Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. Mina1962

    Mina1962

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    447
    "Gracias":
    90
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Cantabria, norte de España. A unos 7 km del mar.
    Bueno pues me encontre las tomateras mejor de lo que esperaba. Parece que al quitar las hojas afectadas se ha parado un poco la infeccion. Por abajo estan peladas pero han salido hojas nuevas y flores en las puntas. Los tomates que habia siguen creciendo. Esta es la parte buena, la mala es que comi un tomate , el primero, que estaba madura y...decepcion, me parecio soso y harinoso, ni una gota de jugo en el plato. Puede ser por el ataque de los hongos o porque solo los riego una vez a la semana o porque son asi de naturaleza. El año que viene no me contentare con comprar unas plantitas cualquiera.
    Yo vivo en Sopelana ( Vizcaya) aunque soy de Santander y un conocido de aqui me dio unos tomates el año pasado realmente ricos, le pregunte y me dijo que procedian de semillas que habian estado en su familia desde siempre, su abuelo las habia "heredado" del suyo. No se ni si sabe el nombre de la variedad pero a ver si me hago con unas pocas para hacer semillero el año que viene.
    Esta es una foto del tomate dececionante a ver si sabeis que tipo es.
    [​IMG]

  2. carrilanu

    carrilanu

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/7/15
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    La Montaña
    me gustaría saber de alguna cuneta o prao dónde haya Artemisa en la zona de Santander.
  3. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s,
    Mina1962: Aqui tienes los datos de donde conseguir Huwa-San:
    La representante de la comunidad Valenciana Paloma Garcia
    paloma.garcia@huwasan.es tel. 34966455834
    Puedes telefonear de parte mía del grupo "Huerto ecológico", te envía el producto a tu casa gratuitamente
    Para una acción curativa, puedes multiplicar la dosis dos a tres veces.
    Pulverizacion foliar cada 7 días
    Acción preventiva: 0,6 ml por litro de agua de lluvia o pozo.
    Accion curativa: 1,2 a 1,8 ml. por litro de agua.
    En el agua de riego: 0,3 ml por litro de agua
    Si necesitas mas información, documentación, me pasas un MP y te lo envío.
    Mina1962 da las Gracias.
  4. Mina1962

    Mina1962

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    447
    "Gracias":
    90
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Cantabria, norte de España. A unos 7 km del mar.
    Muchisimas gracias Guy Ferrer...que mas informacion iba a necesitar si ya me la has dado toda?. Me pongo en contacto con ellos. Otra vez gracias.
  5. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    Hola a tod@s:
    tras algo más de 2 semanas sin poder aparecer casi por la huerta me encuentro un pequeño desastre y lo que más me afecta es en las tomateras. Tengo muchas plantas con hojas amarillas, muchos tomates con la parte inferior con una mancha oscura y tomates bien grandes mordisqueados. He empzado a quitar hojas, he colgado cds viejos para los pájaros (no sé si los mordiscos son de pájaros o de un vecino:enfadado:) y al anochecer echaré algo (no sé muy bien qué) sobre toda la huerta. ¿Me dais pistas para estas cosas' También tengo las calabazas con hojas amarillentas, al igual que algunos pepinos. No creo que sea nada grave, pero lo de las manchas negras de los tomates me preocupa, es en la mayoría de ellos, y ya están para madurar.
    ¡Gracias por vuestra ayuda!
  6. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    ¡Ah, por cierto!, ¿y si quito los tomates en verde aún, se madurarán fuera de la planta? Y última cosilla... en breve podré quitar las patatas, ¿qué sería lo más adecuado para plantar ahí? Gracias, gracias, no sé qué haría sin este foro.:okey:
  7. semillucas

    semillucas

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/3/15
    Mensajes:
    270
    "Gracias":
    380
    Puntos trofeo:
    116
    abraru. tus tomates tienen necrosis apical por la puñetera sequía, yo todos los años pierdo por eso algún tomate de los que cultivo en contenedor pero nunca había perdido ninguno de los de la huerta, este año cuando me he querido dar cuenta ya era tarde y he tirado unos cuanto (ademas de unas cuantas calabazas).
    la causa es un poco difícil de explicar, de forma un poco basta es que la planta al tener poco agua no es capaz de mover el calcio y la deficiencia de Ca en las hojas y los frutos provoca lo que ya has visto, los síntomas en la planta son similares a la carencia de Fe (en las hojas superiores aparecen manchas amarillas entre los nervios) y en los frutos aparece una mancha necrótica en su base.
    los tomates afectados no tienen cura pero es fácil salvar al resto, tienes que sulfatarlos con un corrector de Ca (yo uso acecal, lo encuentras en cualquier semilleria) y tienes que evitar que las tomateras pasen sed, un remedio casero es utilizar leche en polvo pero en este caso yo pasaría de trucos e iría a lo seguro, el calcio no tiene nada de malo.
    Guy: ¿que te parecen los Czech bush? yo ya he catado alguno y me están gustando bastante
    Abrabru da las Gracias.
  8. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    ¡Semillucas!, ¡gracias!, parece entonces que no es anda excesivamente grave, haré lo que sugieres. Un saludo y ¡buena cosecha!
  9. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s,
    Es un placer poder leerte de nuevo, Abrabru.
    No te asustes por lo de los mordiscos pero lo mas seguro es que sean ratas (y no ratones).
    Con unas bolsas de veneno en los rincones de la huerta, lo arreglas ya que asimilaran el veneno con la huerta y se marcharan a otro lugar.
    Si observas bien, te darás cuenta que son los tomates mas cercanos al suelo que son los mas afectados.
    En cuanto a las hojas amarillas, puede ser que sean las hojas viejas, próximas al suelo, las cuales tienes que deshacerte de ellas.
    La negrura en la parte inferior del tomate, creo que lo llamais "La peseta" (falta de calcio) y es muy raro que en Cantabria tengas un terreno pobre en calcio.
    Algo impide que la planta asimile el calcio del suelo.
    Porque no riegas las plantas con purin de consuelda diluido 1/10 al cual le añades un poco de Kelato de hierro?
    Abrabru da las Gracias.
  10. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola de nuevo,
    Nos hemos cruzado, Semillucas.
    Desde primeros de mes, degusto de vez en cuando los "Stupice" (que por cierto son los únicos del circulo polar ártico con sabor a tomate).
    También maduran los "Jaune Flammé" (tambien muy ricos).
    Estas dos variedades habían sido elegidas para comer, esperando las tardonas. Pero este año ando con casi dos meses de retraso.
    Los "feos de Tudela" están a punto de caramelo y espero comenzar la recolecta a final de este mes.
    Mañana iré a inspeccionar tus famosos tchecoslovacos pues deben estar para recoger.
  11. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    Hola, Guy:
    gracias por los consejos. La verdas es que los tomates mordidos tienen unos buenos "bocaos", así que quizás sean ratas, sí, aunque no están muy bajos. Es el primer año que veo todos estos problemillas: mordiscos, "peseta", y... unos gusanitos. Vengo ahora de la huerta, y he visto un par de gusanos en una hoja y dentro de un tomate, supongo que es la famosa tuta ésa, no había tenido nunca, a ver cómo la elimino, ¡me atacan por todos los lados! he tirado un montón de tomates por la necrosis, le echaré calcio de todas formas, auqnue me inclino más a un tema de sequía. De momento el resto de la huerta va bien, quizás las cebollas y puerros un poco lentos y las acelgas con el hongo ése que me sale todos los años aunque las cambie de sitio.
    Seguiré informando. Cambio y cierro ;-)
  12. Tana

    Tana

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Los Corrales de Buelna, Cantabria
    Guy, el telefono que pones en el enlace no funciona, o está mal copiado. Yo tambien tengo interes
  13. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s,
    Abrabru: Los gusanitos deben ser unas orugas verdes porque todo el norte de España esta infestado de ellas.
    Se combaten con "Bacillus Thuringiensis" (es un bacillus que bloquea el estomago de las orugas y mueren de inanición).
    Tambien se combate la Tuta con el bacillus thuringiensis pero para luchar contra la Tuta debes alternar el tipo de bacillus porque se acostumbra.
    Reconoceras la tuta en las hojas de los tomates (llevan las orugas dentro de ellas y se ven como trazas blancas.
    Tienes que fumigar el bacillus por arriba y debajo de las hojas tanto a los tomates como las coles, pimientos berenjenas...
    Asi que debes comprar bacillus thuringiensis Kurstaki , Alzawai y kentoiri. (puede haber faltas de ortografias porque escribo de memoria).
    Alternaras el fumigado con bacillus una vez cada semana pero solo repetiras el tipo de bacillus dos veces seguidas.
    Si te ofrecen trampas para Tutas, ni se te ocurra ponerlas ya que atraerias a tu huerta todas las tutas de la zona.
    El Kurstaki es facil de encontrar pero los otros dos son mas dificiles, sobre todo en Cantabria.
    Semillucas te puede informar ya que el y yo nos volvimos locos para aprovisionarnos de ellos y al final el me los consiguió.
    Tienes que actuar muy deprisa ya que cierran su ciclo en 27 días creo.
    Abrabru da las Gracias.
  14. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Tana: Disculpa esta falta de atención por mi parte.
    Este es el Nº 966 45 58 34 Se llama Paloma Garcia.
    A lo mejor esta de vacaciones.
    Voy a indagar y te digo algo
  15. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    ¡No me lo puedo creer!, ¡planta por planta!, ¡rama por rama!, ¡es una locura!, ¡son como 130 plantas de tomates! Uffffffffffffff, mañana iré a comprar, espero que encontrarlo. Los tomates los tengo lejos de todo lo demás, ¿es necesario? He puesto trampas cromáticas, no sé si será peor.

    Semillucas, ¿puedes decirme dónde encontrar el resto de bacillus, por si no lo encuentro mañana?
    Gracias a todos.