Hola Amig@s de orquideas, Hace tiempo que no entro al foro de orquideas, razones?, entre los temporales y mi poca experiencia, me he quedado con unas poquitas orchis. apenas 4. Bueno, este año como todos los años, me florecieron las bletillas. Hace unos días vi, que se está formando una capsula de semillas. Alguien sabe cuanto tiempo tarda en madurar la cápsula? o como me puedo dar cuenta cuando ya esté madura? Me gustaría si alguien ha hecho "in vitro casero", me dé una manito. Siempre quise aprender a germinar orquideas y creo que este es el momento. Desde ya, gracias.
Echa un vistazo a este post................... espero que te sirva http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=136536
Sabes que la cápsula está a punto de abrirse cuando comienza a cambiar de color de verde a medio amarillo. Si deseas hacer in-vitro, te dejo un link de un superpost: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=81969 Allí hay mucha información, demasiada diría yo porque es un poco difícil encontrar unos puntos muy importantes También te dejo otro que me parece que es más explicado, está por la parte de la mitad de la página aprox.: http://foroantiguo.infojardin.com/showthread.php?t=153082&page=3
Muchas gracias Jordi y Andrian, por sus respuestas. En el listado de los tiempos de maduración, no dice nada de tiempo- Voy a estar atenta como dice Andrian, mientras trataré de encontrar algo de información.
De todas formas, no sé dónde leí que el proceso de germinación de las Bletilla eran un poco más sencillos y que no requerían de un cultivo in vitro porque sus semillas cuentan con una pequeña reserva que les permite germinar sin aliarse con ningún hongo. Busca información al respecto a ver si estoy en lo cierto porque te simplificaría mucho el proceso.
Pues es cierto que las Bletillas tienen endospermo, pero es mínimo y sus reservas se agotan rápidamente por lo que de todas formas necesita del hongo si quiere pasar a tener más de 0,1 cm de estatura La mejor forma sería en in-vitro, o en todo caso hacer un sustrato que contenga algunas raíces de la planta madre para que el hongo que lo habita pueda proveer de nutrientes a la semilla. Hay un post sobre eso en el foro pasado: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=278444
Gracias, siempre se aprende algo. De todas formas, si consigo semillas de la mía las esparciré simplemente en la maceta de la planta madre por si suena la flauta.
¡Impresionante! Me parece que ya está para cosecharla, por si acaso envuelve la cápsula con un pedazo de papel en caso de que se abra durante la noche
LLegó el gran día, bueno no se, como no conseguí el tiempo, la fui dejando un poquito mas, un poquito mas, hasta que se abrió. Por ahí hubiera sido mejor cortarla antes, ahora ya se que está madura. Yo la descubrí así, seguramente llevó unos días en formarse la capsula, desde la 1º foto hasta el día de hoy, lleva 306 días. La planta ya tiene sus nuevas espigas florales.
Tengo algunos amigos en Argentina y ellos echan las semillas en la misma maceta y con buenos resultados,,lo mismo que con los Phaius y Arundinas.