Consejos para elegir qué plantar en esta esquina.

Tema en 'Diseñar zonas concretas del jardín' comenzado por nekete, 14/7/22.

  1. nekete

    nekete

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    75
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Londres
    Hola a todo el mundo!

    Vengo en busca de ayuda sobre qué plantar en una esquina del jardín donde acabo de quitar un seto o arbusto que el pobre no pintaba nada ahí donde estaba.

    He buscado primero la zona climática donde me encuentro (en Londres) para ser lo más preciso posible. He averiguado que es zona 'Cfb por el sistema Köppen-Geiger'. Sin embargo y mirando las características de esta zona me encuentro con esto...

    Cfb - Oceánico templado (verano suave)[editar]
    Clima oceánico propiamente dicho. La temperatura media del mes más cálido no llega a los 22 °C pero se superan los 10 °C durante cuatro o más meses al año. Es llamado clima oceánico, marítimo o atlántico, templado y húmedo, y se da en las regiones occidentales de las grandes masas continentales: Norte de la Europa Occidental, y el Sur de Chile. También se puede encontrar en islas como las de Nueva Zelanda y casi toda la isla de Tasmania, y en zonas limítrofes a los climas Cfa al no llegar el verano a los 22 °C debido a la influencia del mar o la altitud, como zonas costeras del sur de Australia, del centro de Argentina, y sectores subtropicales o mediterráneos, como algunas zonas de la cornisa cantábrica en España, y en Sudamérica, en zonas de Brasil, costa sudeste de Uruguay y costa de La Plata en Argentina.

    Y no sé si estoy de acuerdo. Creo que todos los veranos pasamos de los 22 grados. Hace unos días estábamos a 30. Vale que estábamos bajo una ola de calor, pero yo creo que todos los años llegamos a los 25/26 grados. Bueno, el caso es que así está clasificado.

    Pues he cortado este seto o arbusto y me ha quedado este sitio libre.

    [​IMG]

    Aún me queda ahora limpiar y quitar el máximo de raíces que pueda. Va ser trabajoso porque no hay mucho espacio para maniobrar pero trataré de quitar todo lo posible.

    [​IMG]

    Y sería esta esquina. Bastante ventosa en invierno. Con mucha luz y bastante sol en verano. Las plantas que se ven ahí son fresas en macetas que posiblemente se vayan a otra parte. Ya volveré por aquí a preguntar qué poner ahí.

    [​IMG]

    y aquí una vista desde arriba.

    [​IMG]

    Yo había pensado bambú. Y justo antes de escribir este comentario estaba leyendo el foro y me he encontrado en otro hilo una recomendación sobre el bambú llamado 'bambú sagrado' el cual desconocía y que me parece una pasada de guapo. Yo estaba pensando en las cañas típicas de bambú.

    Y también el naranjo mexicano me gusta mucho por su olor aunque no tanto que sea practicamente una planta que está siempre igual excepto cuando florece.

    Pues eso. Qué otras plantas os parece que podrían ir bien aquí?

    Y gracias!!

  2. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.593
    "Gracias":
    5.599
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    La recopilación de climas viene de una fuente errada-La costa argentina uruguaya y brasilera 22 grados por ser marítima :meparto::meparto: como se nota que sólo unificaron datos marítimos, una mescolanza sin saber lo que ocurre en cada sitio. No parece una información fiable.


    No se que bambú piensas poner, porque si es el que se vende normalmente en los viveros podrá romper la acera y penetrar debajo del muro .Tendría que ser un tipo de bambú no invasor.
    Mejor toma una foto mas alejada del rincón que quieres hacer para ver mejor el panorama de lo que deseas hacer. Faltan las medidas y datos de lluvias y orientación de este rincón para poder ayudarte correctamente
  3. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    El bambú sagrado creo que es la nandina doméstica. Es una planta muy rústica, la verdad, y con toques rojizos que la hacen muy atractiva. De bambú, como te dice Aguaribay, busca mejor una variedad no invasora, como la fargesia por ejemplo. No son tan rústicos, o por lo menos en un clima más extremo, porque no soportan el sol directo si es muy fuerte
  4. nekete

    nekete

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    75
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Londres
    Ni idea de lo que dice la que mencionas porque la tengo ignorada.

    En Inglaterra hay muchísimo bambú. Por eso lo decía. He buscado la variedad fargesia y yo diría que esa es la que más abunda por aquí. No me importaría tener un minibosque de bambú.

    Creo que es a ti al que le leí la recomendación del bambú sagrado. No parece el bambú de las cañas que te viene a la imaginación al oír la palabra bambú pero es precioso.

    Y dejarlo vacío y poner todos los años girasoles?
  5. azafran

    azafran

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    1.189
    "Gracias":
    697
    Puntos trofeo:
    321
    Pues haces mal en ignorar a Aguaribay porque entiende mucho de jardincitos
    Bocachancla2 da las Gracias.
  6. nekete

    nekete

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    75
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Londres
    Creo que podré vivir sin sus comentarios sobre jardincitos.

    Y ya. Este hilo no va sobre nada de esa persona.
    Mario C da las Gracias.
  7. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.593
    "Gracias":
    5.599
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Que gente circula a veces en infojardin,es lamentable
  8. Bocachancla2

    Bocachancla2

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/21
    Mensajes:
    659
    "Gracias":
    605
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Navarra
    :sorprendido: no entiendo a qué ha venido eso... Al contrario que yo, que soy una aficionada, @aguaribay2015 es una de las personas que más sabe por experiencia y por eso merece la pena tener en cuenta su opinión, pero cada cual es libre. Eso sí, no perdamos la educación por favor, y tampoco dejemos de valorar el tiempo que se nos dedica para tratar de ayudarnos (sea Aguaribay u otras personas, aunque en esto ella en concreto se suele tomar muchas molestias, haciendo montajes y todo sin recibir nada a cambio).

    Dicho esto, no creo que me hayas leído a mí sobre el bambú sagrado con ese nombre, porque siempre hablo de Nandina Doméstica, aunque todo puede ser. No tengo ni idea de cómo le va en climas como el tuyo, pero imagino que le beneficiará. De todas formas, con más datos se te podrá ayudar mejor, como te han comentado, pero si en tu entorno ves que esas plantas prosperan, adelante con ello.

    Sobre los girasoles, pues es que no tiene nada que ver un concepto con el otro... Dependerá de lo que busques conseguir.
    Última modificación: 16/7/22
    nekete y aguaribay2015 dan las Gracias.
  9. azafran

    azafran

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    4/8/14
    Mensajes:
    1.189
    "Gracias":
    697
    Puntos trofeo:
    321
    Los girasoles son muy alegres.

    No sé que tienes en otras zonas, pero yo pondría un laurel (porque lo uso mucho para cocinar)
    O rosales tb molan.
    nekete da las Gracias.
  10. Montseta

    Montseta

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    12/8/14
    Mensajes:
    164
    "Gracias":
    178
    Puntos trofeo:
    71
    La Nandina doméstica te irá fenomenal, yo la tengo en un sitio difícil y está fenomenal ahora está en flor , y en Inglaterra la encuentras en cualquier vivero porque es una planta de lo más normal, en Inglaterra también se dan muy bien las choisyas a mi me gusta mucho la Sundance y tambien muy fácil de encontrar, otra que a mi se me da bien es la Sorbaria sorbifolia pero esta pierde las hojas en invierno, pero es muy chula y fácil también de encontrar.
    nekete da las Gracias.
  11. ..............._

    ..............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    29/1/22
    Mensajes:
    214
    "Gracias":
    118
    Puntos trofeo:
    71
    Si tienes poco espacio y no quieres correr riesgos con levantar la acera con las raíces, puedes probar a poner un bonsái
    nekete da las Gracias.
  12. YOWI

    YOWI

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    10/8/16
    Mensajes:
    3.048
    "Gracias":
    3.100
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Yo me olvidaría de la Nandina, son lentísimas para crecer y con excesiva tendencia apical, cualquier otro tipo de bambú iría muy bien y quedaría elegante.
    marcodepollo y nekete dan las Gracias.
  13. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.593
    "Gracias":
    5.599
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    Bocachancla, gracias por tu confianza en elt rabajo que hago gratuitamente en infojardin :feliz: . Te comento : la Nandina doméstica en tierra adquiere un tamaño muy grande y no se puede podar demasiado en altura. La fire power es bastante mas pequeña No creo que sea una buena elección, además tampoco están las medidas de ese sitio y faltan datos de orientación e incidencia solar para poder ayudar con seguridad. Y si, es verdad se algo de "jardincitos " :meparto::meparto:.

    Les recuerdo quefuera de la fargesia no cualquier tipo de bambú es apto para utilizar en tierra dado que la mayoría son tremendamente invasores y pueden romper las aceras y cimientos de la casa. Hay muchísimo ejemplos en infojardin del mal uso de los bambús, recomiendo leerlo para no continuar induciendo a errores graves.
  14. YOWI

    YOWI

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    10/8/16
    Mensajes:
    3.048
    "Gracias":
    3.100
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    CÁDIZ
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Das por hecho que ese parterre tiene tierra debajo y no es de los cerrados, algo que desconocemos, de cualquier forma, se pueden abrir un agujero y utilizar una planta plantada en macetón. Así los tenía mi madre y te puedo asegurar que durante 50 años ni se le derrumbó la casa, ni levantó el pavimento y aunque existiera ese peligro, basta con repicar la planta cada x años y solucionado. Empiezo a entender a otros usuarios.
    nekete da las Gracias.
  15. nekete

    nekete

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    23/7/14
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    75
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Londres
    Tienes razón. La verdad es que aún no sé lo que quiero.

    La historia es que este es un jardín abandonado que está plagado de plantas sin ningún interés. Había una hiedra que campaba a sus anchas y que, como te/os podéis imaginar, se había comido todo el terreno y buena parte del edificio.

    Total, qu este año he querido plantar cuatro cosas. y me he animado a retirar la hiedra entera. Luego he plantado el cerezo en una esquina y unos tomates y unos brocolis. También un par de arándanos (esto fue en realidad el principio de todo).

    Y pues me he quedado con ganas de limpiar el jardín entero (es muy pequeño. El típico jardín inglés que hay delante de las casas) y hacer algo... algo que aún no sé. Si jardín o si huerto o si las dos cosas.

    Y ahí ando, a cada rato una cosa diferente.
    marcodepollo da las Gracias.