Cosa viscosa en estanque

Tema en 'Mantenimiento del estanque' comenzado por Ega, 13/9/21.

  1. Ega

    Ega

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    197
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola buenas, soy super novata en estanques, tengo uno desde hace un par de meses con algún que otro pececillo y estoy teniendo problemas. 2 de los peces han muerto no sé por qué aunque sospecho que la dureza del agua tenga algo que ver, otro de ellos está con bacterias (escamas levantadas) y ya está siendo tratado.

    La cuestión es que ya antes de que enfermaran los peces apareció bajo las hojas de los nenúfares unas cosas viscosas como transparentes y con forma de ¿gusano?. Ahora acabo de ver que hay más en el sustrato de una planta de ribera y no sé ni qué es ni si es perjudicial ni si una cosa está relacionada con la otra. Le he hecho una foto y lo he señalado lo mejor que he podido, a ver si sois capaces de apreciarlo porque es medio transparente con unas motitas blanquecinas. He visto por ahí alguna foto y podrían ser huevos de caracoles, pero ya no sé que pensar y tengo la sensación de que lo estoy haciendo todo mal y jamás voy a ser capaz de conseguir un equilibrio en el estanque :desconsolado:

    [​IMG]

    Muchas gracias de antemano

  2. ar.santino

    ar.santino vivero jardines

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    19/7/15
    Mensajes:
    384
    "Gracias":
    92
    Puntos trofeo:
    66
    Ubicación:
    cordoba rio cuarto
    hola,,, el tema de estanque con pececillos tiene algunas reglas ,el estanque sin aireador tendría que tener un metro de profundidad para el equilibrio de la fauna vegetal y animal, sino consigues esa profundidad tienes que tener un aireador para la oxigenación del agua , si mantienes los pececillos ellos se alimenta de todo lo que le puede hacer mal a la fauna , todo tipo de insectos , pero al principio compra alimento para peces y alimentarlos y gradualmente se lo vas sacando el alimento y van a comer solo lo del estanque , buscas algunos peces de laguna bien rustico tipos mojarras y vas poniendo algunas plantas acuáticas que encuentres en la laguna , tienes que empezar con algo fuerte y resistente luego con el tiempo vas agregando peces de colores y algunas acuáticas bonitas, entonces lo primero es hacer la biodiversidad y la autosuficiencia del estanque ,, no es fácil pero tampoco imposible, mucha suerte.........:eyey:
    Ega da las Gracias.
  3. Ega

    Ega

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    197
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por tu respuesta @ar.santino en principio ya he tenido todo eso en cuenta. Más que aireador tengo una bomba de agua, y tengo plantas de ribera y en el fondo para que oxigenen también. Creo que ese no es el problema. Los nenúfares crecen como locos, los nitratos y nitritos los mantengo a 0 sin problemas, ahora tengo que encontrar el equilibrio a la cal del agua. El tema que señalo en azul sabes lo que puede ser?
  4. Rafael

    Rafael Forestador

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.437
    "Gracias":
    1.939
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Son lo que tu has pensado, huevas de caracol.
    Ega da las Gracias.
  5. Ega

    Ega

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    24/8/14
    Mensajes:
    368
    "Gracias":
    197
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Perfecto!! Gracias!!