tengo muchas dudas de como proceder cuando quiero conseguir y conservar hojas y flores medicinales para su posterior utilización algien sabe la respuesta o algún link donde lo expliquen gracias
Normalmente se suelen recolectar y secar a la sombra, después cualquier bote de Cristal te puede servir para almacenar. Debes saber que cada planta tiene un momento óptimo para recolectar,no és lo mismo un Hipérico para hacer aceite corporal( Hay que recolectar en plena floración) ,que un Laurel para cocinar que prácticamente se puede recolectar durante todo el año. Un saludo.
gracias. precisamente esa es la información que me falta. sé q en internet hay mucha información sobre el tema, yo lo q busco es una pag.w. fiable por la q guiarme
Nadie conoce ninguna pag.w., donde te enseñen a realizar lo q comento? o cursos presenciales, on-line, etc...?
Hay un subforo donde creo que te pueden ayudar mejor. https://foro.infojardin.com/forums/8-hierbas-aromaticas-medicinales-y-condimentos.35/ aromáticas, medicinales y condimentos... quizá allí alguien te sepa decir.
Más que nada depende de qué planta sea. Yo cojo una del monte que temo desaparezca porque año a año (por el cambio climático) está saliendo a más altitud. Así que tengo que esperar a que florezca, deje caer su semilla y se seque. Cortando para dejar su raíz leñosa.
de momento tengo: stevia melisa menta (varias) hierba buena orégano perejil hierba luisa romero lavanda aloe vera ruda tomillo campero acedera hipérico etc....
Guau! pues tienes bastantes... Te comento las que sé. Melisa, menta y hierbabuena... yo creo que secas pierden mucho. Merece la pena si por ejemplo echas una hoja en la sopa, que sea fresca. Vamos cortando lo que necesites sobre la marcha. Que si cortas luego ramifican y se hacen más grandes. Orégano: se puede cortar 2 veces en el verano. Tengo bastante, yo sólo corto una toda la rama cuando ha florecido y se está secando. Hago ramilletes y seco a la sombra. Perejil: mejor fresco, seco no vale más que de adorno. Como lo puedes tener en macetas, puedes ir cortando tallos altos según necesites. La gente también lo conserva en la nevera. Hierba Luisa, tuve un arbolito un par de veces pero siempre se me secó. Eso según necesites consumir vas cortando hojas, me encanta porque es lo mejor que he visto en mi vida para dormir. Romero: Yo no lo uso. Hace tiempo hacía alcohol de romero, pero ya no me entretengo en eso. A la comida no se lo pongo porque pincha, pero está bien para hacer atillos en guisos y luego retirarlos. Lavanda, cuando florece, la cortas. (que ya está empezando a florecer) Aloe, hay algún hilo que habla de él. Yo corto hojas y las gasto en 3 días. Se pelan y se saca el gel de dentro... lo meto en un bote en la nevera. Es mejor ver un youtube donde lo expliquen. Del resto ni idea, a ver qué te cuentan
he comprado un libro donde te explican lo que necesito. Está muy bien, y no es caro (24e) botiquín de hierbas medicinales, guía para la elaboración de medicamentos Naturales. Thomas Easley / Steven Horne
Si te mola el tema de los remedios tb tienes "El Dioscórides renovado" Es caro, pero de segunda mano encontrarás. Es bastante curioso. Y aquí tienes un dioscórides interactivo de gratis online https://dioscorides.usal.es/dioscoridesInteractivo.php