Con los mandarinaXD11, hago lo mismo: me quedo sólo con los huevos monovoltinos a cada año. Tendrás suerte si hay algunos gusanos monovoltinos con una cierta persistencia en eses Italianos. Espero que lo consigas. No conozco a nadie que haya intentado inducir hibernación hasta el año próximo en los gusanos. Si quieres este cruce que tengo, me dice, que yo no voy a poder crearlos hasta el final. Lo problema es que están para nacer. Es posible que muchos sean univoltinos, pues lo macho no tiene antepasados bivoltinos recientes. La hembra era muy bonita de alas grandes y seda blanca. Lo macho tenia las alas en buena condición y capullo blanco (non puro) y ovalado. Lo que sé es que aparentemente las larvas blancas Italianas son las que tienen ese bivoltinismo. Yo estaba excluyendo las blancas de los blanco Europeo, pero las larvas gris azulado fueron las que no tuvieron descendencia. Asi que estas hembras son lo que sobrevivió de las larvas blancas. Será probable que los Blanco Europeo sean un cruce de alguna raza con esos Italianos de seda blanca o similares? Un saludo, Berelio
Gracias por tu ofrecimiento, pero ahora mismo tengo descendencia de bastantes razas. Ya veré qué pasa con los italianos: intentaré guardar algunas puestas univoltinas. El año que viene veremos. Saludos!!!
Gracias Ekero! Creo que ha encontrado la origen de los misteriosos y desaparecidos "Blanco Europeo". Esas larvas robustas de Gran Bagdad son iguales, iguales. Los blanco Europeo de Sebas parecen mucho ser un cruce de esos con otros gusanos como los Italianos de Berelio. Fantasticos tus gusanos y bien alimentados! No les falta morera. Estoy en creer que en España hay un denso bosque de moreras. Saludos a todos
Muy chulos tus gusanos Ekero, están geniales, ¿este último es un mandarina x d11? Una cuestión por si a alguien le ha pasado algo parecido, que me imagino que sí: ayer se me murieron unos 30 gusanos de repente. En una caja de k31 españolizados estaban todos bien, y a las dos horas estaban un montón retorciéndose como locos y unos 10 o así echos una bola retorciéndose todos mojados y con la cabeza muy hinchada. Al quitarlos con un papel se manchaba de un líquido amarillo verdoso. Quité a todos los que estaban peor y el resto, unos 20 o así, los mudé rápidamente a otra caja limpia, después de unas cuantas horas ya estaban mejor (menos enloquecidos), y hoy ya comen normal. Puse a otro de otra caja que no le pasaba nada con ellos y sigue normal, por lo que supongo que no sería un virus o algo contagioso, sino alguna hoja en mal estado. ¿Si comen hojas que están mal son esos los síntomas? Un saludo.
Hola!! Eso es veneno bien del árbol o de la caja onde haber manipulado las hojas sin lavarle bien las manos, esto es muy importante siempre así se evitan problemas. En cuanto al gusano de la foto es Ancla X d11 una de las geniales creaciones de Israel. Ya están todos muertos por el problema de mi zona pero ha sido un placer criarlos
Buenos días, hasta ahora había entrado poco en este foro porque no tenía casi nada que contar, ya que la campaña había comenzado fatal, en la primera tanda de más de cuatro mil huevos habrán nacido cincuenta o sesenta de las que queda poco más de una docena, que con cuarenta días todavía les quedan un par de mudas por hacer. Pero la segunda tanda está siendo muy esperanzadora, de tres mil huevos han nacido casi la mitad, por lo que vuelvo a estar en el juego, aunque como sabréis los Galera son muy impredecibles, el año pasado empecé muy bien y acabé regular, este año mal y no sabemos como terminará, lo importante es ir disfrutando de esta raza día a día, a ver si mis experimentos por hacerlos resistentes a la flacidez dan resultado, en un par de meses veré los resultados. Ya os iré contando.