Castaña más sabrosa

Tema en 'Castaño - Castaña' comenzado por Esmolante, 10/12/16.

  1. Rafael

    Rafael Forestador

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    18/7/14
    Mensajes:
    2.443
    "Gracias":
    1.944
    Puntos trofeo:
    661
    Ubicación:
    Rioja Alta (España)
    Es curioso que aquí en esta zona de la Rioja hay topónimos que hacen referencia al castaño ( el más llamativo ' Castañares de Rioja') sin embargo no hay cultura de castaños, incluso retrocediendo hasta el catastro de Ensenada (riojano de Alesanco) no sé encuentran castaños en la Rioja.
    En la actualidad hay algunos bosquetes en Santurdejo por iniciativa privada y ejemplares sueltos por casi todos los pueblos que conozco.

  2. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    700
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Debo añadir que también hay buenos soutos en la falda de la sierra de Gredos, bien es cierto que en la vertiente meridional.

    Y constato que han salvado a mucha gente de morir de hambre cuando fallaban otras fuentes de sustento. Sin ir más lejos, durante los años del hambre, tras la guerra civil.
  3. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    Pues en zonas ácidas de la media montaña riojana sí que podría tener hábitat, además con algo de precipitación veraniega, siempre importante. Es extraño que no haya, aunque el el nombre de Castañares ya dice mucho del pasado.
  4. vallefrias

    vallefrias

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    7/10/19
    Mensajes:
    45
    "Gracias":
    57
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    valle del tiétar
    Si, es cierto que existen buenos rodales de castaños en Gredos, con algunos ejemplares majestuosos en el castañar de El Tiemblo, en Casillas,... por cierto en este pueblo existe una variedad de castañas que llaman "injerta", son alargadas, de no mucho calibre y terminan en punta no muy pronunciada, aparte de pelarse muy bien incluso en crudo, su sabor es muy fino tirando a dulce.
    raul1974 da las Gracias.
  5. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    Pues esas variedades, seguramente en peligro de extinción, son las que hay que utilizar en cada zona, y dejarse de intentar aclimatar otras variedades que no suelen ser más que una pérdida de tiempo. Llevan cientos de años aclimatadas, después, seguramente, de muchas pruebas.
  6. raul1974

    raul1974

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/1/17
    Mensajes:
    223
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    Que tal, tanta caña que habéis dado con la de parede y ya que voy a plantar algun castaño, ya que tengo plantados de casi todos los tipos de frutal de hueso y pepita, encontré en mil anuncios una persona que las vendia del bierzo en sacos de 5kg y me decidí a probarlas, mi sorpresa es que no son apenas dulces, igual me han timado, aquí pongo una foto de las susodichas:-) saludos.
    [​IMG]
    JORGE31 da las Gracias.
  7. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    De parede sí parecen, pero entre que parecen ya un poco secas y que este año sí que es cierto que tienen menos dulzor, creo que no es reporesentativo. Aún ayer comentaba a mi familia (en mi casa se asan castañas todas las noches entre que caen, este año a mediados de octubre, y navidad) que tenían menos sabor este año, parece que comes solo almidón. Y gracias, porque en mi pueblo las hubo, no demasiadas, pero en muchos otros sitios no hay nada.
    raul1974 da las Gracias.
  8. Esmolante

    Esmolante

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    17/1/15
    Mensajes:
    700
    "Gracias":
    803
    Puntos trofeo:
    266
    Ubicación:
    Ourense
    Pues por aquí la cosecha ha sido normal, no excepcional (con la avispilla, imposible) pero tampoco pobre como se temían muchos. Y vienen con poco bicho. Un buen año.

    De sabor no he notado ninguna difrerencia. Al principio, frescas, eran más bien insípidas, pero al perder un poco de humedad han quedado muy dulces.

    Raúl, al menos el aspecto sí que tienen de Parede. Pero que digas que no están dulces es raro, porque son de las que más fama tienen. Vamos, para ser una castaña, obviamente no tiene el dulzor de un melón maduro. Yo he probado las que sospecho que son de Parede, en unos árboles de aquí, y están buenísimas. Y es que hay mucha diferencia entre las variedades buenas para crudo, y las de confitería (marron glacé...) que, realmente, saben bien poco, pero no importa porque luego ya le añaden azúcar en la elaboración.
    raul1974 da las Gracias.
  9. raul1974

    raul1974

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/1/17
    Mensajes:
    223
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    Me refería a las que compro en el super en mallas de 500g que me han salido mucho más dulces que estas, aunque en estas no dicen la variedad que son, saludos.
  10. Betula

    Betula

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    703
    "Gracias":
    686
    Puntos trofeo:
    186
    Ubicación:
    Bierzo occidental
    Y de dónde son esas de la malla de 500 g? Curiosamente las que cenamos hoy, excelentes de sabor, este año debe ir la cosa por árboles.
  11. raul1974

    raul1974

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    25/1/17
    Mensajes:
    223
    "Gracias":
    299
    Puntos trofeo:
    101
    Ubicación:
    Soria oeste, 870 msnm
    No te puedo decir ahora mismo 100%, yo diría las de la última malla q compre del valle del jerte, pero no estoy seguro, saludos.
    Betula da las Gracias.
  12. Marcos.P

    Marcos.P

    Más de 500 mensajes
    Ingreso:
    6/4/17
    Mensajes:
    534
    "Gracias":
    1.224
    Puntos trofeo:
    366
    Ubicación:
    CyL
    ¿ Hago bien en asumir que la avispilla ya está bien repartida por Zamora, Carballeda incluida?

    [​IMG]

    [​IMG]

    Con la cantidad de agallas que tienen los árboles que me he parado a mirar, 2 puntos de suelta de Torymus para toda la comarca de la Carballeda sospecho que será insuficiente. A ver que tal lo llevan los castañares centenarios de por aquí.

    Últimamente me da por pensar que toda actividad agrícola se puede resumir con: "este hijop*** es nuevo". Siendo la palabra censurada una representación de todas esas plagas, animalicos, problemas, aprovechados, etcétera que están ahí para menguar los frutos del trabajo ajeno.
  13. Malandrino

    Malandrino

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/1/19
    Mensajes:
    498
    "Gracias":
    488
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    España, Asturias
    No sé lo repartida que estará, pero tener ya la tienes por ahí.
    Espero que por ahí la controlen mejor que
    aquí, por mi zona hace años que se ven las mismas, o más
  14. ..............._

    ..............._

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    29/1/22
    Mensajes:
    214
    "Gracias":
    118
    Puntos trofeo:
    71
    Y los castaños afectados dan castañas??en mi zona este año se han empezado a ver, pero también tienen erizos los castaños, y decían que si están picados no producen
  15. Malandrino

    Malandrino

    Más de 250 mensajes
    Ingreso:
    16/1/19
    Mensajes:
    498
    "Gracias":
    488
    Puntos trofeo:
    136
    Ubicación:
    España, Asturias
    Dependerá de lo infectado que esté el árbol y de su salud general, hay algunos que no tienen mucho problema, y otros tienen que brotar y brotar y apenas si florecen. En cualquier caso la producción se resiente, igual no el primer año o el 2⁰, pero la puñetera avispa los obliga a echar más hojas para sobrevivir y los acaba debilitando.

    He visto que parece que le gustan algunos árboles concretos más que otros, o por lo menos algunos se ven con menos agallas año tras año.
    Aquí de todas formas, se han juntado las avispillas con la tinta y demás hongos y la verdad apenas hay árboles que den nada (me refiero a mi zona en concreto) dan erizos pero casi todos con las pieles de las castañas sin llenar.
    Esmolante y Raulet dan las Gracias.