Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola familia,
    Efectivamente la variedad RAF (que en realidad quiere decir "Resistente al Fusarium) es el resultado científico para compensar el mal comportamiento del Marmande en los invernaderos de Almeria.
    No lo se con seguridad pero si el Marmande es un semi, el RAF debe ser semi también.
    He cultivado el marmande y el Super marmande pero nunca el RAF asi que poco te puedo ayudar, Alfageme.
    Todavía estas a tiempo de cambiar los RAF por otras variedades. Seguro que Semillucas tiene algunas plantas tempranas muy creciditas.
    Cosas raras siempre pasan. Tengo una variedad llamada "Determinado Tchekia" que me esta dando dos floraciones (una detrás de otra) y sigue creciendo.
    Lo normal sería que tuviera una sola floración y no creciera en altura. semillucas tu tambien los tienes. deberías observarles para ver si les pasa lo mismo.

  2. Mina1962

    Mina1962

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    447
    "Gracias":
    90
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    Cantabria, norte de España. A unos 7 km del mar.
    Hola amigos, podriais explicarme que es lo del porte determinado e indeterminado?. Yo plante 7 tomateras que compre en una feria de Laredo y lo unico que me dijeron era que eran " de 5 o 6 ramos", luego el viento me rompio 2 y los sustitui por unos que compre en un camion que va a Hazas el fin de semana y como me puede la gula, ademas puse 2 cherri. Tengo una mezcla que no se que dara...fuy podando como decis aqui pero ahora en los primeros tengo2 o 3 tallos tan fuertes como el principal. No se si tengo que dejarlos o no. Los ate porque me da pena quitarlos aunque los tomates sean mas pequeños. No se si hago bien. Por ahora no he echado ningun tratamiento porque estan estupendos. Hay algun tomate del tamaño de una pelota de golf, muy verde, claro, pero con buena pinta.
  3. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    Hola chicos
    Por aquí agua, agua y más agua
    El huerto va lento per parece que va con fuerza
    Para los que sujetáis los tomates con cuerda, no parece problema el dejar varias guias, pero los que ponemos tutores, ¿cómo hacemos para mantener varias guías? Si yo con dos ya me las veo crudas, con ocho ... no quiero ni pensarlo
  4. semillucas

    semillucas

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/3/15
    Mensajes:
    270
    "Gracias":
    380
    Puntos trofeo:
    116
    Nina, la mayoría de las tomateras de nuestras huertas son indeterminadas, su crecimiento es como el de las judías mágicas del cuento, la yema axilar de la hoja más joven es la que continua el crecimiento y evita el crecimiento de las demás yemas axilares lo que provoca un crecimiento continuo del tallo principal. Las tomateras de crecimiento determinado tienen una gran abundancia de yemas axilares que darán lugar a ramas de pocas hojas, este crecimiento dará lugar a un aspecto arbustivo de la planta.

    Guy: los determinados checos de momento una agradable sorpresa, les tengo en tiestos y a la sombra pero ya tienen racimos de tomates y han aparecido varias floraciones más…¡ahora solo falta que estén ricos! Una pregunta… tengo una planta de english rose, he leído que esta variedad es de hoja de patata y la mía tiene las hojas “normales” ¿realmente son de hoja de patata?
    Mina1962 da las Gracias.
  5. jorgegut1

    jorgegut1

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/6/15
    Mensajes:
    111
    "Gracias":
    72
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Cantabria

    Mi abuelo siempre ponia tutores trasversales.

    Primero en vertical y cuando la planta va creciendo y expandiendose, ponles horizontales a distintas alturas. Es una solucion y aguanta bien el peso.
  6. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Inglish Rose

    El origen de esta variedad es algo confuso, Fred Zipp Indiana ha encontrado esta variedad en 1998 SSYearbook y la ha descrito como una variedad de fruto pequeño / mediano, de color rosa que data de antes de la segunda guerra mundial, ningún tipo de hoja está especificada.
    Pero hoy esta variedad cultivada en Inglaterra produce frutos grandes, algo aplastados de color rosa y existe en dos versiones de hoja!
    La planta es de porte indeterminado, alcanza una altura de entre 1.6 a 2 metros. Es una planta muy rustica, acostumbrada a las inclemencias del tiempo por venir de donde viene.
    Es algo tardona en dar frutos
    El tomate es grande de color rosa 250-400 gr aplanado y ligeramente acanalado en la parte superior.
    De Carne jugosa y textura densa y firme que contiene pocas semillas,el excelente sabor dulce, hace de este tomate uno de mis preferidos para degustar en ensalada
    www.tomatofifou.fr/images/phocagallery/tomates_anciennes/english_rose/thumbs/phoca_thumb_m_english%20rose_coupe.jpg

    Tomodori lo clasifica con una nota: 10/10
    semillucas da las Gracias.
  7. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    Lo de los tutores transverales (cuerda o alambres podría ser una salida pero tal y como los tengo puestos un poco liosa por aquello de dejar acceso a toda la planta. Ya estudiaré para la próxima temporada qué puedo hacer

    Ese tomate inglish rose ¿es el que llamábamos Lady Di?. Guárdame semillas para el próximo año
  8. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s,
    Caballoloco: Es exactamente la misma variedad, las semillas me fueron ofrecidas por un amigo español que se quedó un tiempo en inglaterra aprendiendo ingles y fue contratado de ayudante jardinero para ocuparse de la huerta de la familia real.
    le bauticé "Lady Di" hasta que supe su verdadero nombre "English rose".
    En mi huerta, por "gula" tengo muchas variedades de tomates pero las que no faltan nunca son "Black Krim", "English Rose", Aretxabaleta y "Feo de Navarra" (Feo de Tudela evolucionado a otra cosa pero con tomates muy sabrosos).
    Este domingo por la mañana Pasaré casi por delante de tu casa, camino de Paris.
    Si estas en Mimisan podriamos vernos o esperar mi vuelta, el jueves.
    Ya me diras algo...
  9. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Caballoloco,
    Aprovecho tambien para llevarte un bote de 1/2 litro de Huwa-San (pienso que con esto estas servido para toda la temporada.
    Tambien quiero comentar que desde que utilizo el producto no he tenido sorpresa de hongos cualesquieras en mis 360 plantas de tomates y todo el resto de la huerta.
    Cada siete días fumigo la totalidad de la huerta con el producto y no utilizo ni cobre ni azufre.
    Si, me he dado cuenta que debo fumigar con bacilius turingiensis las coles y es lo que haré a mi vuelta de viaje, cada siete días pues las orugas empiezan a hacer estragos.
  10. Tana

    Tana

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Los Corrales de Buelna, Cantabria
    He tenido un fuerte ataque de mildiu en los tomates del invernadero ( el cual estreno este año), con oxicloruro de cobre lo he ontrolado mas o menos, pero ahora el tallo (peciolo) que une la flor al tallo se pone negro y se cae la flor, no en uno, en todos, +o- 60 plantas, voy por la 2ª-3ª floracion y sigue sucediendo, ¿sabeis por que?.
    Semillucas si arranco las plantas tendrás otras lo bastante adelantadas como para que salve la temporada?
    Guy crees que el Huwa-San me ayudaría a curar unos o proteger las otras?
  11. semillucas

    semillucas

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/3/15
    Mensajes:
    270
    "Gracias":
    380
    Puntos trofeo:
    116
    Tana: grandotas grandotas solo tengo corazón de buey japones, el resto unos 20 cm.
    si las flores se están cayendo de la forma que decribes lo más probable es que no se hayan poilinizado, la flor del tomate generalmente se autopoliniza, son flores con los estambres y los pistilos en la misma flor, los estambres están muy desarrollados y rodean al pistilo de tal forma que un movimiento de la flor es suficiente para que el polen se desprenda y caiga sobre el pistilo... en la calle ese movimiento que necesitan las flores lo realizan los insectos o el viento, pero en un invernadero sino hay movimiento de aire ni entran insectos no hay nada que provoque que el polen se desprenda y por lo tanto no hay polinización. Puedes ir dando golpecitos a las flores como haría una abeja al posarse sobre ellas, menear la tomatera como la moviera el viento o poner una colmena de abejorros en el invernadero (no pican y trabajan de maravilla, consulta en Santa Maria en Guarnizo).
    si las flores ves que se secan no de la forma que has descrito sino que se seca la flor desde los pétalos lo más probable es que la flor polinizada no fuera capaz de sacar adelante el fruto, entonces lo más aconsejable es abonar de forma foliar con un fertilizante bajo en N y alto en P y K.
  12. Tana

    Tana

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Los Corrales de Buelna, Cantabria
    Gracia por responder tan pronto, provaré a dejar abiertas las 2 puertas del invernadero y a dar golpes a las flores, en breve te pediré 4 o 5 plantas para ponerlas en el exterior en donde tengo mas experiencia
  13. Tana

    Tana

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Los Corrales de Buelna, Cantabria
    Es que tengo que preparar la tierra
  14. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    Hola, hoy, por fin, siguiendo recmendaciones de Guy, he rociado la huerta con Huwa-san, veremos qué va pasando.
    Todo lo que tengo plantado va a su ritmo (algunas tomateras han pasado a mejor vida después de la granizada del sábado pasado) excepto los pimientos, los palnté hace como es y medio y están iguales, ¿será falta de calor? Voy a preparar purin de consuelda, a ver si los animo un poco. ¿Será porque ahí tuve habas este invierno?...
    He plantado flores por ahí también, para atraer abejas y parece que funciona.
    Un saludo a tod@s
  15. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    Hola chicos, poco que contar así que para no decir tonterías solo diré

    Feliz fin de semana
    azafran da las Gracias.