Consejos para bosquecillo mediterráneo de 5.000m2

Tema en 'Diseño de jardines y Paisajismo' comenzado por Erbon, 14/6/17.

  1. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pocas de las especies que planteas parecen adecuadas a esa geografía. Echo en falta el almez o lledó (Celtis Australis), el ciprés (Cupressus sempervirens), los pinos carrascos (Pinus halepensis)... Aunque en realidad ya tienes un jardín de manzanas de oro, que es ese toronjal.
    Recorriendo y Erbon dan las Gracias.

  2. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Si, se que el calor no es buen aliado, pero espero que un riego controlado ayude. El Almez, ciprés y pino Carrasco... los considero de crecimiento lento?
  3. goyojona

    goyojona

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    23/6/19
    Mensajes:
    8
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Paterna, Valencia, España
    Son árboles y como árbol su crecimiento es lento, las especies que planteas tardan muchísimo en crecer y que se vean como árbol. Y Por supuesto Málaga no es su geografía, pero lo mas bonito es que prospere sin ser su geografía.
    Recorriendo da las Gracias.
  4. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Pues precisamente esas especies son las que he leído como de crecimiento rápido.... Ya sé que los árboles requieren su tiempo, pero me gustaría ver alguno antes de morirme, ja, ja...

    Si me limito a las especies propias de la zona, no saldré del pino y el olivo..

    Alguna recomendación?
  5. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Hay muchas más especies propias de la zona que el pino y el olivo.

    Pero, no obstante, vista esa aspiración tan mediterránea, que se repite una y otra vez en Infojardín, de crear un bosque frondoso y umbrío, y que para mí es enteramente ajena (yo aspiro a crear un claro en la espesura, un espacio vacío y limpio), quizá lo mejor sería que te plantearas vivir en una geografía de clima más proclive a tus intereses. En el sur de Lugo, por ejemplo, quedarías pronto saciado de feracidad vegetal; en pocos años verías alcanzar su clímax a las especies de más lento crecimiento; cumplirías tus sueños de habitar una fronda espesa, umbría y fresca, que se formaría sin siquiera tu participación.

    Y no es una broma, sino un planteamiento serio.
    AbetoDouglas_Murcia y Recorriendo dan las Gracias.
  6. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias por tu consejo.
  7. Correo Volver

    Correo Volver

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    11/7/17
    Mensajes:
    11.972
    "Gracias":
    9.941
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Costa oriental del Cantábrico
    Pero si deseas una especie que crezca rápidamente en tu geografía, quizá Eucalyptus chamaeldulensis sea lo que buscas.
  8. jmgarcia99

    jmgarcia99

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    26/3/16
    Mensajes:
    291
    "Gracias":
    245
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    España, Andalucia (Sevilla)
    Hola, una idea interesante la que quieres hacer.
    Hay muchísimas especies de un crecimiento bastante rápido que valen por tu zona, simplemente buscando en internet la familia de las leguminosas tienes una cantidad de plantar para escoger, aparte de esta familia hay muchas otras familias de especies válidas para tu zona. Por cierto puedes jugar con el tema del crecimiento y poner especies rápidas y lentas de una manera que no se entorpezcan mutuamente y así se ayudarían con el tema de la sombra, etc.
    Si no encontrases nada en cuanto pueda te puedo poner una buena lista de árboles y arbustos que te valdrían.
    Y por último, observa los árboles que plantan por tu zona, es una manera sencilla de encontrar especies que se adaptan, normalmente los ayuntamientos siempre escogen especies muy rápidas y resistentes para las ciudades, así se quitan de problemas.
    Recorriendo y Erbon dan las Gracias.
  9. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Muchas gracias.

    Precisamente lo que pretendo es hacer lo que no hace casi ningún vecino por mi zona; priorizar el plantar especies de arbustos grandes y/o árboles en vez de poner de cerámica todo el suelo y dos o tres macetas....:-D
    Algo de estilo rústico, sabiendo que no puedo aspirar a un bosque tupido y frondoso, pero sí al menos con "vida"

    Soy consciente del trabajo y del riego controlado preciso, pero creo que no es un clima tan extremo (por el calor) como para no aceptar especies de pleno sol. Alternando especies de rápido y lento crecimiento, pero que se vea verde en algunos años para reconfortar el esfuerzo (e inversión).

    Los arbustos típicos, por ejemplo se dan muy bien ;¿: adelfa, buganvilla, pero aspiro más a árboles de medio porte. De entre estos, creo que lo principal, aparte del crecimiento rápido, es que aguanten bien el pleno sol (la tierra no es mala y ya me encargaré de que no les falte agua ni abono)

    Ahora lo que me falta es centrarme en media docena de especies para ir las buscando y también probar.

    Por último, buen consejo el de los ayuntamientos; por lo que he visto se centran el el plátano y en la morera, aparte del naranjo amargo.
  10. jmgarcia99

    jmgarcia99

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    26/3/16
    Mensajes:
    291
    "Gracias":
    245
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    España, Andalucia (Sevilla)
    Hola, pues me parece genial, menos cemento y más plantas (lo que debería pensar todo el mundo). Pues yo sí que opino que puedes conseguir un buen bosque, los primeros años tendrás que estar un poco más encima en el tema agua pero cuando las plantas agarren empezarás a disfrutarlo y si me dices que la tierra es buena creo que tiene mucho futuro.

    Te paso aquí una lista de árboles, muchos de los que te pongo son resistentes a sequía y heladas (se dan en mi zona), teniendo en cuenta el clima de Málaga seguramente se pueda ampliar la lista a ejemplares de clima más tropical y como llueve algo más y el clima es más suave también se darán especies que quieran un poco más de agua:

    - Chopo, acerolo, júpiter, del amor, aligustre, tipuana tipu, aguaribay, de los farolillos, pawlonia, casita fístula, falso flamboyant, flanboyant (en mi zona imposible, en la tuya creo que podría darse), parkinsonia, liquidambar, Brachychiton populneus, catalpa, morera llorona, de las pelucas, piscuala, ficus (de esta familia una gran cantidad creo que se darían en tu clima), tilo, ombu, azufaito, causarina, celtis Australis, grevillea robusta, jacaranda, plantando de sombra, algarrobo, araucaria, laurel, árbol del borracho, arce segundo, sonora, cebo, meliá, falsa acacia, ginkgo biloba, falso platano, acacia tres espinas, morera de papel, lapacho, corteza de papel, senna corymbosa, cedro del himalaya, hibisco siriacus, pino canario, sabina negra, magnolia, acacia negra, calocedro, naranjo de Luisiana, castaño de las indias, lagunaria, moringa oleifera, guaje, ciprés azul, árbol del paraíso, tecoma stans, ceibo, del destino, prosopsis, guapuruvu, enebro de la nieve, acacia de constantinopla, datura, granado, ciruelo japonés....

    Aquí te dejo una lista de árboles que se dan segurísimo en tu zona, y hay muchos más. Muchísimos de esta lista son rápidos, unos pocos son más lentos, pero como te dije se puede jugar con el tema.

    Si quieres arbustos o palmeras por si te interesa para tu idea, tengo también bastantes. Espero que te sea de ayuda!
    Zenith y Erbon dan las Gracias.
  11. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Muchas gracias. Ahí tengo bastantes especies para elegir, desde luego...


    De entre las citadas, creo que es mejor tener una cierta uniformidad (un par de ejemplares de cada especie como mínimo) o va a parecer un vivero.

    ¿Qué os parece que escoja (crecimiento/porte)?

    Saludos
    Última modificación: 27/8/21
  12. jmgarcia99

    jmgarcia99

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    26/3/16
    Mensajes:
    291
    "Gracias":
    245
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    España, Andalucia (Sevilla)
    Hola, depende de ti, hay personas que a lo mejor prefieren muchos tipos de especies en un mismo terreno, en el tema de escoger depende de cómo quieras, a ti te gustaría algo frondoso tipo bosque no? Pues de entre todas las especies hay muchas de sombra que juntas te ayudarían a crear algo así.

    Otra cosita, nose cual será la distancia de los árboles a tu casa, estanque y piscina pero ten cuidado con árboles como el ombu, ficus o tipuana si van a estar situados cerca que sus raíces son muy fuertes, estas es mejor tenerlas a varios metros de sitios así.
    Erbon da las Gracias.
  13. Recorriendo

    Recorriendo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    21/7/15
    Mensajes:
    3.444
    "Gracias":
    2.620
    Puntos trofeo:
    911
    Ubicación:
    Chile, Clima mediterráneo
    Ubicación:
    Sudamerica
    Hola
    Segun el plano, piscina y estanque cercanos....:pensativo: Creo que cada cual puede tener su propio entorno y asi no se opacarán entre si... Slavo que decidas hacer una piscina Natural que funcionan como una fusión piscina-estanque ya que el estanque cumple la función de filtrar las aguas de la primera.

    ¿dejaras alguna zona de naranjos?. No lo descartes ya que tener arbolitos crecidos te aliviara mucho esfuerzo ya que estan adaptados.
    Creo que un huerto puede ser de mucha utilidad cercano a la casa... Tal vez un huerto pequeño de aromaticas, hierbas cercano a la cocina.
    ¿La zona que has pintado como acceso, es la que haras o ya existe?

    -Pongo la foto actual orientada como pusiste la nueva:
    [​IMG]
    Erbon da las Gracias.
  14. Erbon

    Erbon

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    14/6/17
    Mensajes:
    14
    "Gracias":
    5
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Málaga
    Gracias, la idea del huerto de aromáticas me parece muy buena.
    Estudiaré lo de piscina-estanque; ya puestos a hacer una buena excavación...

    Los naranjos ya maduros pretendo conservarlos (los he marcado en el croquis). Creo que si los podo adecuadamente, pueden alcanzar al menos los 3 mts y son árboles muy sufridos (y productivos). Y creo que pueden muy compatibles con otros de hoja caduca.

    También hay una alberca de riego que me gustaría recuperar, aunque sea con llenados a base de camión si no me dan agua de riego. Lo que no tengo claro, es qué mantenimiento debería tener. Entiendo que si no le echo algicida se pondrá verde en días y si lo hago, inutilizo el agua en gran medida ¿?
  15. aguaribay2015

    aguaribay2015 www.abpaisajismo.com, Argentina- España

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    22/6/15
    Mensajes:
    8.662
    "Gracias":
    5.629
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    argentina y cataluña
    S
    No conozco ninguna piscina estanque que al año hayan sido exitosas. Se terminan contaminando con las mismas plantas que se colocan y el agua termina siendo no potable, a menos que se utilicen metodologías de sales o de cloro para mantener esto como una piscina corriente con algunas plantas dentro.Es decir para lograr agua potable no son suficientes plantas que limpien como lo que proponen los que hacen estas piscinas, somos humanos y debemos bañarnos en agua potable, de otro modo es peligroso, sobretodo para los niños que se pegan sus tragones de agua.

    respecto a realizar un estanque al lado de una piscina eso tampoco va bien, es agua con agua...no sirve para un buen equilibrio -Podemos hacer algun truco de manera que esten juntos pero separados...eso si es posible hacer.
    Erbon da las Gracias.