CRIA DE GUSANOS DE SEDA TEMPORADA 2018

Tema en 'Foro de mascotas' comenzado por sebas19691, 28/1/18.

  1. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola, hablando de bivoltinismo: me pasaron unas puestas supuestamente de Robis. Cuando empezaron a crecer vi que eran gusanos blancos, no eran Robis, pero aprecié que tenían un tono blanco diferente a los normales, un blanco más puro. Se han criado de maravilla y han hecho los capullos también de color blanco puro y con una seda muy consistente, hilada con mucha más dureza que la seda de otras razas. Pues bien, ahora resulta que muchos de los huevos que han puesto están eclosionando, así que entiendo que es una raza con "algo" de bivoltinismo, porque aprecio que otras puestas no eclosionan. Lanzo las preguntas: ¿qué puedo hacer para que la raza se convierta totalmente en univoltina? Criar dos generaciones seguidas y ya con calor no lo veo viable. ¿Alguien podría decirme de qué raza puede tratarse? Cuando son pequeños tienen unos reflejos azulados horizontales sobre el color blanco y cuando crecen parecen como de mármol. Son muy bonitos, pero quiero que sean completamente univoltinos para criarlos solo una vez al año. A ver si alguien me ayuda y me comenta algo. Gracias. Saludos para todos.

  2. tecnopica

    tecnopica Juan Luis www.tecnopica.com

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    2/4/18
    Mensajes:
    2.137
    "Gracias":
    3.077
    Puntos trofeo:
    1.161
    Ubicación:
    Cádiz
    Ubicación:
    España
    Que bonito recordar tiempos pasados en los que también crie gusanos de seda, me encantan.

    Bonitas fotos y especímenes, gracias por compartir vuestra afición, se aprende... :okey:
  3. JaiMC

    JaiMC

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    19/2/15
    Mensajes:
    6
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Madrid, España
    Hola a tod@s
    Quería hacer una pregunta que a lo mejor parece un poco tonta .Llevo criando gusanos de seda unos 5 años. No lo hago de manera tan profesional, ni conozco razas. Solo sé que tengo gusanos blancos enteros y otros con rayas negras.

    Pues bien, este año tengo muy pocos gusanos blancos enteros, la mayoría son rayados. Me gusta que haya variedad y temo que lleguen a desaparecer los blancos en un futuro. Mi pregunta es la siguiente: si separo a los blancos y solo dejo que se reproduzcan entre ellos habrá más posibilidades de que solo salgan blancos?

    Gracias. Un saludo
  4. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Así es. Si separas los blancos, la futura generación de ellos será de gusanos blancos, aunque si han estado mezclados con rayados pues también de esos blancos te nacerán algunos rayados. Para depurar totalmente esos blancos de la "sangre" de los rayados quizás necesites que transcurra más de una generación. Mi consejo es que separes blancos y rayados, así te aseguras que siempre te nazcan de los dos en la misma proporción. Un saludo.
    JaiMC da las Gracias.
  5. Aesoj

    Aesoj

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/4/18
    Mensajes:
    18
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Murcia
    Que me corrija alguien con más experiencia que yo si no es así, pero si no estoy equivocado el color blanco es recesivo respecto al rayado, por lo que si juntas dos gusanos blancos nunca te saldrá uno rayado, los hijos serán todos blancos, da igual que hayan tenido antepasados rayados o no.
  6. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Pues no lo sé, he leído que para españolizar razas extranjeras hacen el cruce con el blanco de aquí, lo cual quiere decir que es cierto que el gen de los blancos no es predominante, o que es recesivo, como tú dices, pero ya me pones en duda sobre el caso. ¿Si procrean gusanos blancos que provienen también de rayados siempre tendrán descendencia blanca incluso en la primera generación? Yo pensaba que podían tener algo de descendencia rayada, por haber estado mezclados. En fin, a ver si alguien con más sapiencia gusanil nos lo aclara. Un saludo.
  7. sergiofg

    sergiofg

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/10/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    16
    Es muy complicado hacer eso parte de la razón por la que son bivoltinos es ambiental y por otra parte genética .si tu cultivas muchos años gusanos monovoltinos con calefacción en invierno al final empezaran a salir puestas bivoltinas .Habia un libro tipo enciclopedia por ahí en internet en archivo pdf que hablaba sobre el tema mE pareció muy interesante el tema aunque no recuerdo muy bien pero jugando con la temperatura ,humedad y luz , si , la luz también juega un papel importante , con esto haces con la larga que los gusanos bivoltinos se hagan monovoltinos , criando larvas desde huevo hasta que pongan huevos durante generaciones con unas determinada temperatura , humedad y horas de luz hacen que estos procesos muten
    Berelio da las Gracias.
  8. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    He estado leyendo algo por Internet y algunos criadores comentan que seleccionando solo las puestas univoltinas, año tras año, al final puedes conseguir que la raza, al menos tu selección de esa raza, se vuelva univoltina. En cuanto a qué gusanos son estos, también me he estado informando y parece ser que son blancos italianos de seda blanca. Eso creo, pero no estoy seguro del todo. Un saludo.
  9. EKERO

    EKERO Fin de ciclo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    680
    "Gracias":
    118
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Badajoz
    Hola compañera! Pues en la página Mil anuncios encontrarás esas razas. Vendedores de confianza Sebas de La Rioja, Israel de Torremolinos, Juan Ramón de Cádiz y alguno más personas conocidas y grandes profesionales en estas lides.
    Un saludo
    sebas19691 da las Gracias.
  10. Aesoj

    Aesoj

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/4/18
    Mensajes:
    18
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Murcia
    Con respecto a si los hijos de blancos pueden ser rayados, he mirado un poco y efectivamente el blanco es recesivo frente al rayado, y para este caso se siguen las leyes de Mendel, por lo que de padres blancos nunca pueden salir rayados (por lo menos los blancos y rayados que hay aquí, no sé si en Japón o donde sea tienen alguna raza blanca que no sea recesiva frente a los rayados).

    Si un gusano es blanco es porque de los dos alelos del gen que controla el color ninguno es el alelo cebrado, porque si lo fuera se vería por ser dominante y no sería blanco. O sea, que no puede pasarle a sus hijos el alelo cebrado porque no lo tiene.

    Pongo un par de páginas sobre las leyes básicas de la genética por si alguien quiere echarles un vistazo:

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dominancia_(genética)
    https://leyesdemendel.com

    Un saludo
    Elektra y Berelio dan las Gracias.
  11. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Muchas gracias por la información, muy interesante. Espero que el compañero que hizo la pregunta tenga esto en cuenta a la hora de separar blancos de rayados. Como su problema era que tenía pocos blancos pues lo que debe hacer es separarlos y dejar que procreen. Necesariamente saldrá descendencia blanca y así no perderá esos gusanos. Entiendo que los estaba perdiendo porque los rayados son los dominantes. Estupendo. Un saludo.
    Aesoj da las Gracias.
  12. skybluesky

    skybluesky

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/5/15
    Mensajes:
    29
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Lisboa, Portugal
    Hola a todos,
    habitualmente yo no tengo lo hábito de poner muchas preguntas en el foro, pero estaba leyendo y siguiendo las respuestas al post de Berelio quando me di cuenta que de los "Blanco Europeo" (es lo nombre por lo que los conozco) que tenia, una de las puestas podría ser, por primera vez desde que los crio, bivoltina. Ahora que pasaron unos días ya se ve unos pontitos oscuros en los huevos amarillos claros y és cierto que la puesta es bivoltina.

    La cuestión es que esta puesta no es pura. A decir, es un cruce de hembra Blanco Europeo con un macho Blanco de capullo casi blanco y completamente monovoltino. Este macho es de huevos que obtuve localmente y que son más o menos comunes por aquí y siempre monovoltinos. Estos tienen sin duda genes Asiaticos pero son cruces locales, algunos de ellos antiguos. Nunca en 4 años han demostrado señales de bivoltinismo.

    Anteriormente ha tenido la impressión que los Blanco Europeo podrían ser fruto de un cruce cuyos antepassados serian vagamente bivoltinos, pero en 3 años han sido siempre monovoltinos.
    La mia duda és si este súbito bivoltinismo se podrá deber a la genética de los Blanco Europeo, o si lo cruce con este otro macho podría haber desencadenado lo bivoltinismo.
    Fue una completa sorpresa. Incluso no veo muchos creadores con los Blanco Europeo disponibles o en milanuncios, lo que me hace pensar que es un cruce reciente.

    Me gustaria mucho saber vuestra opinión pues usteds deben conocer estos gusanos mejor que yo.
  13. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola, es interesante tu comentario. A ver si alguien del foro, con más experiencia que yo, puede contestar a tu pregunta y, de paso, ofrecer algunas soluciones al bivoltinismo, es decir, explicar cómo se puede hacer que una raza se convierta totalmente en univoltina. En cuanto a los blancos que yo tengo, he mirado por Internet y parece ser que son Blancos Italianos de seda blanca, o quizás sean Blancos Europeos, no sé si se trata de la misma raza. Bueno, gracias por tu comentario y un saludo.
  14. skybluesky

    skybluesky

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    4/5/15
    Mensajes:
    29
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Lisboa, Portugal
    Hola Berelio y gracias por tu comentario.
    Los Italianos que tienes no los conozco, pero los Blanco Europeo los compré a Sebas hasta tres años y tenian larvas totalmente blancas y otras con un patrón gris azulado - esta es la gran diferencia. Habia capullos más ovalados y otros muy redondos. Nunca demostraram señales de bivoltinismo.

    Me gustan mucho y estoy buscando huevos pero no sé quien los tiene. Las duas hembras no tenian pareja de la misma "raza" y tuve que las juntar con otro macho o los perderia totalmente. Fue una decisión dificil! :-)
    Quizás los Blanco Europeo son un cruce con gusanos similares a los Italianos que tienes. A ver si alguien los recuerda.

    Pensé muchas veces sobre como convertir bivoltinos en gusanos de una sola generación, sin cruces.
    Una de las puestas es monovoltina. Con suerte la descendencia continuará establemente monovoltina. La otra ya tiene los huevos completamente grises y es cierto que van nacer en poco tiempo - una pesadilla. Me gustaria mucho ver lo que va a salir pero lamentablemente no creo que vaya a conseguir crearlos.
    Saludos a todos
    Última modificación: 2/6/18
  15. Berelio

    Berelio

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    10/6/17
    Mensajes:
    116
    "Gracias":
    32
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Sevilla
    Bueno, pues no creo que tengas problemas para seguir adelante con las puestas univoltinas. Aquí en el foro han comentado que a veces los factores ambientales pueden activar el bivoltinismo en esas razas que hayan tenido un pasado bivoltino o que sean producto de cruces con razas que eran bivoltinas. Seguramente tus gusanos tengan todavía un resto de "sangre bivoltina" que este año, por cualquier causa, quizás ambiental, se ha activado. Si es poca cosa, no te dará problemas. En el caso de mis gusanos las puestas bivoltinas han sido frecuentes y aún no sé qué pasará con el resto. Espero conservar algunos huevos univoltinos para criar el año próximo y a partir de estos intentar ir fijando el univoltinismo. A ver si es posible. Un saludo, compañero.