CRIA DE GUSANOS DE SEDA TEMPORADA 2017

Tema en 'Foro de mascotas' comenzado por ginkgoragu, 17/1/17.

  1. EKERO

    EKERO Fin de ciclo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    680
    "Gracias":
    118
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Badajoz
    ponla donde no haga mucho calor y que ahí espere a las demás. Si es macho lo puedes meter en la vera unos días y se conseres mas

  2. Layis

    Layis

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    25/5/17
    Mensajes:
    10
    "Gracias":
    0
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Binefar
    Si... Ya esta en la nevera... Espero que me aguante porque el que es hembra hizo el capullo una semana después.
  3. Rafitaa

    Rafitaa

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/8/16
    Mensajes:
    7
    "Gracias":
    1
    Puntos trofeo:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Buenas tardes
    Un placer leeros a todos!!
    Este año tenía huevos de 8 razas distintas que me cedió ferecor, estuvieron en la nevera y a principios de mayo los saqué, el caso es que no ha salido ni un gusano y los huevos han quedado como arrugados, sabéis de que puede ser??
    Por cierto si alguno tenéis gusanillo o huevos pendientes de sacar de nevera y estáis cansados, los acepto encantado!! Me he quedado este año sin ver ninguno!!
  4. Maruchy

    Maruchy

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    2/4/17
    Mensajes:
    92
    "Gracias":
    11
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Ferrol
    Quizás estuvieron demasdemasiado en la nevera. Creo k no es recomendable más de 5 o 6 meses
  5. sergiofg

    sergiofg

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/10/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    16
    Con una foto podremos ver bien si están sanos o no pero si en 20 días como muchisimo no han nacido y tienen ese aspecto arrugado tienen mucha pinta qie estén muertos posiblemente por el exceso de tiempo en la nevera o que se hayan deshidratado dejando ese aspecto de seco.
    Pero yo he llegado a leer que hasta incluso podrían llegar a vivir en la nevera hasta la siguiente primavera de nuevo pero naciendo sólo el 10% de cada puesta no sé si será cierto
  6. EKERO

    EKERO Fin de ciclo

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    680
    "Gracias":
    118
    Puntos trofeo:
    106
    Ubicación:
    Badajoz
    [​IMG]
    Dragón blanco
  7. Malahe

    Malahe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/5/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Las Palmas
    Hola! Encantadisimo de encontrar un foro lleno de tantos experimentados en la cría de estos animalitos. Les cuento... compre por internet unos 300 huevos de gusanos de seda para que me los enviarán a canarias y han estado en la nevera hasta hace semana y media... y me han nacido desde el sábado hasta ayer casi todos... yo creo que tengo más de 400 porque los dos que me los vendieron mandaron más de la cuenta... ya tengo localizados árboles de mora y están comiendo muy bien... en tres dias los primeros que nacieron han crecido mucho... ya les iré contando...
  8. sebas19691

    sebas19691 http://sedaenlaurel.blogspot.com/

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    31/8/14
    Mensajes:
    139
    "Gracias":
    49
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    Logroño, La Rioja
    Ubicación:
    Logroño
    Bienvenido al foro, espero que sigan creciendo bien y puedas compartir fotos de ellos.

    Saludos
  9. Galera

    Galera

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    4/12/14
    Mensajes:
    91
    "Gracias":
    18
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Galera
    [​IMG][​IMG][​IMG][​IMG]

    Este año la cría del gusano va muy bien, lenta pero sin apenas bajas, lo que está haciendo que se alcancen tamaños descomunales cercanos a los 10 centímetros y que superan los cuatro gramos, como podéis observar en las imágenes.

    La raza Galera es la más en muchas cosas: pureza, antigüedad y tamaño. De ésta última cualidad es la que voy a comentar hoy.

    La longitud de hilo es de entorno a un kilómetro y medio, frente al kilómetro que promedian las demás razas, pero como realmente se aprovechó su enorme tamaño fue con la producción de hijuela, y es que de los gusanos de seda, además de la seda, se obtenía la hijuela, más conocida con el nombre de sedal español o pelo para pescar. Para este menester se utilizaba la crin de caballos tordos, hasta que se descubrió en el siglo XVIII que las glándulas sedosas del gusano ofrecían excelentes cualidades para sustituir la crin del caballo. (La primera referencia sobre la hijuela la da Elgueta en 1757).

    Se Utilizaba también para fabricar cuerdas de guitarra y de otros instrumentos musicales, así como en cirugía como hilo para coser suturas. Se obtenía tanto de aquellos gusanos que antes del embojo se veía que no eran aptos para hilar seda por alguna afección, detectada al tener un color marrón oscuro (conocidos como sapos o monas) como también de los que se criaban para este fin que era el caso de las razas Galera y Minano.

    Uno de los secretos de la producción de hijuela estaba en la elaboración del caldo, que era una mezcla de agua, sal y vinagre cuya proporciones se trasmitían de padres a hijos, pero que variaba poco de la que se utilizaba en la matanza para lavar las tripas del cerdo. La solución que con el tiempo se mpstró más apropiada tenía una densidad de 1.19, equivalente a 23 grados Beaumé, que calculaban a ojo, aunque para comprobar si era perfecta colocaban un huejo fresco en el lebrillo con la solución y si quedaba flotando en medio de la solución es que el caldo estaba bien hecho. Entonces dejaban los gusanos macerando diez o doce horas, hasta que la gándula se coagulaba, momento en el que se iniciaba la extracción, que se hacía abriendo el gusano por el vientre y estirándolo con los dedos, hasta formar una hebra larga de unos 40 a 60 centímetros de longitud. Una vez obtenida la misma se lavaba con agua y limón y después, se dejaba secar.

    El sedal español causó sensación en los mercados del mundo entero y su explotación fue una considerable fuente de divisas, procedentes de los principales países importadores: Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega, Francia, Suiza, Alemania e Italia, que pedían insistentemente el sedal de España, como se denominaba comercialmente. Nuestras hijuelas llegaron a alcanzar un valor de 150.000 libras esterlinas. Los demás países pronto copiaron la técnica y comenzaron a producir hijuela, si bien con sus razas consegían hijuelas de 20 o 30 centímetros, siendo duplicadas en tamaño y calidad por los gusanos de la Alpujarra que no eran otros que los de la raza Galera, los mismos que por tercer año estoy criando y al fin dan muestras de haberse readaptado a su pueblo y a su país, de los que desaparecieron, pero a los que parece que han vuelto para quedarse.
    Layis y montoya dan las Gracias.
  10. Malahe

    Malahe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/5/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Las Palmas
    Que fuente tan grande de información!!! Gracias!!!

    Esta mañana iba a cambiarle las hojas a las primeras larvas que nacieron el sábado y me los encontré con la cabeza alta a la mayoría como esperando a que les diera algo, jajaja, creo que ya están mudando porque se les ve blancos y más gordos por la zona de la cabeza... les recuerdo que soy novato del todo, ni si quiera en mi niñez me dejaron tenerlos (ahora a las puertas de los 40 estoy como un niño pequeño)... esta tarde subo fotos...
    Saben si hay algún canario en el foro? Creo que en canarias el clima es idóneo... ya que casi no hay invierno... tengo unas cuantas moreras localizadas, las estudiare de cara al año que viene ver si puedo criar distintas especies en distintos meses...
  11. Malahe

    Malahe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/5/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Las Palmas
    [​IMG]
    Están casi todos en esta posición... mejor no los tocó hasta mañana?
  12. sergiofg

    sergiofg

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    17/10/14
    Mensajes:
    27
    "Gracias":
    9
    Puntos trofeo:
    16
    Exacto, van a mudar no los toques hasta que hayan mudao ya sea mañana o pasao mañana
    Malahe da las Gracias.
  13. silleiro

    silleiro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    467
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Vigo (Galicia)
    Buen documento, gracias por toda esta información que no caerá en saco roto.
    Me alegro que los Galera caminen con paso firme. ¡Qué bien mantenidos los tienes! :mellao:. Ahora toca espabilar a los zagales del pueblo para que consigan puestas. Este parece ser un buen año para esta espectacular raza.

    Saludos.
  14. silleiro

    silleiro

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    467
    "Gracias":
    116
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Vigo (Galicia)
    Bienvenido Malahe, ¿qué razas tienes?
  15. Malahe

    Malahe

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    30/5/17
    Mensajes:
    24
    "Gracias":
    6
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Las Palmas
    Pues si te digo la verdad no lo tengo claro... los compre en diciembre pues iban a ser alimento para un camaleón... pero lo tuve que quitar y cuando tuve localizadas moreras, que me costó lo mío aquí en Gran Canaria... pues los saque del frigo y han nacido prácticamente todos... creo que eran blanco comunes (no se el nombre correcto) y cerrados...
    Me gustaría criar varias razas aprovechando el buen clima que tenemos por aquí... así que si a alguien le quedan huevos en el frigo... yo los adoptó encantado... hoy un miembro del foro me ha enviado de tres especies (creo...). En concreto K31, Blanco europeo y blancos con capullo amarillo y amarillo anaranjado (estos son la variante Portuguesa, tipo Asiaticos) así que aprovecho para darle las gracias a Skybluesky...
    Deseando que crezcan mis niños para enviarles las fotitas correspondientes... para que así me ayuden a clasificarlos...
    De lo que he visto en el foro me han enamorado los Sierra Morena y los dragones...