Hola a todos. Primera vez que escribo así que espero hacer la pregunta lo más claro posible para ver si alguien me puede orientar. Aunque soy español, desde hace unos años vivo en Chile. Soy murciano y siempre ayudaba a mi padre en un pequeño huerto, ahora tuve la oportunidad de hacer el mío propio, así que me inicié en esta fantástica aventura de poder sembrar y cosechar mis propios alimentos. Aquí a las calabazas las llaman zapallos y yo sembré dos variedades de zapallos: camote y de guarda. La verdad no he tenido problemas con la polinización, tengo 5 plantas de zapallos y unos abejorros supertrabajadores, desde que sale el sol hasta que se pone, así mis flores machos y hembras sin ayuda, han dado lugar a unas bonitas calabazas. Mi duda, pregunta, orientación.... va sobre el crecimiento. Observo que las calabazas nacen, pierden la flor, empiezan a engordar, pero como a las dos semanas, como que se para su crecimiento o relentiza. Nunca había plantado nada, sólo ayudaba a mi padre en tareas mecánicas: riega.. fumiga.. cava... pero la siembra y crecimiento de las hortalizas no entró en mi enseñanza. Así que ahora estoy más que perdido. La cosa es que veo que cuando nace la calabaza, tiene un verde intenso, después ese verde se vuelve más claro y tengo miedo que sea síntoma de alguna enfermedad u hongo. ¿En definitiva, hay posibilidad de saber si todo va bien? ¿cómo puedo saber si mis calabazas están creciendo a su ritmo o no, para proceder a cortarlas y dar paso a otras? Muchas gracias por la ayuda.
¿Estás en Chile ahora o en España? Lo digo porque creo que se ven muy bien y muy avanzadas para el clima de España creo, pero vamos, yo no tengo mucha experiencia con calabazas. A ver si alguien con más experiencia puede ayudarte.
Hola archemuco: ¿Te pasa lo mismo con cultivos similares como, por ejemplo, los calabacines? Veo que pones también maiz en el mismo sitio de las calabazas, aunque no veo las judias en las fotos. Y las plantas de calabaza parecen sanas. luego tampoco es problema de suelo ni nutrientes. Entonces quedan pocas posibilidades. Yo suelo tener problemas similares a los que relatas y no es por falta de polinización pues , aparte de los abejorros que también tengo muchos, suelo polinizar a mano; pero no consigo sacar más de una calabaza por mata porque el resto se marchitan. Chile es un país con una variación climática extrema (no sé en que parte vives) por latitud y por altitud. La altitud influye mucho. Yo vivo a 1200 m de altidud, en zona de montaña, y eso hace que las plantas reciban una radiación solar altísima (yo distingo radiación de temperatura). Pienso que ese factor es uno de los determinantes de que mis cosechas de calabazas sean tan pobres. Otro factor es el de la viabilidad de las semillas. Cuando planto semillas con mas de tres años de antiguedad, germinan, crecen y se ponen estupendas pero ... las flores son poco fértiles (apenas cuajan calabazas). Y otro factor a tener en cuenta es la diferencia de termperaturas dia-noche (oscilación térmica diaria). Si es muy acusada, como es mi caso, tendrás problemas en sacar adelante tus calabazas. Si vives a mucha a altiud seguro que la oscilación térmica diaria es muy acusada. ¿Has probado a polinizar a mano?. Asegurate de que tus semillas no tienes mas de 1 o 2 anos de antiguedad. Un saludo