CRIA DE GUSANOS DE SEDA TEMPORADA 2021

Tema en 'Gusanos de seda' comenzado por JJosejua, 3/1/21.

  1. montoya

    montoya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    502
    "Gracias":
    238
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Hola de nuevo a tod@s,

    He estado un tiempo muy muy liado en el que apenas he entrado en el foro. Muy buenas colecciones. Impresionante especialmente la de JJosejua, esos oro gigante son una maravilla!!!!

    Cuando tenga un rato os pondré fotos de mis razas de este año, larvas, capullos, mariposas ...

    Pero hoy os voy a poner unas fotos más "feas" pero interesantes, en relación a lo último que se está comentando en el foro.

    Aquí en Valencia, el fin de semana del 15-16 de mayo tuvimos una ola de calor (lo que aquí llamamos "ponentà") con temperaturas por encima de los 30 grados. Eso hizo que empezara a tener bajas entre las larvas que aún no habían hilado, debido a que desarrollaban diferentes enfermedades al final de la 5ª edad. Aquí os pongo algunas fotos con el fin de caracterizarlas mejor. La explicación resumida de las mismas la tenéis en la primera página de este hilo.

    Galera con "Muscardina":

    [​IMG]

    E30 con "Flacidez":

    [​IMG]

    Almeria de Padova con "Amarillez":

    [​IMG]

    Espero que os sirvan para detectar gusanos enfermos y procedáis a eliminarlos rápidamente.

    Saludos

  2. montoya

    montoya

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    502
    "Gracias":
    238
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Valencia
    Perdón, se había duplicado el mensaje anterior
    Última modificación: 5/6/21
  3. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Juvenoides, morera de Vélez-Málaga y muerte masiva de todas las razas:

    Escribo para comentar la terrible temporada perdida en la que ninguna sola raza ha conseguido acabar el ciclo. Puesto que esto es cada vez más frecuente, supongo que a alguien más le habrá pasado lo mismo. Me ha sucedido con las razas que conservaba del año pasado y las nuevas que he comprado. La pasada temporada me fue muy bien ya he con el confinamiento compraba morera de fuera, me costaba carísimo el envío urgente, pero al menos saqué egipcios, cebrados morunos, rigates y algunos blancos sin más problema. Este año, a pesar de cuidar mucho no pasar del mes de marzo para evitar el calor, todo ha sido al contrario.
    Para introducir, recuerdo que los juveniones son una variedad de insecticidas de última generación que inhiben la señal interna de transformarse en pupa y en adulto, prolongando la etapa larvaria y dando lugar a malformaciones en la pupa que son incompatibles con la vida. Sin embargo, mientras tanto, las orugas crecen sanas y fuertes, sin la más mínima señal de que algo va a ir mal... hasta que llega el momento de realizar el capullo. Entonces, simplemente continúan comiendo como si nada, hasta que poco a poco se van debilitando hasta morir. Algunas orugas llegan a segregar algo de seda, incluso a realizar tardíamente capullos completos. Pero generalmente la pupa no suele desprenderse correctamente del exuvio, y en el caso de hacerlo, no completa la metamorfosis y muere la pupa sin emerger el imago. Los pocos casos en los que emerge, éste es deforme y débil, de fertilidad muy reducida (hembras sin apenas huevos y machos sin libido).
    El resultado para el criador es que hace todo el trabajo arduo de recolectar morera y limpiar a diario, para perderlo todo en el momento de recoger los resultados y por supuesto no poder sacar huevos para la siguiente temporada. Desanima y deja sin margen para reiniciar la cría, ya que cuando esto sucede ha pasado el mes de abril y se acercan los calores de final de primavera.
    En Vélez-Málaga, todos los moreros urbanos están contaminados con estos insecticidas "ecológicos", incluidos los del área de picnic de El Trapiche, de modo que no conozco a nadie que haya conseguido criarlos correctamente con morera local, por lo que si alguien lee esto y vive por la zona le aconsejo que adquiera de fuera o bien pruebe con pienso de morera, ya que probablemente correrá la misma suerte.
    Última modificación: 9/5/22
  4. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Lee mi mensaje, describo exactamente el mismo problema. Sí que fumigan.
  5. Carlos Benito

    Carlos Benito

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/6/21
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola, soy nuevo en el foro y me gustaría saber si es demasiado tarde para empezar con los gusanos de seda y donde podría conseguir algunos. Soy de Zaragoza.
    Un saludo y gracias de antemano.
  6. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Depende. Si tienes morera fresca y climatización, cualquier época es buena. Los Bombyx mori no toleran temperaturas superiores a 27 grados, pero si puedes conseguir artificialmente un ambiente fresco y algo húmedo, completarán el ciclo correctamente.
    La morera es otra historia, pues al ser un árbol muy temprano, desde esta época empieza a amarillear y bajar su calidad nutritiva. Últimamente se han extendido bastante los kagayamae o platanifolia, mucho más tardíos que podrían servir perfectamente. En último extremo, puedes encontrar pienso de morera que se conserva durante meses en polvo, sólo tienes que recomponerlo al microondas y te garantizas que no vas a darles insecticidas de ninguna clase.
    Saludos.
  7. sergiofg

    sergiofg

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/10/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    16
    Buenos días a todos,

    Quería preguntar que gen tienen mis gusanos de seda, porque yo el año pasado los compré en una tienda de animales que los vendían como alimento vivo, siendo de los gusanos blancos y de rayas de toda la vida, no de razas más especies y raras de ver y es que resulta que las mariposas me están saliendo muchas de color marrón pero muy chulo así que he decidido separar las blancas de las marrones pero ya digo que el gusano, la larva es la misma.

    [​IMG]
  8. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Gen recesivo
  9. vainsag@ hotmail.es

    vainsag@ hotmail.es

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/6/21
    Mensajes:
    1
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Jaca
    Hola soy nueva en el foro y me gustaría saber donde puedo vender los capullos de los gusanos de seda, ya que tengo un montón de gusanos y no se que hacer con ellos.
    Gracias
  10. JJosejua

    JJosejua JJ (Jose Joaquin).

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/4/19
    Mensajes:
    263
    "Gracias":
    148
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla).
    Entiendo que son capullos con la crisalida dentro para salir la mariposa??.
    Aqui no creo que nadie, pero puedes intentar poner un anuncio en alguna plataforma, yo por ejemplo la seda que ya salio la mariposa este año la tengo guardada para enviar a una amiga de Japon.
    Ella pagara el porte y yo se lo envio totalmente Gratis.
  11. Ikaro

    Ikaro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/1/20
    Mensajes:
    358
    "Gracias":
    320
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Asturias
    Ubicación:
    Asturias, España
    Hola, buenas.
    Imagino que sí, pero pregunto por si acaso.

    Se pueden cambiar de lugar los capullos una vez consolidados? En una caja aparte, por ejemplo.
    O mejor no tocarlos?

    Un saludo~
  12. JJosejua

    JJosejua JJ (Jose Joaquin).

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    23/4/19
    Mensajes:
    263
    "Gracias":
    148
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Dos Hermanas (Sevilla).
    Buenas tardes, claro que si se pueden despegar y además es conveniente quitarles la borra de Seda de sujeción que tiene el capullo alrededor.
    Salu2.
    Ikaro da las Gracias.
  13. Ikaro

    Ikaro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    29/1/20
    Mensajes:
    358
    "Gracias":
    320
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    Asturias
    Ubicación:
    Asturias, España
    Perfecto ~
    Gracias!
  14. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Por cierto. Busco huevos de mandarina sin hibridar. Alguien tiene?
  15. manolius148

    manolius148

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    15/6/18
    Mensajes:
    16
    "Gracias":
    2
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Vélez Málaga
    Huevos recién sacados para la cría de otoño. Razas: rogaré rosa, blanco gallego, AEN2 (Sierra Morena), E30, RN12*Mandarina
    JJosejua da las Gracias.