Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. canabria

    canabria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    121
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    71
    [​IMG] Como cada año, aquí tenéis una vista general de mi huerta. Este año he pasado pimientos, tomates y berebjenas al suelo. Adviertase el sutil contoneo de los surcos (vaaaale, el año que viene tiro cuerda y lo hago con azada :-D [​IMG] Si este año, en suelo, abonando y regando no consigo cosecha... asfalto la huerta.
    En los bancales he puesto cosas "menores" que otros años se han dado bien ahí, como las cebollas y berzas [​IMG] los calabacines (con más cebollas) o los pepinos [​IMG] En la mesa he dejado las fresas, lechugas y tirabeques [​IMG] [​IMG] Por último, os pongo una foto de mi naranjo, que está petado de flores y huele maravillosamente bien. Me lo regalaron mis hijos en mi cumple, el pasado año dió 6 naranjas muy dulces y este año promete. [​IMG] De momento, esto es todo. ¿Como van vuestros cultivos?
    azafran da las Gracias.

  2. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s,
    Muy bonita es tu huerta, Canabria.
    Me das envidia, y no es nada sana...
    Yo este "finde", he repuesto 50 lechugas que me habían comido las gallinas al escaparse.
    También he puesto 100 zanahorias y 150 puerros.
    El tejadillo esta terminado al 50% así que he puesto en tierra 150 tomateras, el resto va esperar a que termine del todo la infraestructura.
    Una vez terminado todo, sacaré unas fotos.
  3. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    Hola chicos
    Por aquí dia nublado y fresquete. Bueno para currar en las huerta
    ¿que os parece el latifundio de CAnabria? a mí me ha encantado y esas "curvas" ¿serán reflejo de ella misma? :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: :encandilado::encandilado: :risotada::risotada::risotada: :beso:
    La verdad es que se te tuercen hasta las líneas de la malla antihierbas :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: Pero no te preocupes, te aseguro Canabria, que le dan un toque muy artístico
    Seguro que este añó tienes buena cosecha
  4. j joaquin

    j joaquin

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    629
    "Gracias":
    219
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    fuenlabrada madrid españa
    hola si hay niebla o lluvia no les eches nada por que las quema.suerte
  5. kunoichi

    kunoichi

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    13/2/15
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Cantabria
    Hemos armado unos bancales de madera y tengo varias dudas:

    -¿Hay que mover la tierra de debajo o los puedo rellenar y ya está?, ¿si hay que remover la tierra se podrá hacer sin rotavator? (tengo reastrillo y azada) .

    -¿Qué relleno me recomendais? se que hay gente que mezcla cosas como turba+mantillo...

    Iremos a comprarlo seguramente a Cantabra de turba, no conozco ningún sitio más.

    Se admiten sugerencias, consejos, criticas y todo lo que querais, ya que no tengo ni idea de huertos :sorprendido:

    [​IMG][​IMG]


    GRACIAS!!!
  6. NORVENKA

    NORVENKA

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    228
    "Gracias":
    268
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    NAVARRA
    Buenos días a tod@s, entro de puntillas para traeros unas fotos, sobre todo para Guy Ferrier que me animó cuando tuve el huerto inundado.
    La fruta la daba por perdida pero, aunque hay menor cantidad, está buena.
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    y el granado en flor
    [​IMG]

    Que el día se de bien
    Guy Ferrier y azafran dan las Gracias.
  7. canabria

    canabria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    121
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    71
    Yo tengo bancales y estoy volviendo a la huerta en suelo, porque rellené mis bancales con turba exclusivamente, y tengo el problema de que no retiene en absoluto la humedad. Este año he puesto una parte en suelo y la diferencia en el cultivo es abismal; el rotavator ha mezclado la turba con la tierra del suelo y un saco de abono (lo compré en la Cántabra también) y he pensado... que el año que viene amplío un poco la huerta en el suelo y elimino el resto de los bancales. No dejes de mezclar turba con algo más "consistente", preferiblemente la propia tierra del suelo, o será dificil el cultivo. Por otro lado, creo ver que el bancal es de madera... no estaría de más forrar la madera por dentro con plástico negro, la protegerás y durará más tiempo. ¡Mucha suerte!
  8. canabria

    canabria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    121
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    71
    ="caballoloco, post: 480952, member: 408"]Hola chicos
    Por aquí dia nublado y fresquete. Bueno para currar en las huerta
    ¿que os parece el latifundio de CAnabria? a mí me ha encantado y esas "curvas" ¿serán reflejo de ella misma? :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: :encandilado::encandilado: :risotada::risotada::risotada: :beso:
    La verdad es que se te tuercen hasta las líneas de la malla antihierbas :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: Pero no te preocupes, te aseguro Canabria, que le dan un toque muy artístico
    Seguro que este añó tienes buena cosecha[/QUOTE]
    Eres muuu mala gente, reirte así de mis artes huertiles... una pobre mujer mayor haciendo los surcos con una pala...¡eso no se hace, hombre! :risotada::risotada::risotada: En cuanto a mis curvas, podría explicarte... pero voy a dejarte soñar, total no gano nada acercándote a la cruda realidad...:angelpillo:
    Mi experimento en suelo antes de darme por rendida ha sido un acierto. así es que el año que viene eliminaré bancales, ampliaré un poco la huerta en suelo actual y tendré suficiente para lo que quiero poner.
    Ahí van unas fotos, para que comparéis con las anteriores. Un saludo a todos!
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    acebosa y azafran dan las Gracias.
  9. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    Hola chicos, ya veo que también habéis tratado con caldo bordelés. Buena idea
    Menuda latifundista que estas hecha y gracias por dejarme seguir soñando :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: Yo de mis curvas tampoco hablo ¿de siete u ocho meses? ... ma´s o menos :risotada::risotada::risotada::risotada::risotada:

    Bueno chicos me voy pal huerto antes de que apriete el "caloret"
    azafran da las Gracias.
  10. jorgegut1

    jorgegut1

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    9/6/15
    Mensajes:
    111
    "Gracias":
    72
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenos dias compañeros.

    Me presento, me llamo Jorge y me he metido de lleno este año en la preparación del huerto familiar.

    La primera vez que hice uno tenia 12 anitos y todo lo que aprendí fue gracias a mis abuelos, los remedios caseros etc.

    Este año me he puesto en serio y lo retome con fuerza y para ser la primera vez que lo hago sin ayuda, creo que va respondiendo aceptablemente.

    Un conocido me comento que al ser el primer año que se usaba la parcela, no era necesario abonarla..... le he hecho caso y espero no arrepentirme, de momento parece que en lineas generales todo tira, aunque mi tío me comenta que estaría mas grande si se hubiese abonado. Honestamente lo que mejor están son las plantas de tomate y de calabacin.

    La ubicación es en la zona de Ribamontan al Mar, cerca de Galizano. La tierra es muy arenosa, por lo que se tiene que regar bastante... aunque yo me he pasado regándola. Aceptaría con mucho gusto cualquier sugerencia y consejo que podáis darme en función de lo que veis en las fotos.

    He plantado lo siguiente:

    - 100 cebollas rojas (alguna ya va creciendo muy guapa)

    - 40 plantas de tomate (20 jack y 20 raf) de las cuales 4 van mal, el resto tira creo adecuadamente

    - 45 plantas de pimientos (de asta, de Isla, y guindillas). Aqui creo que las he regado demasiado porque se volvieron amarillas y la semana pasada corte el riego y el 60% de ellas ha mejorado bastante

    - 12 berenjenas (les ha ocurrido lo mismo que a los pimientos, creo que exceso de riego pero el 50% ahora esta bien)

    - 10 calabacines (todos con flor, algunos mas grandes que otros) pero de momento solo un calabacin va germinando

    - 6 calabazas (han mejorado desde que las quite riego)

    - 6 pepinos (los que peor estaban, demasiada agua aunque van reponiendose y hasta tienen flor aunque estan pequeñitos)

    - 6 melones (lo mismo que los pepinos)

    - 2 sandias (lo mismo que los pepinos)

    - 4 repollos

    - Lechugas, las cuales ya coseche la primera ayer


    Espero impaciente vuestro comentarios para mejorar.

    Os dejo aquí las fotos de la evolución de la huerta, desde el 10 de mayo hasta hoy

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]


    Un saludo a todos
    azafran y canabria dan las Gracias.
  11. canabria

    canabria

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    30/7/14
    Mensajes:
    121
    "Gracias":
    121
    Puntos trofeo:
    71
    Peazo huerta, si señor! Está genial! el año próximo, le pongo las gomas a la mía aunque las tenga que conectar al grifo del jardín por no meter depósitos y demás. Yo hubiera tapado con malla antihierbas la zona de las cebollas, que tiran bien y evitas hierbas. Por cierto, ¿cuantas ramas les dejáis a las tomateras? Yo les estoy dejando dos por planta, a ver que tal.
    Lo dicho, Jorge, enhorabuena!
  12. Alfageme

    Alfageme

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    11/6/15
    Mensajes:
    18
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Cantabria
    Buenas,
    Primero me presento. Soy Pablo (alfageme es uno de mis apellidos). Tengo una casa con huertina en polanco.

    Llevo mucho tiempo leyendo periodicamente el foro por todo lo interesante q contáis pero no me habia decidido a escribir...

    Tengo una consultilla que haceros:
    Tengo tomateras raf plantadas desde mayo y en una semanuca q las he perdido la pista me he dado cuenta que el tallo principal se ha adelgazado y convertido en ramillete de flores y en cambio una rama lateral de abajo se ha ensanchado y esta creciendo como si fuera tallo lateral.

    Me habia pasado alguna vez aislada, pero es que ahora me pasa en casi el 95% de las raf.
    En el resto (aretxabaleta, cherokee,St.Michel) no me pasa.
    ¿Se debe a que son determinadas o es algun problema/error?

    Tengo la duda de si reemplazarlas por estar todavia a tiempo o mantenerlas...

    Muchas gracias de antemano. A partir de ahora me parece que me voy a animar a entrar habitualmente!!!
    canabria da las Gracias.
  13. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola familia,
    El numero de guías que debes dejar por planta depende de si la planta es de porte determinado, semi-determinado o indeterminado.
    el fin es dejar el máximo de guías posibles obteniendo obteniendo la mayor cantidad de frutos siendo lo tomates mas gordos posibles.

    Todo esto debe realizarse sin tener que atiborrar la planta de potasio para hacer crecer el fruto al detrimento del sabor.

    Personalmente según los consejos recibidos y experiencia adquirida, suelo dejar:

    Para plantas de porte determinado como la variedad "Determinado Thequia", no quito ningún chupón para conseguir la mayor cantidad de tomates en su única floración.(suelen ser pequeños tomates pero muy tempranos).

    Para plantas de porte semi-determinado como la variedad "Marmande", guardo un máximo de 8 chupones que se transformaran en guías para conseguir un máximo de tomates en sus dos floraciones sin que el grosor de los tomates se resienta.(suelen ser tomates de pequeños a medianos)

    La mayoría de las variedades que solemos cultivar son de porte indeterminado, lo que nos permite fallar la primera floración porque no estamos al tanto, y recuperarnos en las siguientes.
    Hasta hace poco solía guardar una sola guía para obtener los tomates mas gordos pero me he dado cuenta que son iguales con tres o cuatro guías.
    Así
    que guardo 3 a 4 guías en todas las variedades de porte indeterminado obteniendo muchos mas tomates que con una sola.
    kukula y canabria dan las Gracias.
  14. Alfageme

    Alfageme

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    11/6/15
    Mensajes:
    18
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    16
    Ubicación:
    Cantabria
    Muchas gracias Guy! Y que rápido!!

    La duda que me queda es si el ser determinado o indeterminado es por variedades, como puede ser posible que no haya visto esto en los Raf hasta ahora ¿?:interrogantes:

    Siempre se convertian en plantas de 1,50-2m, pero ahora se han quedado en 70cm (porque la guia acaba en floracion, no continúa ni continua ni tiene ramificaciones)
    No creo que la rama lateral llegue a esas alturas entonces...por lo que deduje que eran determinados.
    Me equivoco?

    Estoy acostumbrado a portes altos, asi que todo esto me es desconocido...no se si cambiarlas, si estoy a tiempo.

    Voy a ver si hoy ademas puedo subir unas fotos
  15. semillucas

    semillucas

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/3/15
    Mensajes:
    270
    "Gracias":
    380
    Puntos trofeo:
    116
    alfageme, bienvenido, El tomate RAF es un hibrido obtenido a partir de un marmande, es un tomate semi – determinado que en condiciones normales mide entre 80 y 100 cm… lo realmente raro es que te crecieran hasta los 2 m. los primeros RAF nacieron en la tierra de Guy a principios de los 60 aunque todos tengamos la idea de que son más modernos y de Almería, esos primeros RAF tenían las características que he apuntado pero hoy en día hay un montón de productores de semillas de RAF y es lógico que haya variaciones dentro de la misma variedad