Silvestres Completar el género para la especie

Tema en 'Identificar especies vegetales' comenzado por pepecg, 12/4/18.

  1. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Hola a todos.
    Ayuda para concretar la especie. Fotos de ayer.

    Gracias y saludos.

    1- Carduus
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    2- Carduus. Junto al anterior (a unos 2 metros), pero más robusto y hojas más grandes. ¿La misma especie?
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    3- Helianthemum ? En medio de un pinar
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    4- Umbelífera. En medio de un pinar
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

  2. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Hola

    La 1 Carduus tenuiflorus.
    La 3 Helianthemum aegyptiacum.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  3. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Gracias Bernard por tus opiniones.
    Hay tres especies de Carduus que confundo: C. tenuiflorus, C. pycnocephalus y C. bourgeanus, cuyas claves son estas:
    4. Capitulos en panicula subcorimbosa; involucro ovoideo–

    campanulado, con bracteas adpresas, algo araneosas o glabrescentes
    .......................................................... 6. C. bourgeanus
    7.
    Al menos algunos capitulos pedunculados, solitarios y en grupos

    de 2–4; nervio medio de las bracteas involucrales medias escabrido
    ..................................................................... 4. C. pycnocephalus
    7.
    Capitulos sesiles, en grupos de (2)3–10; nervio medio de las
    bracteas involucrales medias liso ....................... 5. C. tenuiflorus

    Los que yo propongo, ¿tienen pedúnculo o son sentados?, porque parece que se aprecia un poco.

    Para 3 Helianthemum aegyptiacum parece buena opción.

    Saludos.
  4. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Acabo de revisar Helianthemum aegyptiacum en Flora Ibérica y lo cita (J) como dudoso en Jaén. Me interesaría saber si es esa la especie que presento porque no la tenía en mis archivos antes.

    Gracias y saludos.

    Edito. Sin embargo en el mapa de distribución de Anthos se aprecia abundante y por toda la provincia.
  5. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France

    No hay ningunas dudas con la especie Helianthemum aegyptiacum, la tengo como tu sin flores, es inconfundible.

    Mi enlace :

    http://flore.aveyron.free.fr/?page=1&sort=3&fleur=2179
    Helianthemum aegyptiacum

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  6. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Gracias Bernard por confirmar. Es una especie que no tenía en mis archivos. Esperaré un tiempo y como la tengo relativamente cerca, intentaré fotografiarla con la floración abierta y confirmar también su color amarillento.

    Saludos.
  7. Sorbus

    Sorbus

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    1/12/14
    Mensajes:
    8.636
    "Gracias":
    6.672
    Puntos trofeo:
    4.041
    Ubicación:
    Tarragona (provincia) España Zona 9
    Creo probable que sea Helianthemum aegyptiacum.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  8. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Gracias Sorbus, confirmado queda.

    Quedan pendientes algún cardo y la umbelífera.

    Saludos.
  9. kimo

    kimo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    9/10/15
    Mensajes:
    281
    "Gracias":
    131
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, la umbelífera podria ser Conopodium majus.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  10. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Gracias kimo por tu aportación.
    Parece que C. majus no está citada siquiera en mi provincia, según Flora ibérica. Según Flora de Andalucía Oriental la única con posibilidades para mi zona sería C. thalictrifoliun. En su descripción además de umbelas y umbélulas, que parece que cuadran, las bractéolas de 1-3 parece que no coinciden con las que se aprecian en la última foto, si son las rojizas (no lo sé seguro).

    Saludos.
  11. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Para la Umbelliferae, buscaba por Bunium balearicum, Seseli sp., Peucedanum sp.
    Varias se parecen para algo, ninguna me convence.
    Creo que tendras que esperar a ver lo que dir Fer.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  12. kimo

    kimo

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    9/10/15
    Mensajes:
    281
    "Gracias":
    131
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola pepecg, no miré en flora ibérica, me guié por Anthos en donde C. majus si que viene citada para tu provincia. Si que es verdad que no me había fijado en el detalle de las bractéolas, y ateniéndonos a ello tampoco encajaría con la de tus fotos.
    A ver si Fer o algún otro forero puede ayudarte a encontrarla.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.
  13. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Gracias Bernard y kimo, por vuestra observaciones.

    Conopodium majus, según Anthos sólo esta citado para la parte oriental de la provincia (Sierra de Segura y Cazorla). Yo me encuentro en la más occidental, lindando con Córdoba.

    Bunium balearicum
    parece ser una especie rara situada sólo en la sierra de Cazorla, según Flora de Andalucía Oriental. No se citan para mi provincia Seseli ni Peucedanum.

    Hay dos especies que pueden tener posibilidades, habrá que repasar los elementos identificativos, que se encuentran repartidas por todo el territorio: Bunium macuca y Bunium pachypodum.

    Estaba mirando también Oenanthe lachenalii, pero parece que no me convence.

    Creo que Bunium es un género que puede tener opciones, a ver si Fer nos aclara algo.

    Saludos.
    kimo da las Gracias.
  14. pepecg

    pepecg

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    22/4/15
    Mensajes:
    1.921
    "Gracias":
    396
    Puntos trofeo:
    231
    Ubicación:
    Suroeste de Jaén
    Hola de nuevo.
    Aporto recientes datos de la Umbelífera 4. Visitando el pinar de las fotos anteriores, observé salpicados distintos ejemplares (algunos de ellos con la floración cerrada, otros abierta). Justo en el mismo sitio anterior recogí una muestra entera para analizar detenidamente sus características, son éstas:

    Capítulo floral de unos 7 cm de anchura, umbelas de 12 radios, 6 brácteas, unas 14-15 umbélulas y 7 bractéolas. Los tubérculos (castaña de tierra) había leído que en la vecina comarca de la Subbética cordobesa han sido consumidos directamente pelados. En este ejemplar medía 2,5-3 cm de diámetro.

    Leyendo en Flora Ibérica las claves para Bunium y la descripción de Bunium pachypodum, encuentro, entre otras características éstas:
    Umbelas de las flores de (4) 5-8 (11) cm de anchura, con (8) 10-20 (25) radios, de 6-9 brácteas, umbélulas de (11) 14- 20 (22) radios y 5-7 bractéolas. El tubérculo mide de 1,2-3 cm.

    Según esto parece cuadrar con B. pachypodum y no con B. macuca como creía en un principio, que tiene unas dimensiones algo menores, tanto en tamaño como en el número de elementos observados.

    No sé si será esa la especie, acepto vuestras opiniones.

    Gracias y saludos.

    [​IMG]
    [​IMG]
    bern.12 da las Gracias.
  15. bern.12

    bern.12 Bernard

    Más de 8000 mensajes
    Ingreso:
    16/8/14
    Mensajes:
    9.447
    "Gracias":
    7.448
    Puntos trofeo:
    2.291
    Ubicación:
    Rodez-France
    Hola pepecg

    Ya, estoy de viaje en Provenza.
    No tengo material ni mucho tiempo pero Bunium es una buena opcion, asi si Bunium pachypodum correspode a las claves, lo debe ser.

    Saludos
    pepecg da las Gracias.