Hola Bueno, los erigeron son plantados, todo lo que se ve lo es, salgo alguna hierba de menos porte que se cuela por ahí. Los erigeron, a parte de ese aire silvestre van muy bien como especie tapizante que precisamente impide que las malas hierbas invadan. Saludos
Hola Irene Soy vago, pero he tenido la suerte de poder trabajar en lo que me gustaba y eso es muy importante. Ahora, como estoy jubilado, tengo tiempo para hacer mas cosas. Por ej. Estar tumbado sin hacer nada. Silvia Maria, me alegra que te guste este rincón del norte de España. Carlosfv Yo estuve intentando encontrar babacos hace años, pero no lo conseguí. He hecho un descubrimiento de un sitio nuevo en España que está investigando sobre aclimatación de plantas tropicales y subtropicales, ja,ja. ¡No nos lo podemos perder.! Gracias Albert. ¿Eres el Albert de Cataluña que tenía un montón de plataneras y un jardín muy tropical?. ¿Que me parece que también estuvo hace algunos años en el foro de Bananas? Espina 'No tengo el placer de conocerte.' Pues eso se arregla rápido. Ahora iré unos días a Madrid, pero a la vuelta te envio un privado y te pasa un día por aquí, ves la finca y tomamos un rico chocolate en el ‘Gran Hotel’, que apenas está a 800 m de la finca. Y puedes ponerte a ahorrar, ja, ja . Porque en la próxima primavera la voy a poner otra vez a la venta. 23.000 m2 y con muchas pendientes, son demasiado para mis casi 70 años, aunque esté bien de salud. Quiero venderla y acometer otro proyecto nuevo, con menos terreno, de 4 a 6.000 m2 y bastante llanos. Ya veremos si se vende en la actual coyuntura económica. El año pasado estuvo la venta casi hecha, pero al final no resultó. Madowan, ahora viene una temporada muy agradable donde tu estás. En invierno, siempre voy algunas semanas a Levante, Málaga o la isla de La Palma, en Canarias, buscando el sol que no hace aquí, y el calorcito que no hace en Madrid. Hola kira. A ver cuando puede Julio y venis a dar una vuelta. Hablé con él el otro día. Kira, que como sabréis los asiduos o antiguos del foro es una bióloga, experta en diseños y jardinería, y una buena amiga, me ha ayudado mucho y me ha traído o descubierto muchas plantas en la finca, como los erigeron, que me gustan y me están dando un resultado soberbio. Ahora tengo toda la cosecha de la huerta y estoy haciendo conservas para todo el año, sin parar, porque se me estropean los tomates, los pimientos, los calabacines, etc de tanta producción que hay. En tomates, tengo 54 tomateras, algunas pocas para ensalada, de tomates gurmet de baja producción y difícil cuidado, como Brandywine Sudduth Strain, de los amish de Ohio. O Paul Robeson, de semillas importadas de Rusia y muy popular en USA, donde recibió este nombre en honor del famoso cantante negro de ópera, y que ha recibido numerosos premios por su sabor. También, algún tomate negro más y los Green Zebra verdes. Después, la mayoría son dos razas de tomates resistentes y altamente productivos que utilizo para conservas. Aquí os pongo una foto del tomate mas grande que he sacado este año hasta ahora, de casi 1,2 kg. De esa raza, acostillada, la mayoría me están saliendo entre 700 y 1.000 gr. Y aquí os pongo otra foto de lo que estoy haciendo. Saludos a todos
Yo también estoy jubilada pero aún no disfruto del dolce far niente porque ¡soy c... inquieto! como dicen los que me conocen. Siempre encuentro que tengo que hacer esto o aquello. Soy así y ya no creo que vaya a cambiar. Pero ojo sí que se disfruto muy mucho obsevando las plantas, las que pusimos y las silvestres, los animalitos domésticos y no tanto, que los hay muy variados sin salir de casa, el clima con sus pro y sus contras. Achicarnos es justamente lo que hicimos pero más que lo que pretendés de 40.000 pasamos a 2500 m2 y te digo hay días que nos arrepentimos ¡tendríamos que habernos achicado más! Lo que sucede que aún no vendimos la quinta así que tenemos trabajo extra. Acá la situación, como sabrás, está peorcita que la de ustedes, claro que nosotros ya somos veteranos en estas lides y tenemos un potencial que, a pesar de los pésimos gobiernos, siempre logramos reacomodarnos ... A otro tema más agradable. Qué variedades, para mí, exóticas de tomateras. Y ese tomate ¡que maravilla! me recuerda a los de antes. a los que sacábamos de la quinta que hacía mi papi. Qué ricos que eran, qué lindo era sacarlos de la planta, una lavadita y ¡a comerlos! Feliz tu familia de tener conservas caseras. Acá el que se dedica a producir es mi esposo, es "canchero" en dulces: de guayabos, solo o con pera o manzana verde, de arándanos, de ciruelas, de berenjena, de higo. Abrazo enorme
Jolin Jalón (epa si parece el estribillo de la canción del verano ese jolin jalón) que yo tampoco soy una chiquilla... pero tu finca enamora a cualquiera,ya sabes que mirar y disfrutar es la mar de descansado. Lo de quedar está hecho en Puente Viesgo, en cuanto llegue el otoño porque con estos días de calorazo parece verano, más de cervecita que de chocolate. Un saludo
Esta tarde he estado con Jalon, espero que pronto suba unas fotos que ha hecho hoy, que confirma la "tropicalidad" de Cantabria subo alguna imagen de mi jardín Musa Helen´s Hybrid estos pequeños plátanos se están secando estanque de obra con una alocasia no sé la especie, nenúfares, cyperus nana etc no es el moschetus de Jalon pero no está mal
Hola a todos de nuevo. Hola Irene. Sí, surto de conservas a toda la familia. Ya llevo unos 80 tarros de conservas diferentes al baño maría, y muchos mas que me quedan por hacer. Son de cultivo biológico, sin química, y conservados sólo con productos naturales. Además de otros 60 de 'bonito del norte' en aceite de oliva, que preparamos a finales de julio. Es la forma de aprovechar la huerta, los frutales y la proximidad al mar cantábrico, en invierno. De acuerdo Espina. Ahora hace un calorazo de muerte. Está todo seco. Yo estoy mirando al cielo todos los días a ver si llueve, pero nada. Carlos. Aquí están las fotos de ayer, . Cortamos los primeros plátanos comestibles, de buen tamaño, de una variedad de la India, de tierras altas. Los he colgado para que maduren mientras voy a Madrid unos días. A la vuelta llamaré a Carlos para probar los PLÁTANOS DE CANTABRIA. He puesto una moneda de 1 € en las fotos, para poder apreciar el tamaño de los plátanos. Y ... colgados en la cocina. Saludos
Jalon tienen que estar riquísimas esas conservas... ¿Vas a poner a la venta ese paraíso? como me toque la loteria... me separo y me mudo a Cantabria.
jajjaa... primero hay que separarse???!!!!.. yo me iría con toda la family...!!!..no creo que me digan que no..jaja..: primero porque significaría que me gané la lotería !!! y segundo porque realmente tu finca es un paraíso, Jalón...
hola jalon y resto de foreros. me encanta el hilo. la presentacion del lugar etc. ademas conozco bien la zona y no exageras en absoluto. yo tambien tengo un jardin en cantabria aunque mas pequen q el tuyo algo mas de 5.000 metros. en ladera orientada al sur. con un riachuelo q pasa x la finca limitrofe tambien tengo esterlizias que se dan bien pero tienen que estar a pleno sol y resguardadas. precisamwnte he abierto un hilo estos dias xq se nos ha colado en el jardin un jabali un par de veces. yo creo que baja x el riachuelo de la fincs vecina y hemos tenido q revisar los cierres para evitarlo. ahora se queda en la finca colindanteal incluso ha venido un dia con su pareja pero todavia no me fio de que se nos puedan volver a colar... en el hilo del jabali he incluido un enlace al blog del jardin con fotos del jabali. un saludo para todos
hola jalón, hoy he descubierto tu hilo, he disfrutado como uno enano paseando "virtualmente" por tu espléndida finca me gusta muchísimo el aire selvático y natural, bien integrado con la naturaleza de Cantabria, que le has dado. con esos 23000m2 imagino el trabajo de tus brazos y espalda que cada año empleas para mantenerlos bien bonitos. sé que es es una maratón, mucha gente por varios motivos no consiguen sacar adelante fincas tan grandes, quizás unos pocos años, pero en tu caso ha sido un proyecto vital, y te quería felicitar por ello y sobretodo felicitarte por la ilusión que sigues conservando, eso se nota, transmites una pasión maravillosa espero que sigas subiendo fotos de tu finca, me gustaría mucho verla en otoño. así que estaré atento a tu hilo, con ganas de aprender de tod@s vosotr@s, el ambiente que hay entre vosotr@s es genial. saludos
Diréis lo que queráis, los de la cornisa cántabro-asturiana y aledaños... pero tenéis una ubicación estupenda. ¡¡Y unos deditos verdes que para qué, eso también!! No hay más que ver vuestros jardines; preciosos del todo Una cosita, Jalón: ¿ese pedazo de finca lo cuidas tú solo? ¿no, verdad? Nosotros tenemos una viña de una hectárea, que no es ni la mitad de lo tuyo, y, porque no nos dejamos, pero intentar acabar con nosotros... lo intenta, ya te lo digo. Y es solamente una especie. Quiero decir que los cuidados (sin químicas ni nada, eso sí) son iguales para todo el terreno y es una paliza. (Con algunas semanas de descanso, eso también) En fin, que es una maravilla tu finca, que apetece darse un paseo por ahí y, si eso, quedarse unos días... 90 ó 100 ¡Y muy apetitosas tus conservas!
Hola a todos, Ya llegué de Madeira y me traje unas cuantas cosas que llevaba tiempo detrás de ellas jejeje brachychiton, chorisia, heliconias, helechos arborescentes... jejejeje Me gustaría saber si alguien tiene helechos del género Cyathea o si saben que tal se dan en este clima. También las proteas. He indagado y no he encontrado nada de info... Jalon, te subo una foto de los frangipanis, el de la izquierda es de semilla de hace dos años, el del medio es un esqueje de dos años y el de la derecha lo compré el año pasado en Lanzarote y en la foto no se ve, pero le han salido dos brotes nuevos. El más grande medirá unos 50 cm y el mediano unos 30. De madeira me he traído una rama grande para hacer esqueje jeje. Yo tte animo a que pruebes con ellos, a mi no se me han muerto porque apenas los riego en invierno y se supone q aun no dan flores porque son pequeños.
Vaya, sorry! Jalón me acabo de dar cuenta de que justo en este hilo has puesto una foto de tu Cyathea. La tienes en pleno campo y resiste bien el invierno, verdad? Es que yo tenía entendido que las Dicksonias aguantan bien el frío pero las Cyatheas no. Ahora me quedo mucho más tranquilo!!!! jeje Lo que sigo sin encontrar es nada sobre las proteas... Por lo visto requieren terrenos muy pobres en nutrientes pero no sé nada mas... tengo miedo de que se muera....
Por cierto, (diréis que soy un pesado jeje) Jalon, tu hibiscus es impresionante, no conocía esa especie y me ha encantado. Y una preguntita, ¿No tendrás Heliconias? Porque estoy empezando con ellas y no sé si aguantarán el frío o tendré que tenerlas en interior, tampoco he visto nada por el foro, sé que existe una especie (Heliconia Schiedeana) que resiste el frío pero esa no la he conseguido.
Xana, como te lea tu contrario, … vas lista, ja,ja Las conservas están hechas a mi gusto. La mayoría, tal como se hacían hace 60 años en mi casa, cuando yo era niño. Y algo que me importa: totalmente naturales y de plantas sin tratamientos (solamente los tomates reciben un único tratamiento, de jóvenes, antes de fructificar). Silvia Maria, Sería un salto muy grande, … todo un océano, je, je, y los paraísos los creamos en nuestra imaginación. En la realidad son siempre pobres imitaciones. Rododendro, Eso es lo que yo quiero, de ese tamaño, orientado al sur, no muy ‘pindio’ pero no totalmente llano Las strelitzias me aguantan muy bien y florecen mucho. Están orientadas al sur. A veces se queman en invierno los bordes de algunas hojas. Ya he visto el hilo del jabalí y tu blog. Muy bonito. Aquí me entran jabalíes todos los años, pero por la noche, nunca a pleno dia. O al menos no hemos coincidido. Entran por una parte del riachuelo que está sin cercar, ya que la linde es el rio, en una parte bastante alejada de la casa y da al monte. Este año están entrando muchísimo, pues dejan todo el suelo levantado. Más daño me causan los corzos, que entran por el mismo sitio. Estos sí, a plena luz del día. Esta mañana había dos corriendo junto a la cerca sin encontrar la salida. Han seguido corriendo y han desaparecido en dirección al rio. El problema es que me destrozan la corteza de los árboles, sobre todo de los pequeños. XAVIER, Me alegro que te haya gustado. Gracias. Se hace lo que se puede, pero sin matarse a trabajar. Trato de buscar las soluciones y las plantas que den menos trabajo en este clima. He cometido muchos errores, pero así se va aprendiendo. Madowan, Ten en cuenta que tenemos la ventaja del agua para mantener todo sin regar. Por ej., mis amigos valencianos tienen que regar constantemente sus naranjos. Los mios son de secano, no los he regado ni una sóla vez. También ayuda que las temperaturas mínimas de invierno sean muy suaves, casi sin heladas. De todas formas, los trabajos más duros ya no puedo hacerlos yo (los años no pasan en valde) y me ayuda un chico joven y fuerte que viene algunas tardes, cuando sale de su trabajo. Ferchie Hala, hala ¿es que has ido en barco? ¿un carguero? Ja,ja. Yo también tenía miedo de que no aguantara la Cyathea y me aguanta perfectamente y crece mucho más que las Dicksonias, pero la tengo pegada a una cica grande por el sur y delante –pegada a- de un estanque con agua. No se en mitad del campo si resistiría igual. Proteas no he puesto nunca pues me parecen poco adecuadas para terrenos húmedos, pero es una simple opinión, sin fundamento real. Respecto a los frangipanes, tienen muy buena pinta. Quizá lo intente otra vez, pero no estoy muy convencido de que puedan vivir en el exterior, que es lo que me interesaría. No tengo heliconias, tengo sus parientes, las musas, de las que tengo unas 8 o 9 especies raras (hay mas de 2000 especies y variedades), unas ornamentales y otras de fruto, todas de las que teóricamente aguantan más el frio y muchas procedentes de las estribaciones del Himalaya en el norte de la India. No se si Carlosfv tenía una aquí en Cantabria. Saludos a todos.