Castaña más sabrosa

Tema en 'Castaño - Castaña' comenzado por Esmolante, 10/12/16.

  1. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Como era de esperar, Francisco, tienes tú razón :okey:: Marela es otro cultivar que no tiene nada que ver con Amarelante, de calibre mucho más pequeño y más tabicada. Sinónimos de Amarelante son Abarcá, Anchas y Desgrañadiza. Tomo datos de un artículo de Pereira y Lorenzo publicado en el Journal of the American Society for the Horticultural Science.

    A propósito. ¿Crees que sería inteligente plantearse introducir variedades portuguesas de la Beira Interior (corresponde a Salamanca-Cáceres en el Sur de Galicia?

    Y como también era de suponer, Betula está en lo cierto: la "castaña" que se da en Bolivia es el fruto de Bertholletia excelsa, nada que ver con el género Castanea. :aplaudiendo:
    https://es.wikipedia.org/wiki/Bertholletia_excelsa

  2. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    Sí, marela y amarelante son completamente diferentes. como curiosidad las marelas de mi pueblo, unas castañas muy tempranas, grandes y absolutamente horrendas, que ni pelan ni saben, son las que más se pagan. Luego cae la parede, y ya se paga mucho menos. Es lo que tienen los mercados, en mi pueblo siempre se daban a los cerdos y ahora a saber dónde terminan...
  3. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Buf! Menudo jaleo hay con los nombres de variedades... Según el artículo de Pereira, Marela es del mismo calibre que Parede (131 y 135 frutos/kg respectivamente).

    Suscribo completamente la preferencia que existe en las zonas productoras por el burro grande (es lo que pagan bien), y lo peor es que conduce a que se pierdan las mejores variedades (desde un punto de vista culinario) barridas por las gigantes. Incluso llega a tener más importancia que la cáscara tenga brillo, en vez de mate, en vez de su sabor.

    Pero bueno, como si fuera cuestión sólo de la castaña... El consumidor final es estúpido, o más bien debido a su ignorancia de temas agrícolas le engañan como a tal.
  4. Mario C

    Mario C

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/10/15
    Mensajes:
    241
    "Gracias":
    172
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    Mi familia materna es de la zona de cangas del narcea, al igual que en otras zonas la variedad que mas valoran por alli en uanto sabor es la "de pared" , tienen distintas variedades pero yo no sabría diferenciarlas o incluso pueden ser las mismas de otras zonas con otro nombre... rapucas, garfias, de pared...(lastima no estar alli pues mi abuela me diria más variedades y cuando la he preguntado me ha explicado (fruto en mano) como diferenciar unas de otras. En general como dicen por alli cuando van los "madrileños" las que les llaman la atencion son las grandes, pero ellos para comer prefieren las de pared, el resto las usan (antes más que ahora) pero si pueden elegir para ellos la de pared y el resto para dar de comer a los animales sobretodo a los cerdos (luego se acostumbran al dulzor de dicho fruto y dejan de tener apetito por otros productos... tontos no son los cochinos)
    En los ultimos años hay intermediarios que las compran y dicen q las venden a otros en zonas con cierto renombre para venderlas como de ese lugar... no se cuanto de cierto hay pero no me extrañaria conociendo algunas practicas del sector...
    nuska da las Gracias.
  5. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Bueno, lo de ir a comprar a una zona y venderlo luego como de otra, es más que sabido. Un caso muy evidente, mis suegros vendían sus castañas de la montaña ourensana a una empresa de Granada que se llamaba "Productos del Campo Andaluz".

    :meparto::meparto::meparto::meparto::meparto::meparto:

    Deben haber cerrado, porque este año vendieron a otro tratante.

    Y ya mejor que, de vino, ni hablemos. O de aceite...

    A propósito, a cuenta de los castaños y de las castañas... alguien podría decirme cuándo es la mejor época para injertar a canutillo el castaño? No encuentro el dato, o es muy vago.
  6. Mario C

    Mario C

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    3/10/15
    Mensajes:
    241
    "Gracias":
    172
    Puntos trofeo:
    86
    Ubicación:
    Palencia
    Ubicación:
    España
    vino aceite queso jamon, ecologico/no ecologico... pimientos, melones... que se venden con igp o do y solo tienen la etiqueta...

    lo de los injertos la verdad que no sabría ayudarte, se que habia un paisanocerca de donde vive mi abuela que se dedicaba a injertar todo lo que le encargaban que injertara castaños incluidos... pero murio hace unos años... el señor era agricultor pero se ganaba un extra con lo de los injertos bien fuese una propina o productos del campo, leña... eran otros tiempos...
  7. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Y porque quieres el de canutillo y no el de hendidura que da muy buenos resultados?

    Pues se realiza en primavera, cerca de la brotacion para que la sabia ya este en movimiento y se desprenda bien la corteza.

    [​IMG]
    nuska y Esmolante dan las Gracias.
  8. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Por si os sirve de algo os dejo este cuadro donde se ve el porcentaje de azucar y nº de castañas en kilo de diferentes variedades.

    [​IMG]
    nuska, HERAKLIUS y Esmolante dan las Gracias.
  9. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    @Mario, no me digas que no es fascinante cómo un pequeño pueblo madrileño como Villaconejos puede dar melones para alimentar a toda España y parte del extranjero. La fertilidad de su tierra debe ser algo milagroso... :-D

    @xomalone, la respuesta breve: por enredar. :risotada:

    Bueno, y ahora te cuento las escusas: a hendidura y, sobre todo, a corona, necesito patrones de mayor calibre. En nuestra tierra son los métodos tradicionales de injertar castaños, pero siempre me ha parecido un método muy agresivo, y quería probar a injertar plantas más jóvenes. Así que la próxima temporada me he propuesto aprender dos injertos nuevos, el de canutillo y el inglés.

    Entonces, la época para injertar a canutillo es la misma que a hendidura o corona? Yo creía que era un tipo que había que hacer con el árbol ya brotado (pero claro, lo había leído en almendros, por eso quería preguntar para el castaño).

    Es que, desde que vi un vídeo de un fulano (un italiano) haciendo un injerto de canutillo, me dije, :sorprendido: hostias, yo tengo que aprender a hacer eso. Me parece absolutamente elegante. Además, qué coño, así ahorro en mastik, que va caro. :mellao: :meparto::meparto::meparto:
  10. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    El de canutillo, o gaita como se dice en mi pueblo, se hace en mi zona ya entrado el mes de mayo, poco después de aparecer la hoja. Lógicamente en cada zona dependerá de la brotación, mi pueblo está a 600 m. Es un muy buen injerto y fácil una vez has hecho alguno. El inglés también da muy buen resultado, y más con las tijeras que venden ahora, que te lo dan ya hecho. Y el de yema también.
    nuska y Esmolante dan las Gracias.
  11. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Pero en "azúcar" contarán los azúcares totales, incluyendo el almidón? Porque entonces no podemos establecer una relación directa con el dulzor gustativo.

    De todas formas, lo de las variedades canarias es impresionante (ya lo había leído por alguna parte, llevo unos días empapándome del tema). Y nunca habría pensado en Canarias como productor de castañas...

    Por otra parte, es notable que la Inxerta no sea la misma variedad que la Inxerta del Bierzo, o la Injerta de Estremadura. Y apostaría a que la Injerta portuguesa es también otra variedad diferente.

    Pues al final, parece que de las castañas del norte, va a ser la Famosa la que tiene un mejor compromiso entre calibre y azúcar. Entre las andaluzas, hay alguna espectacular (Temprana y Capilla), y en calibre lo de la Tomasa deben ser como pelotas de ténis. :sorprendido:
  12. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Con hendidura me refiero a este:

    [​IMG]

    Variedad y patron pueden ser del mismo tamaño y si el patron es mas grueso le puedes poner dos puas.
    nuska da las Gracias.
  13. xomalone

    xomalone

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.119
    "Gracias":
    1.539
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Lugo - España
    Es azucar total pero no incluye el almidon, te dejo la tabla con el almidon:

    [​IMG]
    nuska y Esmolante dan las Gracias.
  14. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    698
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    @xomalone, pero en castaños lo normal es hacerlo cuando el patrón está grande.

    [​IMG]

    Yo nunca lo he visto hacer con patrón y puga de igual tamaño, y de hecho lo intenté por probar y no me prendió (y en otros frutales me prenden prácticamente todos a hendidura). Aunque en ese caso creo que cometí un error, porque el patrón iba mucho más atrasado que la púa. De todas formas, este año voy a hacer varios experimentos...


    @Betula, muchas gracias. Ya veo que hay diversidad de opiniones sobre el momento del canutillo (antes o después del brote) y, como no quiero desairar a ninguno, y como tengo material de sobra, voy a probar en varios momentos y luego compartiré los resultados.

    En cualquier caso... muchas gracias a ambos!!! :okey:
  15. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    Esmolante, ¿dónde vas a hacer los injertos, en castaños jóvenes o en ya grandecitos?