Hola compañer@s ,en primer lugar espero que se os esté dando bien la temporada de huerta ,yo por mi parte no me puedo quejar a pesar de haber tenido algún problemilla a mediados de junio con algunas tomateras a causa del agua y que solucioné con la ayuda de Alicia (Fernando Santamaría) ,einyell yo las semillas lo primero elijo la planta,después un buen tomate (no tiene por qué ser el mayor porque puede ser deforme) no discrimino si es de primera o segunda floración, le cojo bien maduro,saco las semillas, las meto en un vaso y les añado agua ,las dejo ahí unos días hasta que crean una capa de moho a continuación las meto en un colador y le pongo bajo el grifo hasta que quedan bien limpias ,luego las pongo encima de una servilleta de papel unos días dentro de casa y por último las meto en una bolsita de plástico y las guardo ,así es como lo hago y nunca he tenido problemas con ellas y tengo alguna variedad desde 2010 sin reponer ,un saludo a tod@s
Pues ya lo siento pero una vez más he de discrepar. No conozco a Jalón pero por lo que apunta Guy somos de la misma opinión Me voy a salir de los tomates por aquello de no herir su susceptibilidad y me voy a quedar con los humanos. ¿Cuantos feos y enclenques conocemos de padres guapos y atléticos? En algunas épocas históricas se ha buscado " el hombre perfecto", ... y para ello se han seleccionado los mejores ejemplares ¿con qué resultado? NINGUNO ( salvo que se sacrifiquen a los que no han salido como se esperaba) ¿¡¿¡¿¡¿¡¿¡.... En el caso que nos ocupa, dos tomates de una misma planta darán los mismos resultados en igualdad de condiciones aunque uno sea un "adonis" y el otro no. El problema surge en la "igualdad de condiciones" Evidentemente el grado de maduración influirá en el éxito de la germinación. Lo que sí es imprescindible es que los tomates estén suficientemente maduros y que tratemos a las semillas correctamente Pero claro ¿Qué garantía hay de que el tomate en cuestión (de primera, segunda, ... última floración ) sea el resultado de una autofecundación en la misma flor o sea una fecundación, cruzada entre flores de la misma planta, de plantas distintas de la misma variedad? Esto nunca lo sabremos, salvo cultivo muy muy muy controlado. por lo que elegir un tomate u otro es poco relevante. Por aquello del encanto del cultivo, yo también elijo los mejores ejemplares y los cuido y discuto con la familia, .... ES QUE DA MUCHO MORBO Al final es cuestión puramente genética
Estimado Gorka, yo si le conozco y te diré que ha sido Decano Segundo de la facultad de biología,por lo tanto algo sabrá. Saludos
Hola a todos, yo también fermento las semillas en un vasito de plástico con el mismo agua del tomate, lo dejo abierto y en verano mas o menos al tercer día estan listas, las enjuago con un colador para desprenderle el gel protector y las paso a un papel normal de folio y las pongo al sol, después las paso a una bolsita de plástico tipo zip con su respectivo nombre y las guardo en un lugar fresco y a oscuras.escojo la mejor planta de la variedad que quiero, y le coloco en el segundo o tercer trust de flores una bolsa de organza creo que se llaman, es una bolsita de tela muy fina como para envolver regalos de pequeño tamaño, para así asegurarme de que no exista polinizacion cruzada, después escojo el tomate que tenga mejor pinta y sobre todo escojo las semillas del tomate de la planta mas sana y productiva. Cuando empieza a coger color el tomate, lo recojo y me lo llevo a casa y lo veo madurar, para así asegurarme que ningún pájaro ni ningún animal se lo coma o lo pique, una vez que el tomate empieza a coger color da igual que este en la mata o en casa, madura exactamente igual y las semillas que lleva igual. Saludos cordiales desde Jaen
Hola, me salgo del tema, ¿alguno tenenéis un par de pollitos como de 1 semana? Necesito que sean o pedreses de orejilla blanca o de cualquier raza que, cuando pongan huevos, se puedan distinguir de los pedreses. Si sabéis algo, por favor, me madáis un mensaje privado. Guy, tu encargo está en camino.
Hola forer@s, El encargo ha llegado esta mañana. Que podría hacer yo sin personas que me miman y me cuidan como tu Abrabru... Sin tu ayuda, hubiese perdido 12 años de adaptación de semillas de algunas variedades, al clima de Cantabria. No tengo esta raza de gallinas, pues las mías son "Biblues" (gallinas originarias de Sierra Nevada) y "Marant" (gallinas de los huevos de oro originarias del suroeste de Francia). En estos momentos, estoy criando 10 polloelas recién nacidas de la raza "Marant". Me costaron 10,00 € cada una con solo 2 días. Así que espero que sobrevivan y duren muchos años... Conozco un criado fanático de "Pedreses" con orejilla blanca. Me acercare para preguntar si quiere desprenderse de algún polluelo y te pondré en contacto con el. Un saludo cordial a Nigarmi que llevaba mucho tiempo sin leerle.
Me alegra que te llegaran, no encontraba sellos y, como habrás visto, hice un puzle con algunos viejos. Espero que te sirvan, algunas son viejillas. Ya sé que has comprado más pollucos, compré yo una en Gajano y vi tu nombre apuntado en el cristal donde estaban los pollitos. Soy fan de Poirot. Compré una pedresa, creo que de momento me arreglo. 8€, pero de unas 3 semanas, nada que ver con las Marans... Pasando al tema huerta, estoy quitando ya cosas, ¿sería bueno poner, por ejemplo, guisantes donde he tenido otros cultivos? ¿Ayudará a recuperar el terreno? Vosotros, ¿qué soléis hacer? Buen día, hace un día precioso.
Hola forer@s, No es mala idea poner guisantes, pues estas en una zona que desconoce las heladas. Para reponer nutrientes, yo te aconsejo un buen tratamiento con agua de mar, seguido de un riego de purin de consuelda. Lo bueno de estos tratamientos no impiden cultivar al mismo tiempo. Estamos entrando en "el verano indio" (calor moderado y poca lluvia hasta noviembre). Es el momento de prepararse para el segundo cultivo del año. Estos tratamientos no cuestan dinero, solo el tiempo que le dediques. Te sorprenderá el resultado.
Si te refieres a reponer nutrientes por medio de "abono verde" los guisantes creo que van bien, sobre todo si añades alguna gramínea. Lo ideal es una mezcla de gramíneas y legumbres.
mostaza, habas, sin dejar q lleguen a cuajar la flor, veza, https://www.biohuerto.es/402-abono-verde-forrajes
Hola!! Una preguntina, alguien tiene plantado algun almendro aqui en el norte???, es que me encanta el arbol y por supuesto las almendras, no se hace muy grande con lo que me gusta para mi jardin... pero voy leyendo que es mas de clima calido y claro..... el norte es lo que tiene :P
Yo he tenido un almendro y la verdad que pocas almendras me dio, el problema es que florece muy pronto, en febrero da gusto verle... pero entre que en esa época hay pocos polinizadores y que el día que no hay viento es porque jarrea al final muy pocas flores terminan cuajando. Igual en un sitio protegido tienes suerte
Yo tengo un almendro, y llega a echar almendrones pero no terminan el proceso. Es verdad que le azota mucho el viento donde está pero... Eso sí, aunque no es muy frondoso, cuando florece es muy bonito.