La diatomita o tierra de diatomeas es un tipo de roca que puede ser triturado para dar un limo muy especial, está compuesto por fósiles de diatomeas (unas algas unicelulares con esqueletos de silicio). Resulta ser un excelente abono para las plantas y tiene una pequeña función de insecticida. Al estar compuesto por esqueletos de sílice de antiguas algas muertas, contienen bastante fósforo y aportan silicio incorporable. Además, los esqueletos de estos poseen formas puntiagudas y cortantes, que perforan la piel y exoesqueletos de minianimales y los deshidrata, excelente para eliminar plagas de pequeños insectos y anelidos, pero perjudicial si lo que se desea es conservar colembolos y lombrices en dicha planta. Además solo afecta a los insectos que toca, obviamente no eliminará plagas de pulgones. ... He pensado en la posibilidad de fabricar mi propia diatomita, y para ello me gustaría saber si es posible y factible aislar y cultivar mis propias diatomeas. La idea es, en un balde de agua, hacer crecer y reproducir diatomeas. Las diatomeas, conforme vayan muriendo, se irán depositando en el fondo. Al calcinar o hervir este residuo debería ser posible obtener algo similar a la tierra de diatomeas pero con algunos residuos orgánicos.
Me temo que no va a ser posible hacer tierra de diatomeas Son restos fósiles milenarios y no creo que sea posible