Consuelda: buena para abonar y compostar

Tema en 'Abonos orgánicos, caseros, ecológicos...' comenzado por Valhalla, 19/11/15.

  1. Louis de Funes

    Louis de Funes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    550
    "Gracias":
    398
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Euskadi, País Vasco, en teoría clima oceánico :)
    Buenas tardes :-)

    Aprovechando el hilo, y gracias a @ilex que me vendió unas ¿¿ raíces?? de consuelda el año pasado, tengo algunos ejemplares y no sé que hacer con ellos. Os dejo una foto para que me digáis si las corto a ras( aunque no todas tienen la misma altura), corto sólo las hojas, también las flores o las dejo crecer más:

    [​IMG]

    ¿¿ Mejor hacer abono verde( aunque me da que poco peso van a tener esas plantas, y aún tengo consuelda seca que compré el año pasado), añadirlo a la compostera, cortarlas tal cual y dejarlas encima de la tierra a los pies de las plantas... ??

    @cultor felix ٢ , ¿ me recomiendas controlar a la consuelda entonces? De un año para otro, aparte de salir con mucho más vigor y dar flores( cosa que el año pasado no dieron), están saliendo más plantas, así que imagino que se irán multiplicando las ¿¿ raíces??

    Un cordial saludo y gracias por adelantado :okey:

  2. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    No dejes que florezca, córtala a 5 cm del suelo y te crecerá 4 o 5 veces más durante el verano.
    Puedes hacer purin, extracto o dejarlas directamente en la tierra como acolchado de las hortalizas y le irán aportando nutrientes a medida que se van deshaciendo. Insisto en lo de la floración ya que si no ralentizará el crecimiento y no podrás cosecharla varias veces por temporada.
    molodets y Piecita dan las Gracias.
  3. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Hola; Louis de Funes:

    En el clima oceánico y tierra fértil, las Consueldas en general son invasivas; puede ser bueno o malo según los casos. La Consuelda de Rusia, igual de la mayoria de las especies, se propagan solas por las raíces.

    Te aconsejo la plantes en un lugar apartado para que no invade los demás cultivo. Cuando se labra el suelo con una máquina, incluso a mano, los trozos de raíces dan nacimiento a nuevas plantas.

    S2,
    Eiffel o La Folie des Grandeurs.
    molodets y Piecita dan las Gracias.
  4. Louis de Funes

    Louis de Funes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    550
    "Gracias":
    398
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Euskadi, País Vasco, en teoría clima oceánico :)
    Buenos días y gracias por vuestros comentarios @Jorge barreiro y @cultor felix ٢ :okey:

    @Jorge barreiro , y para hacer el extracto, imagino que la proporción sería la de siempre, un kilo de consuelda troceada por 10 litros de agua, ¿ verdad? Mi idea es utilizar las hojas y las flores, descartando los tallos. ¿ Te parece bien, o puedo añadir los tallos, que serán lo más pesado? ¿ El acolchado lo hago sólo con hojas enteras, con las hojas troceadas, o puedo usar toda la planta( incluyendo los tallos) troceada?

    Hay una diferencia abismal entre lo que han crecido las consueldas en dos meses con lo que crecieron el año pasado en toda la temporada, y si encima me dices que al cortarlas brotan de nuevo, me quedo así... :Geek: El problema que veo con respecto a las flores, es que empiezan a sacar flores desde que tienen muy poca altura, y entonces habría muy poco material para usar. ¿ Es normal que florezcan tan bajitas?

    No hace falta que respondas a todo, me he pasado con tanta pregunta, lo que más me preocupa es saber si puedo usar también tallos y hojas, y si debo trocearla.

    @cultor felix ٢ , algo había leído en su día, así que están en, digamos, la esquina superior izquierda de la huerta, en un sitio donde no hacen mas que salir borrajas y más borrajas, que deben ser primas de la consuelda, porque se parecen mucho jejejeje. Ya le preguntaré a mi tío si aró esa zona, porque no estoy seguro del todo.

    Mil gracias por vuestro interés, a ver si este año tenemos buena cosecha con ese aporte tan necesario de potasio a la hora de engordar los frutos jejeje.

    Un cordial saludo y felices cosechas :okey:
  5. cultor felix ٢

    cultor felix ٢

    Más de 4000 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    4.301
    "Gracias":
    2.514
    Puntos trofeo:
    991
    Ubicación:
    Cerca de Málaga (Andalucía) España
    Buenos dias:

    El extracto se hace sólo con hojas; es cuando lo vas a utilizar que lo rebajas al 10%. Al fermentarse en un recipiente cerrado, las hojas sueltan un jugo negro el cual es el extracto. Puedes usar las hojas y los tallos tiernos, picados o no. Para obtener 10 cl de jugo, necesitarás más de 1 kg de material. En el recipiente, echa hojas a medida que baje el volumen. Por eso se recomienda usar un bidón previsto de un grifo en su base para recoger el jugo a medida que se produce.

    Las Consueldas pertenecen a la misma familia botánica que la Borraja, en este caso la de las Boragináceas (... de la Borraja).

    Fíjate bien que las hojas de la Consuelda desprende el mismo aroma que las de la Borraja e igual que ella, es comestible. Para este último, se prefiere la variedad 'Bocking Nº 14', o sea la misma que se da de forraje a los animales.

    S2,
    Eiffel
    Piecita y Jorge barreiro dan las Gracias.
  6. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    Hola @Louis de Funes Cultor te lo ha contestado perfectamente
    [​IMG]

    en la imagen ves mis herramientas...jejeeje; meto una botella(la del gollete) en la otra, la lleno de hojas y le pongo el adoquin encima....al mes largo han desaparecido las hojas y en la botella de abajo recojo el estracto; este, a diferencia de cultor felix, lo uso foliar al 5 % (1/20). Las medidas que tu das son para hacer purin: 1 kilo en 10 litros de agua (lo hice el otro día por primera vez) y lo use al 10%.
    Yo en el purin no use los tallos, estos los trocee y los añadí al suelo y es que cuando me di cuenta estaba llena de capullos la consuelda, pode como te comente (hace un mes y medio como mucho) y a día de hoy esta ya por los 60-70 cm y sin tallos florales.
    Un abrazo
    Piecita y molodets dan las Gracias.
  7. molodets

    molodets

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    252
    "Gracias":
    235
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Alicante costa
    Gracias Jorge, una imagen vale mas que mil palabras :-).

    Yo este año es el primero que la tengo plantadas y por el momento debo esperar al próximo para poder cortarla, además mi clima es bastante seco y caluroso por lo que no sé que tal llevará la planta que la corte a mitad del verano, supongo que no le falte el agua.... para eso l por si acaso 10 de ellas las he plantado junto al pozo.

    Para intentar aprovechar algo este año la consuelda lo que estoy haciendo es recoger todas las hojas secas que quedan en la base para con ellas hacer purin con medidas a ojo. Solo riego con este purin 4 tomateras para observar si hay alguna diferencia con el resto dentro de un tiempo.

    Saludos.
  8. Jorge barreiro

    Jorge barreiro Joreg Fernandez

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    586
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Galicia
    Sin hacer purin puedes poner las hojas directamente en el suelo de las tomateras como alcolchado y ganas las dos cosas , por una parte composta y por otra preteje el suelo en u climo en exceso seco...y creo que tambien puedes sacarle alguna que otra hoja mas (no podarla) que no sufrirá la planta, se trata que cuando llegue el invierno tenga desarrollada la raíz, este asentada y tenga alguna hoja. Yo utilizaba la silvestre y el año pasado le compre (una rusa) a cultor, me la envió creo que hacia final del verano y sin podarla le estuve sacando hojas y es que le sacas y le vuelven a salir (siempre sin exagerar). la primera poda que le hice a una sola planta me dio 980 gramos de hojas, la segunda lleva el camino de mas.....10 plantas te daran un buen acolchado, litros de purin y un par de ellos de extracto....como minimo ....jejeje
    un abrazo
    molodets da las Gracias.
  9. molodets

    molodets

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    252
    "Gracias":
    235
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Alicante costa
    Ahora hago purin para que sea la forma mas rapida de aportar todos los nutrientes de la consuelda a los tomates, el acolchado lo reservo para cuando tenga las consueldas asentadas y reservas guardadas. También me gustaría aportarlos via foliar, actualmente lo hago con humus de lombriz de produccion propia en cada pulverizacion que hago y creo que se nota la diferencia.

    Saludos.
  10. Louis de Funes

    Louis de Funes

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    24/7/14
    Mensajes:
    550
    "Gracias":
    398
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    Euskadi, País Vasco, en teoría clima oceánico :)
    Buenas noches y gracias por vuestra ayuda @cultor felix ٢ y @Jorge barreiro :okey:

    @cultor felix ٢ , en el libro que utilizo como guía, plantas para curar plantas, dicen que a los purines debemos llamarles extractos, porque purín tiene unas connotaciones un tanto negativas; de ahí la confusión. Yo también utilizo la misma proporción que @Jorge barreiro a la hora de pulverizar, 5 %, y a la hora de regar lo hago al 10 %.

    Me apunto las proporciones para el extracto, aunque de momento con los purines tengo más que suficiente :-) . Y respecto a la borraja, solemos comerla en invierno, pero de momento creo que la consuelda va a ser destinada a acolchados y extractos-purines jejeje.

    Mira que tengo buen olfato, pero ahora mismo no sé a que huele la borraja. Ya le pasaré la nariz a ambas plantas, a ver si le saco ese parecido que comentas.

    Por cierto, he preparado dos remesas. Una de 1,3 kg de hojas y flores y otra de 1 kg de hojas y tallos. Y ahora no sé que hacer con la primera remesa, porque aunque son pocas flores, si dices que no se utilizan pues...

    Agradecería mucho que me dijeras qué debo hacer con ese purín de hojas y flores, aunque me daría mucha pena tener que tirarlo, la verdad.
    @Jorge barreiro , a veces lo "rudimentario" es igualmente efectivo, y si a tí te ha resultado, y de un modo asequible, pues doblemente efectivo entonces. Yo también uso la misma proporción cuando pulverizo los extractos-purines, y este va a ser mi primer año con consuelda verde. A ver qué tal va la cosa...

    Yo de 7 consueldas he sacado 2,3 kilos, aunque es cierto que he despediciado bastantes tallos a lo tonto, porque los tiré por ahí, en vez de hacer como tú y usarlos como acolchado. Así que mis plantas deben ser más bien pequeñas, aunque comparándolas con lo que crecieron el año pasado parece que jueguen en otra liga jejeje. ¡¡¡ Pedazo consuelda debiste tener de casi un kilo !!!

    Como dicen que los calabacines son muy "glotones", creo que voy a pulverizar unos con el extracto-purín, y a otros les voy a poner un acolchado de hojas, y a ver cuáles rinden mejor.

    Un abrazo y felices cosechas