Hola forer@s, Toneti28, para el acolchado de paja elijes la manera mas difícil de hacerlo.... Es decir, acolchar después de plantar tus cebollas. Antes de poner las cebollas en tierra, tienes que acolchar muy bien, una buena capa de paja. Una vez hecho, con el plantador perforas la paja y la tierra y colocas la cebolla o el puerro o la lechuga o la berenjena, el calabacín........ Cuando los plantones son pequeños, una vez que los has colocado en tierra, cuesta mucho rodear el plantón de paja y que esté suficientemente tupida para que no crezca la hierba. Si son puerros, puedes aporcar tierra por encima del acolchado, una vez crecido el puerro, para que tenga mucho cuerpo blanco, o sigues reponiendo cuando lo necesite, el acolchado de paja. Cuando llegamos a una "cierta edad", hay que hacer las cosas de la manera mas simple para obtener el mismo resultado que de la forma tradicional El marca-pasos y sus 55 pulsaciones me ha enseñado mucho sobre el ahorro de energía y esfuerzos
Jolín,entonces la he liado,je,he. Bueno, al fin y al cabo son dos filas solo las que voy a acolchar. Esperaré a que estén bien erguidas y después echaré con cuidado el acolchado .Para la próxima ya he aprendido
Hola Mina1962, Lo siento niña, acabo de mirar los mensajes y no he recibido tu M P. Inténtalo otra vez.
Hola. Al igual que Abrabu hizo el año pasado, aunque no le gustó mucho el resultado, también yo he acolchado las cebollas. Unas 400 también. Tanto de planta como de bulbo. Y unos 200 ajos. También acolchados. Con relación a las cebollas que no son de bulbo, las he sembrado como tonetti. Quizás sea más trabajo que la descripción de Guy pero me parece más fácil hacerlo así que acolchado previamente. De hecho, no recuerdo quién lo preguntón hace no mucho en el foro. Pero, sí salen menos hierba, mucha menos. Y la tierra más suelta está. Ahora estoy añadiendo más hierba pues se consume, se va por el viento, ... a la vez que sallo las cebollas. Para ello, aparto la hierba, sallo, y vuelvo a cubrir. Las cebollas de planta ( no de bulbo), las he sembrado en diciembre ( 100 tempranas). Y una centena también que he plantado esta semana. Todo acochado. El resto, al igual que el ajo, son cebollas de bulbo. Entierro el bulbo y cubro todo con la hierba. De hecho, mi miedo era si al nacer la cebolla, o el ajo, no serían capaces de atravesar la capa de acolchado. Nexus, otro forero ya me indicó que no habría problema. Y lleva toda la razón. Así que Tonetti, comparto tu modos operandi. Aún tengo cebolla por poner, que está en semillero, o challota y probaré como detalla Guy. Con este acolchado, espero ya no tener que tocar las cebollas más hasta casi su recogida. Quizás, en mayo o junio, separe la hierba o deje sólo el acolchado en el centro delas filas, alejado de las cebollas, en revisión del problema comentado por Abrabu. Lo haré en algunas. Un saludo
Parece que muchos estamos un poco cascados Para los que habéis plantado cebollas y luego acolchado, os diré que no hay mayor problema. La mayor parte de hierbajos salen por la parte "lateral" de la plantación y en esa zona puedes poner la paja sin problemas. Quedaría la zona central, entre las plantas, sería una zona muy pequeña que en pco tiempo y de forma manual, se puede ir manteniendo limpia. Poco a poco y en días sucesivos, se puede ir echando pequeñas briznas de paja con lo que en tres o cuatro días... problema solucionado
Buenas tardes. Perdon por escribir en este hilo,puesto que soy de Valencia. Solo queria preguntaros si conoceis una variedad de pimiento llamado Couto. Si es asi,os agradeceria mucho que me dierais vuestra opinion de esta variedad,es decir si tiene buen sabor,produccion,si es cierto que no pican. Hace unos años culteve una variedad llamada Celta F1,parecida al de padron,sin picante,produccion bastante buena pero de sabor me dejaba mucho que desear... Asi es que me gustaria cambiar y por lo que he leido la variedad Couto tiene buen sabor,pero una cosa es lo que se lee por internet y otra lo que realmente es.Por eso me gustaria saber vuestra experiencia,si es que conoceis esta variedad. Pido de nuevo disculpas y muchas gracias de antemano!
Hola forer@s, No te disculpes Vadebo, Eres bienvenido a este tu hilo. He cultivado el año pasado el "Couto" y es verdad que mismo maduro (rojo), no pica; pero no sabe igual que el pimiento de Padrón. Al final he vuelto con el cultivo de Padrón que sabe a gloria y cuando algunos pican, pues... Nos aguantamos.... Este año, ademas de los de padrón, un amigo chileno me hizo llegar una variedad muy sabrosa (según el), que calienta la boca ...... pero sin abrasar. Los tengo con unos 8 cm en el semillero. A lo mejor tenemos suerte y encontramos la variedad ideal para degustar en loas aperitivos. En cambio me he comprometido a enviarle unos cuantos kilos de tomates "verde de Las Landas" cuando venga este verano a pasar unos días por la costa del sol.
Hola a todo el mundo VADEBO ,bienvenido ,sobre el pimiento de couto ,tengo entendido por lo que lei ,que es el que suelen vender como padron ( no picante ). Y nos los cuelan ( venden ) como de Padron . Yo como Guy soy de los de Padron ,unos pican y otros no . Los que plante el añi pasadi salieron muy buenos ,tanto de sabor como de profuccion ,picante el justo ,vamos nada exagerado ,eso si si un avanza la temporada es mas facil que piquen. Un saludo
Gracias a los dos por vuestras respuestas y por admitirme en el grupo. En mi caso,no puedo cultivar pimientos que piquen por eso me tengo que decantar por los tipo padron que no pican. Ya os dije que hace un tiempo probe con la unica variedad que he encontrado aqui en Valencia de padron que no pica,se llama Celta F1,pero el sabor deja mucho que desear.Por eso quisiera probar con los Couto,pero aqui no venden por ningun lado.
Hola a todo el mundo VADEBO ,habia una coperativa en La Coruña ,que era la que los producia y no se si ellos venderan ,plantones o semillas . Un saludo
Hola Guy, pues si te sobran 3 o 4 semillas de ese "verde de Las Landas"... las adoptaría con sumo placer y si están adaptados a la humedad, por aquí también tenemos de sobra. Un cordial saludo