Chinche del peral.

Tema en 'Pera - Peral' comenzado por Jeparu, 9/9/15.

  1. Jeparu

    Jeparu Principiante.

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas tardes:

    Durante toda la temporada de frutales, que está terminando en este mes de Setiembre, se me ha producido una plaga de chinche o tigre del peral que ha afectado, además de a mis cinco perales, a mis tres manzanos y a mis tres cerezos. Debo aclarar que todos ellos están en macetones grandes de 60 litros.

    Los he tratado con Dimetoato cada quince días durante los meses de verano, pero ha sido inútil el tratamiento y siguen campando a sus anchas por el envés de las hojas, produciendo la negrilla pegajosa que finalmente perjudica a toda la hoja.

    De cara a prevenir su aparición la temporada que viene, me gustaría seguir un tratamiento preventivo con un insecticida sistémico, porque me han dicho que se esconden en el sustrato hasta la temporada siguiente.

    Solicito consejos para planificar durante el invierno las intervenciones con los productos adecuados, así como si tratar los árboles con cobre o algún producto eficaz contra los mismos.
    Muchas gracias.

  2. manuelff

    manuelff

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/8/15
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    13
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    españa cataluña lleida
    Jeparu , el cobre va bien para hongos y bacterias principalmente para tratar en ivierno y desborre de yemas , no para matar insectos.
    El dimetoato creo k no se puede tratar frutales,en olivos si.El dimetoato si lo has de gastar hazlo cuando no hay fruta en el arbol.Mata bien el pulgon negro del cerezo.
    El tigre es dificil de matar si pudieras encontrar clorpirifos , aunque lo han prohibido en julio o quizá mas facil cipermetrina a máxima dosis.O Tau Fluvalinat.
    Espero k algun forero experto como Xomalone,Jose L Nadal,Esantonja y otros.Saludos
    Jeparu da las Gracias.
  3. Panxa_roja

    Panxa_roja

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    15/10/14
    Mensajes:
    155
    "Gracias":
    76
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Sur de Mallorca
    Hola,

    prueba con el Imidacloprid, no deja ni rastro (a parte que es el único autorizado por el MAGRAMA para el tigre). Eso si, es un insecticida bastante agresivo, sólo lo uso en casos de ataques severos y lejos de zonas dónde haya flores y abejas. Pero bueno, cuando suele atacar no hay ningún frutal en flor.

    Saludos

    Panxa_roja
    Jeparu da las Gracias.
  4. manuelff

    manuelff

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    29/8/15
    Mensajes:
    68
    "Gracias":
    13
    Puntos trofeo:
    11
    Ubicación:
    españa cataluña lleida
    Panxa roja ¿lo mata el imidacloprid el tigre? En mi zona este producto lo usamos para el mosquito verde o empoasca ya k para el pulgon k era lo que antes era efectivo ahora no le hace nada.En mi zona no hay problemas con el tigre del peral.Saludos
    Jeparu da las Gracias.
  5. esantonja

    esantonja

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    31/7/14
    Mensajes:
    109
    "Gracias":
    53
    Puntos trofeo:
    51
    Algo debes estar haciendo mal porque el tigre del peral es una plaga que aparece de forma esporádica.

    Veamos algo de su biología:

    Hiberna en estado adulto protegido por las costras de la corteza. En las ramas horizontales, se localizan en la parte inferior.

    Hasta que no viene el buen tiempo ( abril-mayo) los adultos no salen de sus refugios. Las hembras se dirigen a las hojas jóvenes a poner sus huevos, casi siempre en el envés, junto a las nervaduras principales y ligeramente dentro de la hoja. Ponen entre 15 y 50 huevos y eclosionan a los 15-20 días.

    Tiene 3 generaciones anuales (con sus puestas correspondientes) y si el otoño no es muy frío, se produce una cuarta generación.

    La primera, la que proviene de la priemra puesta) aparece en junio, la segunda en julio y la tercera en agosto.

    Control:

    Lo primero que debes hacer es un buen tratamiento de invierno, con un aceite y cobre. El aceite se llevará a "mejor vida" a un buen número de adultos invernantes.

    Luego, con los tratamientos "normales" que efectúes en tu peral, debes controlar la plaga. Es decir, no deberías hace ningún tratamiento específico para esta plaga.

    Supongo que a caída de pétalos añadirás algún insecticida. Pues bien, casi seguro que este controle al tigre. Si usas un antipulgón, el pirimicarb (muy específico), tiene un plazo de seguridad de solo 7 días y lo controla bastante bien.

    Si te decides por una piretrina, busca alguna con un plazo de seguridad muy corto.

    Es raro que no cites la sila, caballo de batalla entre los que cultivan peras. Pues bien, la mayoría, si no todos, los fitosanitarios usados para esta plaga, afectan al tigre.

    En resumen, que con unas buenas prácticas de cultivo ( esencial el tratamiento de invierno) no debes tener problemas

    Lo que si que no debes hacer, es repetir los tratamientos con el mismo producto.

    Yo entiendo que para un aficionado, es muy costoso obtener una serie de productos variados y que es mas fácil, comprar un envase de uno solo y exprimirlo hasta agotarlo, pero esto es una forma rápida de crear resistencias.
    Jeparu y manuelff dan las Gracias.
  6. Jeparu

    Jeparu Principiante.

    Menos de 20 mensajes
    Ingreso:
    21/7/14
    Mensajes:
    12
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    6
    Ubicación:
    Barcelona
    Hacía días que no consultaba el Foro y no os he podido dar las gracias hasta hoy por vuestras aportaciones.
    Ahora que estamos ya en otoño, con la caída de la hoja se ocultarán estos bichitos en el sustrato o, como dice esantonja, en las ramas desnudas de los árboles.

    Cuando llegue el invierno voy a pulverizar una mezcla de oxicloruro de cobre y aceite de invierno la estructura desnuda del arbolito (Ya he dicho que los tengo en macetones en mi azotea).

    Los insecticidas que me habéis recomendado voy a localizarlos en los Gardens de los alrededores de Barcelona ciudad, porque ahora solo tengo aceite de Neem y Dimetoato.

    Espero que el próximo año no tenga estos molestos visitantes que invaden tanto los perales, como los manzanos y cerezos.
    Gracias de nuevo por vuestra ayuda.