Hola, vivo en Madrid y tengo un manzano de reineta en el jardín de unos 30 años. Hace unos 4 años un aprendiz autodidacta de jardinero, por decirlo suavemente, podó exhaustivamente el manzano y, aunque ahora tiene unas ramas altísimas, lleva desde entonces sin echar flor y por tanto sin dar fruto. Cuando sí lo hacía recogíamos varios cestos de manzanas, pero ahora nada de nada. ¿Qué se podría hacer para que floreciese de nuevo? Gracias y un saludo.
No le crucifiques aun , a veces los arboles viejos necesitan una poda de rejuvenecimiento, es normal que despues de esta poda se disparen los chupones y el arbol no de flor ya que gasta todas sus energias en conseguir otra vez ramas. Todas esas ramas altisimas hay que reducirlas formando otra vez el arbol, algo asi como esto: Poco a poco se iran formando las yemas de flor y tendras de nuevo fruta. Si puedes pon imagenes de tu manzano y te diremos donde podar. Saludos.
Así está el manzano más o menos (la foto es de hace como un mes) Agradezco consejos de poda sobre la foto (o de cualquier tipo) Saludos!
En invierno, cuando la planta esté sin hojas, debes ralear esos rebrotes, supongamos que según el esquema de xomalone, sean ramas terciarias, deja 2 o 3 sobre cada rama secundaria, y luego los acortas a 4-5 yemas, para lograr que vaya formando estructuras fructíferas (dardos, brindillas coronadas). Paciencia, se le ha hecho una poda de rejuvenecimiento, y hay que formar la planta nuevamente.
El árbol está bien, sólo que tendrás que coger la fruta con una escalera de bomberos.... Poda y deja sólo 1/2 de las ramas, y éstas despúntalas y dóblalas hacia abajo amarrándolas con cuerdas o poniendo tirantes entre ellas. En breve tendrás flores y manzanas. Saludos.
Hola filacteia, son buenos estos consejos que dás, pero yo, desde que probé tu sistema de poda de verano para frenar vigor en frutales, estoy encantado con los resultados, creo que es bueno que pixtacho le pegue un vistazo al hilo http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=353624&page=2 , se entiende perféctamente la solución para este manzano en particular. Decir, que el amigo Lapoveda, es filacteria, para que se entienda el sentido de este comentario, y al cual le vuelvo a agradecer el conocimiento que nos trasmitió a tod@s en este hilo, en el cual, yo partía con una opinión diferente, tambien válida, pero menos eficaz, saludos. Jesús.
Saludos Vindio, amigo, ¡cuánto tiempo! Como bien dices (y como comentábamos en aquel hilo, aunque al final con alguna broma que ahora no viene al caso, disculparla) lo suyo para frenar el rebrote de chupones en los frutales es podar en verano. Si podamos ahora vamos a producir más chupones, ya que el árbol ahora está en parada y no le quitamos reservas. Pero se nos ha pasado la época y ahora tendremos que hacer lo que podamos... Pienso que lo suyo sería: 1) ya mismo, intentar doblar las ramas exteriores atándolas al tronco con cuerdas; 2) para el mes de marzo, antes del desborre, formar el árbol quitándo la mitad de las ramas, dejando las exteriores y elimiando las más interiores, y despuntando todas ellas como a un 2/3 de longitud; y 3) ya en pleno verano, quitar el rebrote que vaya saliendo -chupones- fuera de estas ramas principales. Las manzanas nos vendrán en estructuras de fruta (bolas, etc) formadas en las ramas que dejamos, todo a lo largo de éstas. Hay que dejar al árbol bastante rama, con muchas estructuras de fruta, para que produzca en buena cantidad. Má adelante tendremos que ir renovando estas ramas, pero eso será para más adelante.... ahora hay que formarlo. Saludos.
Totalmente de acuerdo, a ver si pixtacho coge la idea y nos pone unas fotos para ver el resultado, saludos. Jesús.
Sigue las instrucciones de los compañeros, ademas de una poda de aclareo y rebaje de brotes, el atado y doblado hacia abajo de los que decidas, produce que llegue menos savia a dichas ramas, favoreciendo la produccion de yemas de fructificación, ademas de quitar vigor en el crecimiento de los brotes horizontales, eso si, deberas eliminar los chupones verticales que te saldran en primavera... Por cierto, cuando yo estudie, el profesor nos dijo que en 21 dias de periodo vegetativo ya se podian desatar las ramas, porque habian tomado la forma, yo siempre las dejo un poco mas... mes, mes y medio, y las fuetzo un poco mas del doblado que quiero, porque si no, no se quedan en la posicion exacta... Por cierto, al atar las ramas, evita hacer nudos apretados para evitar que la rama se dañe por el crecimiento, intenta hacer gazas o no apretar mucho los nudos. Saludos