Comentarios sobre Chamaedoreas.

Tema en 'Chamaedorea elegans (palmera de salón)' comenzado por CarlosRodrigo77, 17/6/16.

  1. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Pues yo la radicalis la compré el año pasado pequeñita, de las de palmania.
    Y en un año ha triplicado su tamaño, es rapidisima.
    Durante este año ha crecido en sombra muy luminosa. Esta Primavera ya la he pasado al sol, recibe sol directo durante unas horas en la mañana y está contra una pared. Pues increiblemente, ha soportado el sol perfectamente, manteniendo su color verde oscuro, hasta la ola de calor de la otra semana, que le ha provocado pequeñas quemaduras en las partes más expuestas.

    En mi opinión, esta especie es una campeona, ideal para climas mediterraneos y creo que puede soportar mucho sol.
    Para comparar tengo una woodsoniana del mismo tamaño y que ha crecido en las mismas condiciones. Pues a esta, si recibe algo de sol directo durante un rato, ya la tengo quemada al día siguiente.

  2. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Esta es mi radicalis, en Abril del año pasado y en Abril de este año, junto a la woodsoniana.
    [​IMG]
    [​IMG]
    rinconero25 y CarlosRodrigo77 dan las Gracias.
  3. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Hombre :
    no se a que parte de mi texto te refieres , pero por las dudas respondo:
    Todas las Chamaedoreas son dioicas , es decir macho y hembra en plantas separadas y para que la planta femenina produzca frutos deben estar proxmos ambos sexos.
    En el caso de Ch elegans las flores de ambos sexos son de color amarillo-crema-verdoso y raquillas verde claro y solo cuando los frutos comienzan a madurar, las raquillas de la inflorescencia femenina (ahora se llamarian infrutescencias) se colorean de naranja .
    En caso de las inflorescencias femeninas son erectas y aproximadamente de 50 cm de largo y cuando estan cargadas de frutos se arquean sin llegar a quedar colgantes. En el caso de las inflorescencia masculinas son erectas pero mas pendulas que las femeninas ya que tienen muchas mas flores cargadas de polen y eso las dobla un tanto y tambien son mas cortas que las raquillas femeninas
    Contrariamente a lo que se pudiera pensar , son palmeras de un solo tronco y por lo general no ramifican . Se suelen adquirir en macetas con varias plantas lo cual le da aspecto de multicaule. Este agrupamiento permite mucha veces que en la misma maceta haya plantas machos y hembras y por ello se logra obtener frutos en una sola mata . Es cuestion de suerte o observar bien antes de comprar

    En las fotos puedes ver detalles macro de las flores e inflorescencias de ambos sexos y tabien como se presentan en la planta antes de producir los frutos
    Un saludo y ya sabes ,....cualquier duda.... preguntas

    Raquilla y flor femenina

    [​IMG]

    Raquilla y flor masculina

    [​IMG]

    Ambos sexos

    [​IMG]

    Frutos maduros (palma hembra) raquilla naranja

    [​IMG]
    Pertusa72, rinconero25 y CarlosRodrigo77 dan las Gracias.
  4. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    31/1/16
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Valencia-España
    Gracias Pertusa72 y Monover, son datos comprobados por vosotros muy interesantes sobre la resistencia de esta especie al sol.
    Mañana mismo se va la mía a tierra.

    Aquí en el foro antiguo http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=321955 ya se hacía esta misma pregunta pero hablaban de Madrid con un sol nada comparable al mediterráneo y le otorgaban una resistencia media al sol.
    Pero por lo que muestra Pertusa72 con esa fotografía veo que la radicalis tiene resistencia a pleno sol sin protección...:eyey:

    Gracias Pindo por las fotografías de las inflorescencias de Chamaedorea elegans, son datos muy ilustrativos que no se ven en los libros, (por lo menos en los que yo dispongo).
  5. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Carlos Rodrigo.
    Subo 3 fotos del año pasado de Chamaedorea Radicalis de las que sembre en mi campo , la de Monover yo la veo como Chamaedorea Radicalis pero la sembrada a pleno sol la hoja nueva parece otra especie , puede ser por la composicion quimica del suelo o las propiedades fisicas del suelo o que esta sembrada a pleno sol tome distinto aspecto que la de Monover y las mias .

    Compara el aspecto de las mias con la sembrada a pleno sol , yo no las veo parecidas
    la hoja nueva , tambien puede ser porque hay Chamaedorea Radicalis y otra variedad llamada Chamaedorea Radicalis Arborescens.

    Fotos del año 2015 ahora estan mas grandes pero todavia no les tomo fotos hasta finalizar el 2016 , para ver mas grandes los detalles en mis fotos hacer un click sobre la foto.
    [​IMG]

    [​IMG]

    aqui formato de la hoja nueva para comparar con la sembrada a pleno sol , quizas el distinto aspecto sea por las distintas condiciones de clima y de suelo y humedad del aire en especial observa la hoja que esta de frente y se ve el brillo y la muy alta humedad del aire que les mantiene siempre muy humeda la atmosfera que rodea a todas mis especies de Chamaedoreas , la sembrada a pleno sol se criara con tronco mucho mas grueso que las mias y tambien con hojas mas anchas que las mias.
    [​IMG]

    Saludos . Erwin.
    CarlosRodrigo77 da las Gracias.
  6. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Esta es mi radicalis arborescens a día de hoy. He puesto al lado la maceta de 12cm que llevaba hace 15 meses para que se pueda ver lo que ha crecido.
    En la otra foto se ven las quemaduras provocadas por la ola de calor de hace unos días. Decir que la palmera estaba recibiendo sol directo hasta mediodía, la temperatura llegó a 37° con una humedad de solo el 15%.
    Creo que está muy bien para una Chamaedorea que ha crecido a la sombra.
    [​IMG]
    [​IMG]
    rinconero25 da las Gracias.
  7. pindo

    pindo

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    3.044
    "Gracias":
    3.076
    Puntos trofeo:
    1.211
    Ubicación:
    Resistencia , Chaco, Argentina
    Monover:
    esa Chama esta espectacular y ha crecido mas que de prisa. Parece que le aplicaste el metodo de Erwin .....

    Y hablando de nuestro amigo Erwin...seguro que te dira que esa Roysto esta muy cerca del muro .......:-)
    monover da las Gracias.
  8. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Gracias Pindo, a mi me ha sorprendido lo vigorosa y rápida que es esta Chamaedorea y lo bien que ha respondido al "método Erwin":risotada:.

    Erwin se moriría si viese mi jardín, todas las palmeras están pegadas a los muros:meparto:.
    Aunque en este caso siento corregirte, pero no es una Roystonea, es una Arch. Cunninghamiana.
    La Roystonea la tengo pegada a otro muro:meparto:
    Erwin da las Gracias.
  9. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Monover.
    A los Españoles los perdono por sembrar tan cerca del muro porque se el problema de falta de espacio y que el metro cuadrado de terreno en las ciudades de España es altisimo y por esa causa es que no disponen de terrenos muy grandes .

    Ademas el muro les ayuda mientras son chiquitas porque actua como si fuera una cortina de Bambus Gigantes que dan abrigo y las protegen de los fuertes vientos secos en especial .

    La unica contra del muro son los cimientos si son profundos impiden que las raices se extiendan a larga distancia y si albañiles desprolijos dejaron muchos restos de cal y escombros al lado del muro el exceso de cal les sube muy alto el PH del suelo y con PH ALTO les inhibe la absorcion del Fosforo y el Hierro , pero eso se puede corregir regandolas con Acido Fosforico diluido en agua o Acido Nitrico diluido en Agua pero siempre asesorado por Ingeniero Agronomo o Viverista que lo haya empleado y si el PH no es excesivamente alto se puede corregir con altas dosis de Sulfato de Hierro , en mi caso al no tener PH tan alto con Sulfato de Hierro en altas dosis ya se me crian bien.

    Todas tus palmeras por mas cerca que esten del muro se te criaron muy lindas tenes "una muy buena mano" y en especial conocimientos sobre riego y fertilizacion lo que vos sembras va para adelante aunque tengas falta de espacio.

    Yo sigo tus pasos de hacer pruebas y ver que pasa , introduzco especies que se pensaba que no resistirian el clima de Argentina y despues me llevo la sorpresa que lo soportaron y se me crian lindas un ejemplo las Ptychospermas una ya me llego a mas de 4 metros de alto en corto tiempo y llena de hijuelos alrededor del tronco principal . lo unico que los 3 meses de invierno se quedan quietas y no me crecen sembradas a la intemperie en el suelo.

    Las Chamedoreas aunque se puedan criar a pleno sol es riesgoso sufrir quemaduras en el follaje si la humedad del aire no es superior al 80% al 95% , yo hice una prueba de sembrar 1 sola a pleno sol para que me desarrollara tronco mas grueso y foliolos de hojas mas anchos pero cuando me subio una semana de diciembre a 40° C con humedad del aire de 58% por la altisima temperatura me quemo el follaje por mas que el suelo estaba saturado de agua.

    Despues de esa prueba no insisti mas y las crio reparadas de grandes arboles o por el follaje de Palmeras adultas de gran altura y de esa forma no les quema el follaje ni cuando llega a 40°C - 42°C

    Las chamaedoreas criadas a pleno sol si no les quema el follaje por haber muy alta humedad del aire se crian con troncos mas gruesos y hojas tambien mas grandes pero son contados los pocos Palmerofilos que disponen de 80% al 95% Anual para que el sol no les queme el follaje.


    Ahora estoy ansioso de ver que pasa con las sembradas en España a pleno sol les deseo exito porque a pleno sol se les criaran con troncos mas gruesos y hojas con Foliolos mas gruesos mas duros y tendran un aspecto de ROBUSTAS mucho mas lindas que las criadas a la sombra que forman troncos mas finos y alargados.

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 26/6/16
    dietis y monover dan las Gracias.
  10. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    En mi caso,la mayoria de mis plantas están pegadas a los muros, porque no tengo otro sitio donde plantarlas, ya se que no es lo ideal, pero uno se tiene que apañar con lo que tiene.

    Lo de los escombros no me preocupa, ya que toda la tierra de alrededor de los muros, la he cambiado. Llevo dos años cambiando toda la tierra de mi jardín. Es un trabajo pesadisimo, todo hecho a mano, por eso me está llevando tanto tiempo. Pero es que mi casa está sobre una pequeña montaña, que antiguamente sería el fondo de un arrecife de coral. Así que la mayor parte de mi tierra es arena extremadamente calcarea, mezclada con piedras y muchos fósiles. Con una tierra así, si plantas una Brahea calcarea, la pobre no te pide agua, te pide zumo de limón:meparto:.

    Lo mio con las Chamaedoreas no es que sea devoción, simplemente es que son todas pequeñas y se adaptan bien al tamaño de mi jardín.
    Erwin da las Gracias.
  11. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.450
    "Gracias":
    4.128
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Monover.
    Te felicito por el trabajo que haces cambiando la tierra de tu jardin , yo tambien tengo el mismo problema que vos al ser arena muy pobre en nutrientes y para cada especie de palmera que introduzco debo hacer un pozo en la arena de 2 metros x 0,50 metros de profundidad y rellenarlo de tierra negra fertil para que cuando las fertilizo la tierra negra me retenga bastante tiempo el fertilizanzante en la capa superior del suelo y lo vaya cediendo lentamente a las capas mas bajas de arena pobre.

    Si no usara este metodo y las fertilizara sobre la arena al regarlas el fertilizante rapidamente se me iria a tanta profundidad que las raices de los Plantines chicos no alcanzarian ese fertilizante ,

    Cuando mis palmeras a los 9 años son semiadultas y ya dan semillas las raices ya atravesaron la capa de arena pobre y penetraron en otra capa de arena mezclada con arcilla roja mucho mas nutritiva , mi unica suerte es tener excelente drenaje y suelo flojo y muy aereado para que las raices respiren muy bien pero mi desgracia es la composiocion quimica que le faltan todos los Macro y Micronutrientes por esa causa debo hacer lo mismo que vos cambiar una capa superficial del suelo para que se me crien lindas .

    Me gusto tu comentario que tu suelo quiere jugo de Limon ja ja ja... , tenes razon pero el acido citrico es my debil para cambiar el PH y acidificarlo , yo aconsejo acido Fosforico y Acido Nitrico diluido en agua pero no me animo a hacer lo que hace Sergiskkan que usa acido Sulfurico me imagino lo alcalina que es el agua que usa para regar para tener que agregar Acido Sulfurico para acidificarle el PH.

    Por suerte en mi campo no sucede ese extremo de alcalinidad y con solo agregar dosis altas de Sulfato de Hierro acidifico el suelo y las hojas se les ponen de color verde muy fuerte.

    Saludos. Erwin.
    dietis da las Gracias.
  12. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Yo también uso ácido sulfúrico para acidificar el agua. Es muy cómodo de usar y con pequeñas cantidades se acidifican muchos litros de agua.
    Es como todo, hay que ser muy meticuloso con las dosificaciones y hacer muchas pruebas antes de usarlo.
    dietis y Erwin dan las Gracias.
  13. Jan Jo

    Jan Jo

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/5/16
    Mensajes:
    62
    "Gracias":
    111
    Puntos trofeo:
    61
    Ubicación:
    Cadiz
    Hola!

    También me gustan las chamaedoreas, no tengo muchas especies en mi jardín porque no tengo muchas lugares sombríos por ahora, pero tengo alguna que otra...

    Comparto con vosotros esta foto de una chamaedorea radicalis arborescente en mi jardin, lleva como 3 meses en tierra y recibe sol fuerte a mediodía pero sombra ya por la tarde, y no parece importarle para nada las horas de sol, incluso en los días de levante (calor seco) como hoy... también en la foto hay, a mano izquierda arriba otra chamaedorea (seifrizi) que lo pasa bastante peor con el sol aquí, y una rhapis excelsa de fondo...
    [​IMG]
    También comparto esta otra, de una Chamaedorea Hooperiana, que tengo en interior donde trabajo...
    [​IMG]

    Saludos!

    Jan Jo
    rinconero25, CarlosRodrigo77 y monover dan las Gracias.
  14. monover

    monover

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    952
    "Gracias":
    972
    Puntos trofeo:
    291
    Ubicación:
    La Marina, Alicante
    Parece estar claro que la Chamaedorea radicalis es toda una campeona con el tema del sol. Esta especie tiene mucho futuro en climas como el nuestro.
    Lo de la seifrizii, es normal, no llevan muy bien el exceso de sol, pero con el tiempo se aclimatan y aunque no aguantan mucho, si que pueden recibir algo de sol.
  15. CarlosRodrigo77

    CarlosRodrigo77

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    31/1/16
    Mensajes:
    705
    "Gracias":
    973
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Valencia-España
    Pues mira que a la seifrizii te la suelen poner en los libros como una chamaedorea resistente al sol...:interrogantes:

    Por otra parte doy fe que la Chamaedorea radicalis se ríe del sol.
    Siguiendo vuestras experiencias la puse al sol y ni se ha inmutado, mismo verdor y nada de quemaduras...sorprendente!
    dietis da las Gracias.