Hola foreros. He leído muchos hilos al respecto pero en todos veo que hablan de cuando está la maceta vacía. A mí no me interesa sacar el "Rhipsalis Mesembryantemum" que tengo en ella. Tengo algunas preguntas: 1) ¿Esa mancha se forma por la sal que tiene la mista maceta de barro? ¿O por la cal del agua? (Todas mis macetas son de barro y no tienen manchas aún). 2) He visto información en el foro de que hay que frotar la mancha (sin vaciar la maceta) con: - Un estropajo fuerte. - Vinagre (no llegará a la planta por la porosidad del tiesto y afectará mi planta? - Rodajas de patata cruda (me suena a leyenda urbana). Gracias de antemano
Pienso en voz alta, así que puedo cometer errores y alguien que sepa bien me puede corregir. Estas macetas al ser porosas permiten el intercambio de aire y humedad de adentro hacia afuera y viceversa. Por ello no usaría vinagre salvo que la planta que vive en ella sea acidófila (y la de la foto no lo parece) si te preocupa la estética del recipiente puedes intentar limpiarla con un cepillo y agua y... si no da resultado lijarla con una lija fina para homologar el color. y si aún así te sigue molestando... una buena cinta con un moño y asunto resuelto!
Eso es lo que yo pensaba, gracias por corroborarlo. Preocupar preocupar, no; pero igual le doy una "cepillada" tal como dices a ver qué tal queda. Pues mira, eso no lo había pensado y quedaría la mar de "coqueto" y apañao Gracias por tus consejos @SerBorja
Qué bien! Cuando nos regalan una siempre asumimos que allí habia una planta que se secó asi que hago lo mismo la desinfecto con lavandina y retiro todo residuo con esponja patito (esponja de alambre) en 48 o 72 hs la lavandina evapora y la maceta está lista para volver a usar.