Culo veo...culo quiero...¿ y luego qué...?

Tema en 'Varios temas de frutales' comenzado por jlnadal, 9/9/14.

  1. jlnadal

    jlnadal Haciendome viejo y un poco más prudente

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    4.823
    "Gracias":
    5.061
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Golmayo-Cidones/Soria Clima Extremo -17ºC/36ºC
    Saludos...

    aprovecho la escusa del hilo que abrí en el ¡Culo veo...culo quiero! y luego qué... para abrir esta separata del hilo de Noticias sobre Fruticultura.
    Esta variedad de nogal podría ser una "bomba" en las esteparias Mesetas y otras zonas gélidas..

    Un obtentor ruso aficionado cultiva nueces en forma de racimo de uva



    [​IMG]

    Las nueces son la fruta que mejor representa a la región rusa de Krasnodar en la campaña nacional "Paseo de Rusia". Vladimir Kurdiukov es un agricultor que cultiva una variedad especial de nueces, la Korenovsky. La muestra utilizada para los experimentos de obtención procedía originalmente de la región de Kirguistán.

    Según Vladimir Kurdiukov, la variedad de nuez obtenida se distingue por su sabor más dulce y su agradable fragancia. Sin embargo, la principal peculiaridad de este nogal es el modo en que se forman los grupos de nueces, como si fueran racimos de uvas.

    Otro rasgo distintivo de las nueces Korenovsky es su resistencia a las heladas. Puede resistir temperaturas de hasta -35 °C.

    Sin embargo, debido a su fertilidad, el árbol es bastante pequeño, pues invierte toda su fuerza en los racimos.



    [​IMG]
    [​IMG]


    Fuente propia complementaria: https://www.google.es/search?q=Ореховый Кореновский&biw=1280&bih=680&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=6AYOVJ2CK4SUarLFgtgI&ved=0CAcQ_AUoAg#facrc=_&imgdii=_&imgrc=pcXZSbrjhlhBNM%3A;TGZd0X3H-uSXlM;http%3A%2F%2Fforum.vinograd.info%2Fpicture.php%3Falbumid%3D77%26pictureid%3D10957;http%3A%2F%2Fforum.vinograd.info%2Fshowthread.php%3Ft%3D423%26page%3D16;919;969

    https://www.google.es/?gws_rd=ssl#q=Ореховый Кореновский



    Sería de gran interés perder algo de tiempo en localizar a este "paisano" y conseguir algo más de información....yo ya estoy en éllo (ruso incluido :meparto:)

    PD. hay foros rusos,como el nuestro y sería de interés contactar con alguien de este Foro que pueda "atajar caminos".

    AlekseyT es moderador del forum.vinograd

    Jose Luis
    Última modificación: 1/11/14
    Ardan Hernández, Mingo28 y rafakaribu dan las Gracias.

  2. Mingo28

    Mingo28 Cultívate

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    80
    "Gracias":
    16
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Igualada, Barcelona
    Pequeño, resistente y fértil; frutos mejores...sólo se puede pedir que sea barato. Es la caña!
    Buena información jlnadal.
  3. cesarpinda

    cesarpinda

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    32
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    avila, castilla y leon, españa
    pues como siempre un culo de lo mas interesante y mas para los de la dura estepa castellana abulense
  4. Francisco Figueroa

    Francisco Figueroa demorándome en el camino

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.110
    "Gracias":
    1.002
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama 1010 m en solana
    Vaya pasada, yo ya no sé donde plantar, para cosas grandes ya no hay sitio en casa, las pacanas ya he plantado varias en un parque frente a casa, de momento van bien, pero nogales así, o los de nuez roja, o los de nuez acorazonada son una tentación... o unos cántabros que han estado prospectando, con nueces como camiones y llenas. A ver qué pasa con ese cultivar ruso tan interesante y resistente al frío, si es tan bueno es posible que lo adquiera un vivero, la registre y la difunda con royalties.
  5. Carlosencina

    Carlosencina

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    1.191
    "Gracias":
    1.797
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Granada, Alpujarra costa, 1000m
    Además de curioso por lo de los racimos, es que dicen que son sabrosas y además lo de -35°C... Tanto para el aficionado que siempre le falta parcela, como para el productor que puede meter mayor número de pies/ha todo son ventajas, el sabor y tal no se... Pero lo que es cargadito solo hay que mirar la foto... Tendré que ponérmelo en la carta a los reyes magos que comienza a ser ya exageradamente larga. jijiji
  6. jlnadal

    jlnadal Haciendome viejo y un poco más prudente

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    4.823
    "Gracias":
    5.061
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Golmayo-Cidones/Soria Clima Extremo -17ºC/36ºC
    Francisco...esperaba algo de ti...:meparto: como has andado por Rusia...


    ¿No hay ningún forer@ ruso por el Foro....? tengo que encontrar a alguien que no sea Putin ....es que anda algo mosqueado últimamente y no se como me va a responder...



    Jose Luis
  7. Francisco Figueroa

    Francisco Figueroa demorándome en el camino

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.110
    "Gracias":
    1.002
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama 1010 m en solana
    Pues creo que Putin nos va a cerrar la frontera a exportación de sus nueces :meparto:.
    Sí que anduve por aquellos lares, solo que no en esa zona particular, y entonces estaba yo a rólex (quiero decir a chatka, cangrejo real de Kamchatka, salmones del mar de Ojosk ahumados en frío por la gente de allá y su caviar rojo) no a nueces :risotada: pero ésas en racimos tienen un aspecto que ya las quisiera yo.
  8. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    "Del dicho al hecho hay mucho trecho"

    Pues eso, no nos creamos todo lo que sale en las noticias porque se suele exagerar mucho.

    "Adelita, frambuenissima, una nueva frambuesa que crece los 365 días del año" y esto que significa?

    • La producción de esta variedad posee gran plasticidad por ser Primocane, pero con plantaciones de raíz de mediados de mayo, se consigue una producción desde finales de septiembre a diciembre.
    • Si se realiza el corte de la caña en diciembre del año anterior, la segunda cosecha va desde abril hasta finales de mayo.
    Igual que con otras muchas variedades, esas tecnicas de cultivo sirven para adelantar o retrasar cosechas, no es ninguna novedad.

    Con bonitas palabras parece que esa frambuesa es la ostia y no deja de ser una variedad mas.

    Saludos.
    Carlosencina da las Gracias.
  9. rafa_segui

    rafa_segui

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    550
    "Gracias":
    294
    Puntos trofeo:
    136
    Yo he viajada por el norte de China. Frontera con Mongolia y Rusia. Ese tipo de nueces son frecuentes en la zona. Los clasifican como Junglans regia var. Orientalis . No se si es la clasificacion exacta pero ellos la nombran asi. La llaman tambien nuez de los monasterios, porque los monjes suelen hacer buen acopio de ellas. A mi me llamo la atencion el que salieran en racimos. El tamaño es similar a las nueces europeas. El sabor es el mismo. La cascara es similar aunque con un poco menos de surcos. La semilla es exactamente como las europeas. Yo me traje y las plante. Me salieron dos, pero en el campo las exterminaron los conejos.
    Son de sitio frio, asi que en mi zona (Valencia), igual les hubiera agobiado el calor.Buscare a ver si aun me queda alguna viable.
    Para nosotros es hna novedad, pero ya os digo que allison habituales. La variedad es lo unico que le puede añadir un plus en slgun sentido
    Saludos
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  10. jlnadal

    jlnadal Haciendome viejo y un poco más prudente

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    4.823
    "Gracias":
    5.061
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Golmayo-Cidones/Soria Clima Extremo -17ºC/36ºC
    Con bonitas palabras parece que esa frambuesa es la ostia y no deja de ser una variedad mas.

    Pues,Xoma...como dije en el Foro Antiguo...tengo cinco matas para poder comprobar sus bondades...aunque dudo mucho que den,aquí, frambuesas en Diciembre.

    Jose Luis
  11. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Eso por supuesto, frambuesas en diciembre solo se pueden conseguir en climas como el de Huelva, aqui solo hasta las primeras heladas, dependiendo del año hasta octubre-noviembre.

    Un ejemplo de frambuesa mediocre en cuanto a sabor es la Himbo-top, es muy productiva y blablabla, pero en cuando a sabor deja mucho que desear.

    De las que llevo probado me quedo con la Malling Promise.

    Ya nos diras que tal son de sabor Adelita y Lupita

    Saludos.
  12. Francisco Figueroa

    Francisco Figueroa demorándome en el camino

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.110
    "Gracias":
    1.002
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama 1010 m en solana
    Interesante apunte Rafa; lástima no te prosperasen.
    No sé si verías por esos viajes alguno de los de fruto acorazonado, del tipo del Juglans manshurica, parcido a los japoneses y coreanos Juglans ailantifolia o J. cordiformis (bueno, en realidad bien mirado hasta las nueces de J. nigra abiertas tienen forma acorazonada, y algo las del norteamericano Juglans cinerea, ese lo he probado y son buenas, lo malo es que son muy susceptibles a la gnomonia de los nogales, mientras que esos asiáticos son inmunes).
    Lo que he plantado este año en una finca donde hay una buena cantidad de nogales viejos son unos Chandler y la variedad valenciana Gales, de fruto muy grande (aunque el gajo no sea tanto como podría parecer, pero aún así es interesante, yespecialmente al tratarse de una selección española, pues en la finca hay bastantes frutales tradicionales) a ver cómo se comporta la floración si viene una helada tardía; para este invierno tal vez metamos otras de las mejores (como Fernot, Fernet, Lauranne y Mayette) y sería interesante alguno de esos griegos y turcos de fruto muy grande también, o de los cántabros selecionados por el CIFA entre los cultivares populare de allí, como Igollo, Cueto, Bedoya, Isa y Favila, de muy buen tamaño y sabor (apuntadlos por si se ponen a la venta, a ver si @Vindio se entera en el CIFA o en el vivero de Solo Frutales en Sta. Cruz de Bezana, sino ya hablaré con un cientírico de ese centro de investigación con el que estuve en contacto). Pero sobre todo que den nueces de buen sabor...
  13. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Hola Francisco, las dos ocasiones en las que me he pasado a preguntar algo por CIFA (lo tengo en mi mismo municipio), la verdad que no he salido muy contento, el mero hecho de preguntarles algo, parece que les incomode el dar información, nada que ver del trato tan bueno que he recibido siempre en los cursos de Educatierra en Extremadura. Lo que si te puedo asegurar, que tanto Antonio como Rosa de (solo frutales) son una gente maravillosa, si os interesa el tfno. os lo puedo pasar por privado, saludos.
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  14. Vindio

    Vindio Un humilde aprendiendo.

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    1.450
    "Gracias":
    1.479
    Puntos trofeo:
    571
    Ubicación:
    Húmedo, litoral, Cantabria, España. 113 msnm.
    Hola paisano, que se me había pasado leer el primer mensaje, si esto lo lee Jose - Albacete le va a encantar, te felicito una vez más por tu labor incansable, y quiero hacerlo extensible tambien a Francisco Figueroa, que es una auténtica lección de buenos datos cada uno de sus mensajes, un abrazo. :okey:
    Francisco Figueroa da las Gracias.
  15. Francisco Figueroa

    Francisco Figueroa demorándome en el camino

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.110
    "Gracias":
    1.002
    Puntos trofeo:
    321
    Ubicación:
    Sierra de Guadarrama 1010 m en solana
    Gracias Vindio aunque me vas a sacar los colores :cararoja:, no es para tanto, que aquí hay un montón de compañeros, incluyéndote a ti, que hacéis muy buenos aportes. Ahora, lo de lo felicitar a José Luis sí que los subscribo.

    Pues en una ocasión que hablé con uno de los científicos del CIFA estuvo bien amable; lástima lo que cuentas, justo en los centros públicos tendrían que tener clara la importancia de su transferencia a la ciudadanía, hay ejemplos en que facilitan mucha información y bien útil, como el IVIA, el IRTA, el CIAM, el IMIDRA, El Chaparrillo, Aula Dei...
    En el CIFA han estando prospectando y seleccionando cultivares locales interesantes de manzanas (Ruiloba, Comillana, Reineta de la Liébana, Reineta Diputación -ésta si no recuerdo mal procedería del norte de Burgos y se cultivaba en varios sitios-...), nogales, avellanas (hay una con un fruto enorme)
    Recuerdo de alguna ocasión que hablé con los de Solo Frutales sobre esas manzanas y me comentaron que eran muy buenas y las tenían junto con otras ¿sabes si tienen alguno de esos nogales y avellanos cántabros de fruto grande y bueno?
    Gracias por ofrecer el contacto, creo recordar que también está en el listado de viveros.
    Última modificación: 12/9/14