Ordené unas cuantas semillas de Acrocomia Vinifera ya secas y sin pulpa. ¿Cual es el mejor metodo para germinarlas?
Hola 103. Para germinar las Acrocomia y que nazcan rapido tenes que con una morsa de taller mecanico apretarles las cascara dura apenas hasta rajarle un poco la cascara pero ojo sin dañar la semilla que esta adentro para que entre el agua y enseguida brote , si no haces eso son de germinacion erratica y pueden tardar 1 año o mas en germinar porque tienen una cascara muy dura que no deja pasar el agua hacia la semilla . En mi campo de muchas hectareas las Acrocomia aculeata son nativas y en mi zona tambien nacen y crecen salvajes cientos y cientos de Acrocomia aculeata junto a otras 2 especies Butia Yatay y Syagrus Romanzoffiana. Vi que en Monterrey hay heladas fuertes que cada mucha cantidad de años puede bajar la temperatura a -7,5ºC BAJO CERO tan baja temperatura les quemara las hojas si algun año te baja tanto pero despues volveran a rebrotar y volveran a pasar años sin tener tan baja temperatura , pero mientras son plantines chicos te aconsejo hacerles un armazon desarmabke de caños de alumino de 2 petros de alto y cubrirlas con polietileno transparente para obligarlas que en invierno tambien les salgan hojas nuevas y que las heladas no les quemen las hojas sino se retrasa el crecimiento. asi las podras cubrir en invierno y cuando pasa el invierno les desarmas el armazon y despues que alcanzen 2 metros de alto ya estan fuertes y la podes dejar sin armazon y en verano cubrilas con tela de media sombra para que el fuerte sol de Mexico no les queme las hojas y despues que lleguen a 2 metros de alto las podes dejar a pleno sol. Pero no les pongas piedras como en esta foto de internet porque le pueden ceder calcio al suelo con el agua de riego y de lluvia y interferir en la absorcion del hierro y el fosforo que son importantisimos para el crecimiento rapido robusto de las palmeras Te muestro fotos de como se crian en mi campo amontonadas y como seran las copas de adultas las tuyas se crian rapidisimo si las fertilizas y regas mucho si tenes suelo de arena de excelente drenaje como en mi campo pero si tents suelo arcilloso cuando riegues que no se encharque el agua alrededor deltronco sino les pudriras las raices. Te comento que ademas tengo una coleccion de 253 especies de palmeras muchas muy delicadas al frio y si queres conocer el ambiente en que las crio podes verlo en en mi Facebook Erwin Ferrari coleccionista de raras y exoticas especies de palmeras en Provincia de Corrientes : https://www.facebook.com/erwin.ferrari. , o en la pagina 4 del Foro de Palmeras podes ver muchas fotos de los animales de la Fauna de mi campo a la que yo protejo para que nadie los pueda cazar el tema que yo cree es : FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN. Saludos. Erwin.
Hola 103 No se te ocurra sacarle el embrion y ponerlo a germinar en el medio de cultivo , solo rajale con una morsa la cascara dura que las recubre y con eso es suficiente la semilla hay que dejarla adentro pero sin dañarla cuando le rajas la cascara. Saludos. Erwin.
La germminacion del embrion aislado se efectua solo en laboratorio Normalmente, no es una tecnica al alcance de nuestras posibilidades Puedes quebrar el endocarpio, limarlo, rayarlo o quemarlo prudentemente para acelerar el proceso de germinacion. A decir verdad no se cual es el mas eficaz
Escarbe los 3 hoyos que tiene la semilla a los lados y el que tiene en la parte superior sin completamente romper la cascara. ¿estara bien asi? o necesitaria romper la cascara.
Esos hoyos se llaman "poros germinales" y se encuentran en el ecuador de la semilla, es por donde saldra el cotiledon de la germinacion. El cuarto que mencionas seguramente es la cicatriz de donde se inserta el pedicelo. Asegurate que no sea un orificio causado por la larva de un insecto que se almorzo el endosperma y embrion El problema es que si escarbas muy profundo se rompen las membranas internas y puede ingresar mucha agua y podrir el endosperma y el embrion Mira el insecto Revena sp en este link https://palmasenresistencia.com/blog/insectos-perjudiciales/ En mi experiencia, la mejor forma es tirar todas las semillas en un rincon del jardin humedo y sombreado y dentro de 12 -18-24 meses mirar si nacio alguna. Ya se que es muy loco, pero......
Solo hice los agujeros mas profundos sin traspasar la cascara. Esos insectos nunca los he visto en mi ciudad. las semillas que ordene estan frescas y no parecen tener ningun problema. Gracias.
Este insecto resulta nuevo para el territorio mexicano. Se detectó por primera vez en el municipio de Zumpango, Estado de México en el mes de julio de 2016, y es una amenaza para el cultivo del girasol, al no contar con enemigos naturales. Fuente: CESAVEM Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de México, Toluca, MX
¿Alguien tendra una foto de semillas germinadas de Acrocomia Aculeata? Es solo para darme una idea de como germinan. Aquí una foto de una de mis semillas.
Mira y lee todo este hilo viejo de este foro . Al final estan las imagenes que quieres ver y si bien son de A totai (ex A aculeata) todo el genero germina igual https://archivo.infojardin.com/tema...-y-detalles-de-frutos-y-semillas.69564/page-2 Suerte
@pindo @Erwin Cuando adquirí las semillas en 2 de ellas se escuchaba la parte de adentro (el poro germinativo) cuando las agitaba. Ahora unas cuantas semanas desde que las sembré ya no se escucha. ¿Es eso señal de germinación?