Buenas noches, En primer lugar, me presento, puesto que este es mi primer post. Un placer registrarme, ya que este foro me ha servidor para resolver algunas dudas en el pasado. A continuación os planteo la 'problemática' que tengo. Tengo un terreno de una hectárea y media, cuyo sustrato ha sido hasta hace unos años tierra de labranza. Planeo cercarlo y convertirlo en una pequeña finca, con algunos árboles y probablemente una casa prefabricada de hormigón. La duda que me surge es, cómo puedo convertir ese suelo, que aunque lleva tiempo sin ser arado no deja de ser tierra suelta, en algo más 'sólido'. No pretendo convertir toda la superficie en un bonito jardín de cesped verde (y menos teniendo en cuenta que el mismo está en Murcia), pero seguro que hay alguna solución que lo deje un poco más decente. La segunda duda es que me gustaría plantar algunos árboles de vivero para en 2 o 3 años tener un poco de sombra. ¿Qué especies podríais recomendarme? Muchas gracias por vuestra ayuda, y si por algún casual he posteado en el foro que no es, no duden en mover el mensaje.
Bienvenido Eddiedean. Para alisar y compactar un terreno grande se usan tractores. Primero pasan con un útil que fresa y después con un rodillo que alisa. Se lo vi hacer a mi vecino y queda perfecto, ojalá lo hubiese hecho yo . Tienes que ser consciente de que al hacer así lo primero que va a nacer son las malas hierbas más feas y pinchudas. Las cortas con el cortacésped y cada año irán cambiando hasta quedarse en algo que podríamos llamas "césped salvaje" jajajaja. Y sobre los árboles....xD que no hay temas con esa pregunta . Aquí mismo si vas bajando te los irás encontrando y hay algunos muy bien contestados . Y ve contándonos de ese proyecto, tiene muy buena pinta .
Muchas gracias @Rebeca Souto. Desconocía que se podía allanar así. Me buscaré por aquí a ver si algún labriego me lo puede hacer. Respecto a los árboles, será en la parte de Murcia pegando a Albacete. Allí, como podrás imaginar, pega el soletón en verano de lo lindo y en invierno pega frío (no tanto como para nevar, pero si que hay un contraste importante entre invierno y verano). En las parcelas colindantes sólo hay algunos olivos y albaricoqueros. Rebuscaré por el foro que seguro que encuentro algo ¡Gracias!
Osea que te interesan árboles sobre todo por la sombra no? Supongo que nada de riego, así que habrá que usar especies mediterráneas. Desde Cupressus sempervirens horizontalis, hasta efectivamente olivos, acebuches, encinas y cosas por el estilo. Si el clima es así un poco continental debería ir bien el Cupressus lusitanica (Lo vi mucho en Teruel) y el Calocedrus decurrens aureovariegata, (Una belleza y que también iba en el clima continental). Creo que la Melia azedarach es capaz de crecer también en esas condiciones y las moreras son otro clásico y dan muy buena sombra.
Hola!, en tu zona y con el historial que comentas, sería muy interesante aportar materia orgánica en la preparación del terreno. Tienes muchas opciones, conseguir estiércol en alguna explotación ganadera cercana o aplicar productos envasados con riquezas garantizadas. La materia orgánica va a mejorar la estructura del suelo, aumenta la vida microbiana, eleva la capacidad de retención de agua y de nutrientes. Un saludo!
Yo te diría que hicieras un jardín, o algunas islas, si no vas a regar mucho islas con mucha materia orgánica y plantas para jardín seco, beth chatto fue la pionera, desde agapanthus, pasando por estipas, los árboles por lo menos los dos primeros años tendrás que tener cuidado con ellos, regarlos ect, y mientras más grande el agujero mejor, de ancho y largo, y la tierra también mezclada con estierco. Puedes paliar limoneros y naranjos? A mí me encantan, y por Murcia muchos árboles frutales. Que lujo. Tendrás que mirar el acceso al agua.
Vengo de mi viaje de fin de carrera de Malta y he de decir que me he quedado ASOMBRADO con los bien que crecen y se dan los Ficus nitida, se hacen ENORMES! Si no hay construcciones cerca (porque sus raices son muy potentes) sin duda deben ser un árbol de sombra a tener en cuenta en climas cálidos.
Si, a mí me encantan los ficus nítidas, pero también me llaman la atención como crecen en las aceras de afuera del campo del fútbol del jerez, y como tienen levantado el pavimento de mortero, que creo yo es el más fuerte, no se puede ni andar por donde están plantados, las raíces han roto el mortero y hecho pequeñas montañas, con canales rotos. Y creo yo quien lo plato ya sabía eso, pues no los platos en las mismas acera, si no cerca.. Aparte jerez de la frontera es pionero ahora en jardineria ecológica, no plantan césped, y las alamedas tienen ejemplares de árboles, anusuales, algunos de ellos preciosos, como la mimosa con hojas crises, y el árbol prehistórico kingo bilonga, imagínate toda una Alameda plantada con kingo bilonga, en primavera cuando se caen las hojas amarillentas,
Sí también en Malta se veían mucho plantados en aceras, imaginaos como levantaban el pavimento... vamos creo que solo un Populus podría causar más problemas y no lo tengo muy claro, pues conozco uno con un alcorque especialmente ancho, que está precioso y no parece dar muchos problemas.