Subo este post porque siempre va bien tenerlo a mano, además estoy buscando como hacer lo de la terapia de la botella y no lo encuentro, tengo una crítica, me podríais guiar??.?. Gracias
Yo ya he empezado a abonarlas , mas adelante lo hare con lo de platano a ver que tal se da , de momento tras medio año almenos siguen vivas.El otro dia vi phals en leroy azules ,me quede con ganas de 1 pero valian 20€.
@idolmaster esa infusión yo no la recomiendo porque me causó daños en unas orquídeas, pero en el caso de que decidas hacerla, te recomiendo que la hagas muy flojita. Un saludo.
Buenas, ¿Cuando está saliendo la vara floral se puede abonar? Creo que mi phal blanca está sacando vara, casi seguro, y al ser mi primera floración no quiero que se vaya al trasto.
Hola, segun he leido se puede abonar hasta que abre el primer boton. Pero mejor espera mas opiniones. Felucidades por tu varita!!
Mejor que abono, es que riegues con agua de azúcar @bluem, eso le dará energía y un buen empujón a la vara, se diluye 1 cucharada sopera rasa de azúcar por litro de agua. El abono creo que una vez hay vara, ya no se debe poner, pero no estoy segura. Con el abono es mejor como dice @pacaperez espera más opiniones. Con lo del azúcar te lo garantizo porque lo he comprobado con las orquis de una amiga y no es abono que pueda perjudicar la floración.
SALUDOS. Lo del agua azucarada con que fin se hace? Podrían explicar? No me queda claro si se usa como abono o solo en casos específicos como es el caso cuando hay vara en formación? Como han comentado anteriormente. Cada cuando se puede usar? Gracias con antelación
Hola, el agua con azúcar es un energizante para la planta, no es un abono, le da fuerzas y la estimula a que si está creando vara o raíz vaya más rápido, es como si la planta se espabilara. Yo la he puesto en todas mis orquis, con flor, sin flor, a hecho que raíces dormidas vuelvan a crecer, en el caso de una amiga las varas y subvaras empezaron a ir más rápido, en el caso de dos orquis mías que les están saliendo hojas nuevas, crecieron mucho más rápido después del azúcar. Yo particularmente no vi nada negativo en la orqui con flor, de hecho la tuve que trasplantar en flor y solo se le cayó la flor más antigua con la que vino, pero es que tenía hormigas y no podía dejarla así. Entra en este link, es largo pero merece la pena leerlo, seguramente aclarará tus dudas. La planta solo absorbe los azúcares que necesita, si no necesita, no los absorbe. http://cosarosa.foroactivo.info/t155-azucar-en-riego-yo
@Rebegran mil gracias, checaré el enlace. El tema me viene de maravilla ya que mi phal (que es la primera que tengo y la compre hace unos meses) esta sacando una nueva hoja y raíces después de que pensé que la perdería.
Yo tengo una igual, mi primera phal ha estado muy accidentada, le ha pasado de todo, mosca de la humedad 2 o 3 veces, corté raíces buenas por ignorancia, se me quemó con el sol, se me quedó sin ninguna raíz, cuando empezaba a recuperarse de nuevo mosca de la humedad y ahora, por fin, después de luchar con ella casi 7 meses desde su último accidente, está recuperándose, por fin tiene raíces largas (2), por fin se le empiezan a ver otras dos a través de la maceta, por fin me empieza a creer una hoja en su forma normal y que va a ser de buen tamaño. Ella tenía hojas de casi 50 centímetros, y las que tiene ahora miden menos de 20 y le salieron cuando se me quedó sin raíces, por eso la diferencia de tamaño. Pero ahí va mi campeona, es muy importante para mi a nivel emocional, pero cometí el error de no investigar antes de casi matarla error muy común entre los novatos con orquídeas