Cultivando hortalizas en Cantabria

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por Jose J., 19/7/14.

  1. Tana

    Tana

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    39
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Los Corrales de Buelna, Cantabria
    pues tengo un semillero, un paquete de semillas, no comeré el fruto prohibido, pero si crees que vale para injertos, ya tienes un compañero........si nace el semillero
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.

  2. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s
    Tana, es oro en barra lo que tienes, pues estas plantas silvestres son rusticas, muy resistentes a hongos y enfermedades.
    Utilizar sus raíces de bases de plantas de tomates, obtendríamos las tomateras ideales para un clima oceánico como el de Cantabria.
    Se podría hacer una prueba sobre una variedad sensible a la humedad.
    Si se logra, a ver quien se va atrever en comer un tomate..............Bueno, tu un cachito y luego yo (que soy muy mayor...).
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.
  3. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    Hola, buena gente:
    ¿alguien sabe cómo limpiar un bidón de 1000l que ha estado con aceite? He encontrado alguno a buen precio pero no sé con qué limpiarlo para poder regar.
    Gracias.
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.
  4. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    562
    "Gracias":
    700
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Santander, clima "marítimo", inviernos templados sin heladas y veranos suaves maximas 25ºC
    Hola!

    He visto que los bidones los venden por 40€, por si te interesa!

    Un saludo
  5. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s
    Abrabru, si es un aceite de mesa, con un bote de fairy lo logras.
    Si es un aceite motor es mas complicado ya que deberías disolver el aceite con gasolina o trichloréthylèno. La mezcla una vez extraída del bidón se deja evaporar y se tiran a la basura los restos sólidos.
    Una vez la mezcla extraída se limpia con fairy.....
    Es un trabajo muy complicado por el valor real del bidón.
    Los he encontrado nuevos a 50,00€ a mitad camino entre Suesa y Santander pero si Juan los ha visto a 40,00€, nos tiene que dar la dirección....
    Abrabru y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  6. Garabullo

    Garabullo

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/6/17
    Mensajes:
    10
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Lugo
    Hola,
    Gracias al compañero Guy este año voy cultivar diferentes variedades de tomates cántabros y vascos y también alguno gallego (avoa de Osedo y negro de Santiago). Mi duda es como controlar la polinización cruzada para poder guardar semillas para sucesivos años sin que se vaya degenerando la pureza de la semilla original. Había pensado en quizás algún tipo de tela que deje pasar la luz y envolver con ella las primeras flores de un ramillete por una planta de cada variedad. ¿Vosotros como lo hacéis?
    Guy Ferrier y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  7. Juan Blanco Gragera

    Juan Blanco Gragera Leyendo y aprendiendo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    562
    "Gracias":
    700
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Santander, clima "marítimo", inviernos templados sin heladas y veranos suaves maximas 25ºC
    Aqui tienes dos vendedores de depositos de 1000 litros, uno por 40€ y otro por 45€!

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero que os sirvan. Los he visto a traves de facebook. Si no teneis facebook, decidmelo, contacto con estas personas para que me den su numero de telefono y ya contactais vosotros.

    Un saludo
    Abrabru y Guy Ferrier dan las Gracias.
  8. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    Se han usado con aceite nuevo de automoción. Me habían comentado que con agua y fairy sería suficiente, pero también la cantidad de agua que se gasta es enorme. Quizás sea mejor comprarlos ya limpios.
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.
  9. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola compañero
    Es muy difícil que se produzca una polinisacón no deseada con las variedades de tomates que manejamos aquí. Personalmente llevo años intentando en vano modificar alguna que otra variedad.
    La única vez que lo he detectado en mis cultivos, no he tenido nada que ver (se ha producido por casualidad).
    Suelo utilizar unas bolsas que compro por internet en www.graines-baumaux.fr
    Puedes utilizar los protectores de "Tul" que se ponen en la cabeza de usar y tirar, tipo "gorra de cocinera" o "manipuladores de alimentos": "red de cabello".
    Tienes que pensar en poder reconocer el futuro fruto de entre otros, cuando hayas quitado el protector, colocando un lazo de lana de color.
    Garabullo y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  10. agrario

    agrario

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    382
    "Gracias":
    527
    Puntos trofeo:
    166
    Ubicación:
    cantabria
    Hola a tood el mundo ,

    ABRABU ,totalmente de acuerdo contigo ,porque al final igual te sale hasta mas caro.
    GARABULLO ,vas a entrar en el club del vicio ,uffff ,ya ni hay vuelta atras .Estas a tiempo de arrepentirte,jajjajajaja.


    Ya os veo a todos nerviosos de los nervios ,ehhhhhh, jajjajajaaj
    Ya se puede ir preparando la tierra para las cebollas de año ,patatas y las primeras lechugas .

    Un saludo
    Garabullo, Juan Blanco Gragera y Abrabru dan las Gracias.
  11. Abrabru

    Abrabru

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    571
    "Gracias":
    546
    Puntos trofeo:
    186
    @Garabullo, sé de alguna persona que ha comprado en los chinos unas bolsitas que son como de tul, para envolver los detalles de las bodas, comuniones, etc. Les va bien con eso.
    Garabullo y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  12. Garabullo

    Garabullo

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    8/6/17
    Mensajes:
    10
    "Gracias":
    7
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Lugo
    @agrario, jajajaja, ya he entrado de lleno en el club del vicio. Ya no hay vuelta atrás. Una vez pruebas algunas variedades de herencia ya no quieres volver cultivar esas variedades híbridas que venden en la mayoría de viveros. Pero eso si tengo que dejar de pasarme por aquí porque es ver todas las variedades que cultivais y afilarseme los colmillos.
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.
  13. Guy Ferrier

    Guy Ferrier

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    972
    "Gracias":
    1.384
    Puntos trofeo:
    391
    Ubicación:
    Cantabria
    Ubicación:
    Cantabria - España
    Hola forer@s
    Tengo que reconocer mi equivocación y rectificar mi opinion sobre los conocimientos del paisano mío ecologista, Pascal Poot y su pareja Raquel:
    os recordaré que he recibido unas semillas de tomates en agradecimiento a un envío que había realizado.
    Os recordaré que tiene fama internacional por tener unas semillas super resistentes y dice que crecen casi sin agua.
    Pues he estrenado mi invernadero para semilleros y entre medio de mis variedades de tomates estaban las semillas de "Pascal Poot".
    Pues han sido las primeras de todas en germinar y a la velocidad que crecen, sacan una ventaja de una semana por lo menos, a las demás.
    Todavía no se si estas plantas serán mas resistentes una vez adultas pero de momento son las primeras en salir de tierra.....

    Por cierto Caballoloco, he vuelto a encontrar el envío que te he hecho a finales de noviembre de unas pocas semillas (unas 6 de cada) de Pascal Poot:
    Sasha Altaï, Precoce de Quimper, Rose de Berne, Prudens, Jaune de belgique....
    El sobre ha sido enviado a Mimisan en Francia.
    Si no las has recibido, puedo llevarte un par de plantones de cada cuando viaje a Dax.
    Garabullo y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  14. Ruf0

    Ruf0

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    6/8/17
    Mensajes:
    123
    "Gracias":
    105
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Torrelavega Cantabria
    Hola.
    He estado un poco fuera no sólo del foro sino de infojardín. Retomando el hilo, espero este año varios objetivos. Como prioridad, y teniendo de vecino a Guy, el tomate será el centro de atención. Además de contar con varias semillas por gentileza de Guy, este año me introduzco también en ver cómo resulta el tomate de colgar. El año pasado lo inicié y no fue mal. Lo vuelvo a probar este año con alguna variedad más aunque la mayoría de los plantones no son de ramallet. Baikal y Nigarmi me han ayudado en este tema, foreros también de infojardín. Tengo también plantones de tomate enano y microenano, gentileza de Nigarmi. Nunca los he visto y puede la curiosidad. Este año espero mucho de los tomates además de seguir los consejos de Guy.
    Los semilleros. Inicié los de tomate en enero pasada la Navidad. Marmande cuerno de los andes, stupice japanesse, corazón de buey alguno de racimo... puestos en maceta pequeña, al estilo tradicional. Y bastante bien creciditos y espero poder colocarlos finale de abril. He vuelto a realizar otro en segunda quincena de febrero con más semillas de Guy y mías y están brotando aunque pequeños. Puestos en bandeja y en interior del garaje.
    Lo mismo con pimientos, berenjenas, cebollas.... Las cebollas me han desaparecido. Las he perdido prácticamente todas. Las pocas que he salvado parece revivir al aire y no en interior. las berenjenas nada de nada, no tengo ni la muestra. He repetido el semillero pero, de momento, no veo ni una.

    Guy, me apunto a la malla y al producto que señalas. He prometido seguir tus consejos. Ya te diré los metros pues he encontrado unos postes metálicos y me pueden servir para la malla. Pues este año tendré problemas de palos como siempre.
    Un saludoa todos
    Garabullo y Juan Blanco Gragera dan las Gracias.
  15. caballoloco

    caballoloco un simple profe de "mate"

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    2.182
    "Gracias":
    1.961
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    AQUITANIA (Sur oeste de Francia)
    A ver Guy si este año cuando vengas a Dax, podemos vernos, aunque se a a mitad de camino
    Juan Blanco Gragera da las Gracias.