Comentemos nuestras experiencias en la huerta (también animales) !!

Tema en 'Cultivo de hortalizas. Nuestros huertos' comenzado por MrMaxKele, 18/2/21.

  1. gato7612

    gato7612

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    15/1/16
    Mensajes:
    451
    "Gracias":
    403
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    españa , Valencia

  2. MrMaxKele

    MrMaxKele

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    25/7/14
    Mensajes:
    1.490
    "Gracias":
    1.921
    Puntos trofeo:
    611
    Ubicación:
    Córdoba (España, Zona 9b)
    Voy a hablar un poco de la huerta principal, la que monté en la parte alta del terreno, bastante pendiente para subir hasta ahí, por lo general la capa de tierra no pasaba de los 30 cm de profundidad.

    Comencé a subir compost, turba negra con materia orgánica, etc. a comienzos de 2019 y habilité una zona para la primavera de ese año donde planté varias papayas y un poco de todo (cucurbitaceas, tomates, pimientos, etc.). Para ese año era de unos 40 metros cuadrados.

    Mi objetivo inicial era hacer un gran invernadero de 3.5 metros de alto y unos 80 metros cuadrados, con varillas metálicas unidas con alambre a cañas del terreno. Era mi primera experiencia construyendo un invernadero y estructura de ese tamaño, claramente fui demasiado ambicioso. Tras pegarme palizas de trabajo, reparaciones por temporal, etc. tenía 2 invernaderos unidos en forma de L, en total unos 60 metros cuadrados para mediados de diciembre, pero no estaba cerrado por varios laterales.

    Entonces vino un temporal enorme con los vientos más fuertes de la década por Córdoba (en torno a los 80 km/h pero por muchas horas) con diluvio inclusive de unos 150 litros en 2 días, y me lo dejó destrozado.

    Aun así, en la primavera de 2020 hice una gran ampliación y la zona de huerta se quedó en unos 100 metros cuadrados, subí de nuevo (siempre a pulso en espuertas de 50 litros) un montón de tierra y materia orgánica. Entre 2019 y 2020 debí subir entre 8 y 12 metros cúbicos (1 metro cúbico = 1000 litros), generalmente por la noche. Sin duda un buen entrenamiento físico, teniendo en cuenta la subida hasta llegar a la huerta (una rampa de 50 metros con un desnivel en torno al 15 %).

    Para otoño de 2020 usando mi experiencia del año interior hice un invernadero mucho más robusto y con menos altura (3 metros en la zona más alta), de unos 10 metros cuadrados, pensado únicamente para colocar macetas y semilleros.
    En esta foto del 5 de Abril se aprecia parte del mismo:
    [​IMG]
    Ahí ya había comenzado a plantar cucurbitaceas, y se aprecian muchas plantas de apio preparando floración.

    Termino con una foto de otro pedazo de huerta, de esa misma fecha. Protagonizada por maíz germinado en el invernadero en febrero. También se aprecia Physalis peruviana al fondo, del año pasado (aguantó muy bien las repetidas heladas y ha brotado con fuerza), y otras plantas como bardana o achicoria preparando floración:
    [​IMG]

    Ese espacio da para muchas fotos, estoy montando este año una huerta-selva que para mi gusto va a ser espectacular. Siempre intento aprovechar plantas valiosas que se autosiembran. Por ejemplo este año no me quedaban semillas de tomatillo (physalis ixocarpa) y estaban difíciles de encontrar por internet, sin embargo me salieron solas bastantes plantitas en esa zona, algunas las rescaté a macetas, otras ya están grandecitas con tomatillos inclusive :-).

    Hoy he recogido unos de los primeros calabacines (https://foro.infojardin.com/threads...utas-cultivadas-hilo-recuperado.75553/page-67), pero lo que se viene para las próximas semanas y meses va a ser un festival de fruta y verdura de todo tipo. Ya iré poniendo fotos :feliz:
    angomfra da las Gracias.
  3. gato7612

    gato7612

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    15/1/16
    Mensajes:
    451
    "Gracias":
    403
    Puntos trofeo:
    116
    Ubicación:
    españa , Valencia