Yo también, pero luego pienso cuanto habrá de leyenda urbana a ese respecto, con eso de ser los dos cactus místicos y demás. Cierto es que esa combinación funciona muy bien pero quien quita que a lo mejor otra combinación llegue a funcionar aún mejor.
Yo tengo un "Cereus forbesii cv. Spiralis" desde hace meses y ahí está, impertérrito, impasible . No crece nada. Estaba convencida de que eran de lento desarrollo, @Jonathan Torres
Aupa Stapelia. Mi "consejito del día" es que una vez llegada la primavera y veas que el resto de cactus arranca con ella y tú Cereus no lo hace, lo saques de la maceta y le mires la raíz a ver que encuentras. Un saludo
Mira, también puedes hacer algo parecido a esto que acabo de sacar del grupo de injertos que hace poco sigo en Facebook.(espero que me perdone el dueño de la foto.) Te buscas la manera de injertar sobre varias bases a la vez, seguro que aún iría más rápido. Repito, la foto no es mía, la saqué de Facebook, ni quiero ponerme méritos, sólo es enseñar una técnica que no había visto hasta ahora y que me parece muy curiosa e innovadora, si por alguna razón hubiere de borrar la foto, pues se borra y listo.
Que pasada Solo me urge la duda de como habrá conseguido hacerlo si técnicamente hace falta unir los dos "anillos" radiculares de cada planta
Eso es lo más fácil de planear, a mi lo más difícil que se me hace es mantener las 3 plantas bien unidas para que se suelden bien sin que ninguna quede sin agarrar. Te hago dibujo rápido con el paint de como sería la uníon vascular, verde claro, las pereskiopsis, verde oscuro, lo que vayas a injertar. Aquí vemos que el logo de audi y los anillos olímpicos no son más que poliinjertos de cactus sobre otros cactus, jajajjajja (Muy malo, lo se, pero no me pude contener)
Hoy los míos han recibido un riego, hasta mitad de maceta los asterias,un Echinocereus (que tiene dos floripondios),la plumosa y la puna , el resto hasta que el sustrato superior ha mostrado humedad, debido a los calores que hay y que se preven hasta al menos 7 días y la muy baja humedad que a penas no pasará del 50% . Algunos recibieron chupito hace casi 15 días y la mayoría de ellos reaccionaron positivamente. Un chupito para testear sin tener que sacar del sustrato en parte es arriesgado, pero los Cereus no tienen fama de muy sensibles al aguatodo depende bastante de tus condiciones ambientales, si vives en la costa y hay más humedad pues te lo puedes pensar más. La reacción positiva es que al cabo de unos días muestran crecimiento, se han hinchado algo, sacan botones florales, cambien el color a más verde y bonito y dejan el marronaceo/verdeoscuro etc.... Me dan algo de yuyu los Asterias, son los más delicados con diferencia, pero habrá que hidratarlos pues reciben solete.
No riego yo mi plumosa antes de primavera ni loco, ahí va a seguir pasando calor y sed hasta que yo tenga claro que ha dejado el reposo totalmente, igual que la carmenae. No me quedan bases de injerto por si ocurre alguna catástrofe inesperada.
El pié de injerto que más crecimiento te va a dar es el persekiopsis, pero tiene los inconvenientes de no ser un pié permanente y no resistir el frío. Como permanentes lo mejor son san pedros, myrtillocactus y ferocactus.
llevo mas de 40 años con cactus y los mas rapidos en crecer son las opuntias y yo nunca hice injertos pero como es una planta muy economica para hacer experimentos las cilíndricas creo le servirían bien 6ya que nadie es experto cuando prueba de hacer cosas diferentes pero no entiendo porque necesitas que crezca rápido, pues no creo que pienses en hacer semillero de cactus y esperar que crezca para injertar algo en ellos, o sea no entiendo que tiene que ver el crecimiento para hablar de hacer injertos de cactus ? el único que tengo fue un regalo y esta bien después de un par de Navidades es una euphorbia láctea y no se cual es su soporte , parece opuntia pero es muy leñoso es esta
Las euphorbias se injertan sobre euphorbias, no puede ser opuntia puesto que no son compatibles, muy alejados genéticamente