en nuestra empresa hemos de replantearnos la época y el método de siembra. Toca ser creativos...
  11. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    No se si me has entendido ... mas que replantearte metodo y epoca de siembra ... cambia de variedad salvo que puedas cosecharlo en noviembre/diciembre y no se pudra.
    Correo Volver da las Gracias.
  12. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Siendo creativos puedes taparlas por las tardes y destaparlas por la noche para que crean que es otoño ... lo veo conplicadillo
    Correo Volver da las Gracias.
  13. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Gracias, ilex. No puedo cambiar la variedad. No me queda más remedio que intentar engañar a la que tengo.
  14. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.860
    "Gracias":
    9.871
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    El objetivo de todo esto es conseguir una harina de maíz nixtamalizada apta para el consumo humano. El único maíz de aquí del que dispongo es el que en América denominan "maicillo", que no es estimado para la elaboración de tortillas.
  15. ilex

    ilex

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    2.155
    "Gracias":
    1.105
    Puntos trofeo:
    511
    Ubicación:
    levante español
    Si que puedes, hay muchas variedades aptas para hacer tortitas por el proceso que indicas.

    Es una forma de preparar el maiz que se utilizaba prácticamente en toda America, no es algo estrictamente caribeño

    Has pensado en lo que supone tapar y destapar toda la plantación sin que le de la luz a diario?
    PAPAVERACEO da las Gracias.