Saludos,de nuevo..... Acabo de recibir nueva promoción de "culos"....pero yo ta no tengo sitio para nada más... Pinchad para ver la oferta... ¿Los precios...? como cualquier vivero "reconocido" español....Alberola,por ejemplo.... Las variedades de "mirabeles y Claudias"....¡me quedo con las ganas! y si alguien compra y algún día hay "buenas condiciones" para intercambios...sería cuestión de intercambiar e injertar....¿Y si no me aguanto las ganas....? ¿Y el Prunus tomentosa....? http://www.leaderplant.com/acheter-ragoumier-ou-cerisier-du-nankin-3716.html#.VLFZnF34vUI Jose Luis
Alguien sabe o tiene nogales de nueces de color rojo ? tipo roja del danubio o Sychrov? Como son de sabor y si soportan bien el frio continental castellano leones y sus heladas tardias?
Un apunte....el hilo originario era una continuación/reflexión del fracaso parcial de este otro....http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=276400 Jose Luis
Es lo de siempre: nos dicen que tal árbol aguanta -35ºC, pero ojo que se refieren al invierno, estación que en Eurasia y Norteamérica es mucho más fría que en España, y eso limita la presencia de frutales en dichas tierras. PROBLEMA: estas zonas, que suelen ser de baja altitud, tienen una primavera casi SIN HELADAS y por eso rara vez se hielan las flores de estos árboles. Pero nuestras mesetas se comportan climáticamente de otra manera: el invierno es mucho más templado, siendo raras las heladas extremas (raro bajar de -20ºC), por lo que los árboles no sufren en invierno... Pero llega la época de florecer (abril y mayo) y, con que tengamos sólo -1 ó -2ºC (situación muy frecuente), pues toda la cosecha se va a paseo. Y esto es así lo mismo en Canada, que en el Norte de USA, que en Polonia o en las zonas "templadas" de la antigua URSS (Caucaso, etc). Es más, a mi me parecen mucho mejor adaptadas al frío primaveral muchas de nuestras variedades locales de frutales que otras que nos llegan de Alemania, Polonia o Canada. Al menos esa es mi experiencia con manzanos, perales y ciruelos: después de probar con muchas supuestas "maravillas" que nos llegan de fuera, he regresado a los valores locales probados y garantizados durante muchas generaciones. Es más, recordar que aquí tenemos un árbol forestal que es el dominante en amplias zonas de Castilla-León, donde se originó, cuyo nombre latino es Quercus pyrenaica (comúnmente: roble rebollo, tozo, marojo o melojo) y que es de las frondosas más duras que yo conozco: en mi zona echa la hoja en junio y su flor nunca se hiela, aguantando heladas en época vegetativa, sequías y demás, cosa que no hacen otras frondosas europeas ni de lejos; aquí las hayas o los robles centroeuropeos se hielan año sí y año no en los meses de mayo y junio, pero nuestros rebollos nunca lo hacen. Lo mismo pasa con los manzanos del país, los guindos o los ciruelos. La adaptación al terreno es básica... Saludos.