CAMBIO DE NOMBRE CIENTIFICO DE UNA DE LAS 143 ESPECIES DE PINANGAS y FOTOS DE LAS MIAS EN MI CAMPO

Tema en 'Varios temas sobre palmeras' comenzado por Erwin, 29/10/22.

  1. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola a Todos .
    Les informo que el Genero Pinanga compuesto de 143 especies se le cambio el nombre cientifico a una sola especie Pinanga Kuhlii y paso a llamarse Pinanga Coronata :

    Pinanga coronata(Blume ex Mart.) Blume, Rumphia 2: 83 (1839). Sumatera to Lesser Sunda Is. 41 AND 42 JAW LSI SUM (60) fij (61) sci (63) haw (81) trt. Nanophan.

    Es originaria del Centro de la Isla de Java en Indonesia pero como es una especies muy linda la sembraron en todos los paises cercanos a la Isla de Java en Indonesia y se asilvestro y nacen y crecen salvajes desde las Islas Adaman en el Oceano Indico , por otras islas pertenecientes a Indonesia que tiene 17.000 Islas y algunas gigantescas como Borneo 751.936 km² muchisimo mas grande que España que tiene 505.990 km² , Nueva Guinea que tiene 786.000 km² y Sumatra que tiene 473 481 km2 y continuo asilvestrandose por el Oceano Pacifico sur desde Nueva Guinea hasta Islas Fidji subo un mapa de toda la region donde se asilvestro:

    Donde esta la flechita blanca es la zona central de la Isla de Java donde se origino esta hermosa especie y donde estan las cruces rojas son las zonas de los paises e islas donde se asilvestro y pienso de acuerdo a este mapa de como se silvestro esta especie que llegaran a Tailandia , Laos , Vietnam , Sur de la China , Isla de Taiwan enfrente de China y las islas Japonesas Nansei y Okinawa que estan cerquita de Taiwan y tienen casi el mismo clima , lluvias , temperatura y humedad del aire que Indonesia y si algun Forero sabe de algun otro pais que se hayan asilvestrado que haga otro Post y mencione en que otro pais se asilvestraron desde ya muchas gracias a todos.
    [​IMG]

    Tambien los Yankis la llevaron para sembrar en sus Jardines de sus casas en Islas Hawai y alli tambien se asilvestro , porque encontro lluvias de 5.000 mm. anuales que mantienen el suelo siempre mojado y la humedad del aire no baja del 80% anual entonces semilla que comen los Pajaros de la Fauna de Hawai y desparraman con los excrementos por las islas con estas condiciones de Clima Ecuatorial con muy alta temperatura media anual y lo mismo las lluvias y humedad del aire hace que semilla que cae al suelo semilla que nace y crece salvaje , subo foto de las que se asilvestraron en Hawai :

    aqui en un zanjon de Hawai donde se asilvestraron las Pinanga coronata pero tambien otras especies de Palmeras como ser Roystonea regia y otras que sembraron los vecinos en los jardines de sus casas.
    [​IMG]

    Tambien informo que las 143 especies de Pinangas son muy delicadas al frio y los que tengan jardines donde caen heladas no las siembren porque el frio se las matara y perderan el dinero que gastaron en comprarla y pido ayuda en especial a Foreros Españoles que tienen fuertes heladas en invierno que si tienen fotos de alguna criada a la intemperie en España suban la foto en otro Post de este Tema poniendo el nombre de la Localidad y Provincia de España donde la criaron a la intemperie asi podemos todos saber que resistencia que tiene al frio y cuantos grados bajo cero soporto.

    Yo tambien la sembre en mi campo de muchas hectareas pegado a la costa del Rio Parana y se me esta criando muy linda y rapido , muestro fotos de las mias y ojala a mi tambien cuando sean adultas y den semillas se me asilvestren como unas 35 especies de mi coleccion 253 especies de Palmeras que los pajaros de 99 especies de la Fauna de mi campo comieron los frutos de las especies que ya me dan semillas y me las desparramaron con sus excrementos por distintas zonas del campo y ahora nacen y crecen salvajes porque riego mi campo con el equivalente a 5.000 mm. de lluvia anual y el suelo esta siempre mojado entonces semilla que cae al suelo semila que nace y crece salvaje.

    aqui una de las mias
    [​IMG]

    aunque en mi campo no tengo heladas porque solo 2 dias en invierno me baja a +5ºC con solo 1 hora de duracion y al medio dia esta por encima de los 20ºC igual yo las cubro con polietileno de 200 micrones para forzar a todas las especies muy delicadas al frio a que en pleno invierno les salgan hojas nuevas y de esa forma las hago crecer los 12 meses del año y antes cuando no las cubria se quedaban dormidas esperando que llegara la primavera con 23,5ºC de temperatura media para que le salieran hojas nuevas , pero tambien me ayuda que tengo suelo Hipertermico que en invierno en Junio esta a 19ºC , Julio a 17ºC y Agosto a 19ºC y la Temperatura Media Mensual del Aire en los 3 meses del invieno es de 16ºC
    [​IMG]

    Aqui vistas desde lejos los 2 plantines de Pinanga Coronata
    [​IMG]

    Todas las fotos que siguen son de las plantas y palmeras y arboles tropicales que crecen alrededor de los 2 plantines de Pinanga coronata , el hombre que esta parado al lado de la escalera es un empleado mio que lo use de escala de tamaño de como me crecieron las Ravanala Madagascariensis en mi selva humeda la Ravenala esta a 25 m de distancia de los 2 plantines de Pinanga.
    [​IMG]

    asi es las vegetacion que rodea a los 2 plantines de Pinanga y muchas otras especies de plameras muy delicadas al frio .
    [​IMG]

    tambien a 6 metros de distancia de los plantines tengo otros 2 plantines de Chryosophyla warscewiczzii originarias de las selvas muy humedas de Costa Rica y Panama , y se ve que les gusta mi campo sembrado todo con especies de Selva Humeda de Arboles Tropicales , Bambus Gigantes del Sureste de Asia e Indoneasia y tambien nacen y crecen salvajaes cientos de Acrocomia aculeata , Butia Yatay y Syagrus Romanzoffiana que son las 3 especies Nativas en mi campo y en mi zona.
    [​IMG]

    otra foto del ambiente de mi campo donde colecciono las palmeras.
    [​IMG]

    [​IMG]

    Como me canse de redimensionar fotos a 290 Kb que es el tamaño maximo que permite el Foro entonces me pase a Facebook porque puedo subir las fotos en tamaño original que las saca mi camara de 5 megabites hasta 12 Megabites o mas grandes por eso les dejo el vinculo de mi Facebook para los que quieran ver las fotos de mi coleccion en todos los Albumes que cree 1 album para cada especie , pero me fue imposible de crear para todas las 253 especies por falta de tiempo por eso calculo que me llevara 2 años crear los 253 albumes.

    El vinculo de mi Facebook es Erwin Ferrari coleccionista de raras y exoticas especies de Palmeras en Corrientes https://www.facebook.com/erwin.ferrari y tambien para que conozcan en que ambiente se crian esas especies pueden verlo en la pagina 5 del Foro en el tema que yo cree : FOTOS DE LA FAUNA NATIVA QUE SE ALIMENTAN DE LAS PALMERAS EN LA FINCA DE ERWIN.


    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 30/10/22
    Palma y 103 dan las Gracias.

  2. 103

    103

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    14/6/22
    Mensajes:
    52
    "Gracias":
    23
    Puntos trofeo:
    21
    Ubicación:
    Monterrey, Mexico
    Las pinangas me recuerdan mucho al genero Areca
    Erwin da las Gracias.
  3. gurugu

    gurugu

    Más de 50 mensajes
    Ingreso:
    28/8/20
    Mensajes:
    93
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    41
    Ubicación:
    costa cantabrica
    Esas Pinangas que tienes en tu terreno están muy sanas y bonitas. Ya se ve que disfrutan de una humedad ambientalelevada.
    Yo he intentado varias veces con semillas de P. Caesia y de Kuhlii, Coronata cogidas en Tenerife, pero no había manera de sacarlas adelante. No pasaban del estado de plántulas. Me imagino que fue tema de humedad ambiental en el porche donde las tenía en tiestos pequeños.
    En cuanto tenga un sitio adecuado en el jardín, lo intento otra vez al exterior, pero muy resguardadas y a la sombra.
    Caesia
    [​IMG]
    Kuhlii
    [​IMG]
    Erwin da las Gracias.
  4. David pelli

    David pelli

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    2/10/21
    Mensajes:
    167
    "Gracias":
    59
    Puntos trofeo:
    51
    Ubicación:
    Murcia
    Gracias por las fotos ,se ven increíbles tus pinangas .
    Yo tuve pinanga philippinensis en maceta y la mate de tanta agua ,como no ...pero cuando vuelva a encontrar semillas la volveré a germinar , es una de las más resistentes
    Erwin da las Gracias.
  5. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola 103.
    Tenes razon se parecen al Genero Areca , porque la Arecas tambien crecen en la misma Region del Sudeste de Asia e Indonesia en el mismo clima muchisimas lluvias en el Jardin Botanico Bogor de la isla de Java uno de los mas espectaculres llueve 5.000 mm. anuales y la humedad del aire anual nunca baja del 80% y la temperatura media anual es 28ºC y muy pocos paises de los 195 paises del mundo tienen un clima asi por eso es tan dificil criar las Especies nativas de Indonesia , Malasia , Sur de Tailandia y sur de Vietnam.

    Como a mi me gustan esas especies tan raras y dificiles de criar sembre mi campo todo con especies Arboles Tropicales y Bambus gigantes del Sudeste de Asia e Indonesia de Selva Humeda y les cree un ambiente como el que vos viste en las fotos del anterior Post de las Pinangas , pero para lograr crear un ambiente asi humedo debi regar con el equivalente a 5.000 mm. anuales de lluvia + 1.300 mm. anuales de lluvias naturales = 6.300 mm. anuales porque al tener suelo de arena se me seca el suelo rapidamente porque no me retiene el agua y riego con 2 pozos que me dan 400.000 Litros por hora de Agua Hiportermal de 23ºC LOS 12 meses del año y el agua es de PH 6,2 acido y la Dureza es de 3ºDH Deutsche Härte Grade casi tan blanda y acida como en el agua de lluvia y asi logre crearles ese ambiente ideal como en la provincia de Chocó Colombia donde llueve de 4.500 mm. anuales hasta 7.500 mm. anuales y la humedad del aire no baja nunca del 80% y muy alta temperatura media Anual igual que en Indonesia y Sudesteste de Asia , tambien hay ese tipo de Clima en Costa Rica en Punta Arenas Golfito cerca de la frontera con Panama y en el Noreste de Costa Rica en Alajuela ciudad Quesada , y en Latinoamerica despues le siguen el Amazonas Colombiano , Ecuatoriano , Peruano y Boliviano y Brasilero en el Noroeste de Brasil en la triple frontera con Colombia y Peru en esas regiones que te mencione con tantas lluvias calor y humedad del aire son donde se crian las especies mas raras y exoticas de Palmeras que muy pocos Palmerofilos las logran criar en sus paises .

    Yo de puro corajudo las sembre en mi campo con mucho menos temperatura media anual de solo 20,5ºC pero en mi microclima no hay heladas porque Argentina es un pais no apto para criar especies de Palmeras , Arboles Tropicales y Bambus todo muy delicado al frio, porque hay fuertes heladas que las matan y a todos mis amigos que les regale plantines que yo hice de especies delicadas la frio al sacarlos de mi selva y llevarlos a jardines de sus casas en la ciudad donde todo esta edificado y pavimentado al bajarles la humedad del aire se les debilitaron y se les murieron enfermas y a otros al no tener el abrigo de arboles de gran altura y grandes copas como tengo yo el sol les quemaba las hojas de los plantines sembrados en jardines paisajistas y en invierno lo mismo al bajarles la humedad adentro de las ciudades el frio y heladas les quemaba las hojas y terminaban muriendo , por eso adentro de ciudades solo en los paises que tienen altisima humedad anual del aire les sobreviven en jardines de ciudad.

    Como hiciste el comentario sobre las Arecas del sudeste de Asia e Indonesia te comento que yo tambien tengo Areca Trianda , Areca Vestiaria y Areca Vestiaria var. Marron pero no tengo redimencionadas las fotos por eso te muestro cual es la que mas me gusta con una foto del Fairchild de Miami.
    Areca Vestiaria var. Marron esta es la que mas me gusta lastima que las tienen chiquitas pero cuando llegan a 3 m o mas altas son hermosas
    [​IMG]

    Areca Vestiaria var. de capitel rojo tambien son muy lindas y tambien hay de capitel anaranjado y una la A. Macrocalyx de Capitel Blanco y Capitel rojo que son muy lindas tambien
    [​IMG]

    Mientras son plantines chiquitos para no correr riesgo de ataque de hongos y bacterias las crian separadas del suelo de manera que por los agujeros del del drenaje les entre aire para que crezcan mas rapido.
    [​IMG]

    La desgracia es que los Viveros llaman Arecas a las Dypsis Lutescens originario de la Isla de Madagascar que no se parecen en nada a las Arecas del Asia solo se parecen en que son multiacules de muchos troncos , por eso deberian venderlas con el nombre que corresponde Dypsis Lutecens y no confundir a la gente y venderle gato por liebre [​IMG] [​IMG] [​IMG] .

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 30/10/22
    103 da las Gracias.
  6. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola Gurugu.
    En tu clima de Santander tenes altisima humedad del aire , me gustaron mucho las fotos que me enviaste a mi correo Privado de los bosques de tu zona , lo unico que tendrias que ponerlas reparadas del viento del mar porque son especies que viven lejos de la costa del mar en lugares de calma total sin vientos en selvas muy tupidas de Indonesia y Sudeste de Asia y el viento del mar las estresa moviendoles las hojas muchas horas por dia y se terminan enfermando , tampoco se pueden tener mucho tiempo en Macetas chicas como las venden los viveros.

    Tendrias que hacerles los techitos como les hago yo a las mias y despues cuando tienen 2 a 3 metros de alto ya estan fuertes y soportan el viento del mar y no hace falta hacerles los techitos , tambien las podrias sembrar a 2 metros de distancia de alguna pared alta que las repare del viento hasta que sean adultas para que se les crien las hojas mas grandes y mas vistosas porque si hay viento se le crian las hojas de tamaño mas chico para no ofrecer resistencia al viento , acordate el comentario que te hice del Forero Reptifauna de Nerja que sembro las A. Alexandrae a 300 m de altura sobre la playa de Nerja y se le criaron feas con hojas chiquitas , porque yo le aconseje que sembrara una cortina de Bambus gigantes del lado de la Playa y el no quiso porque alli tenia la pileta de natacion y perderia una hermosa vista de la playa y del mar , pero si no se busca la forma de protejerlas del viento se crian de hojas muy chiquitas y feas .

    Yo tengo la suerte de que mi campo esta en el Valle del Rio Parana a 1.300 Km de distancia del Oceano Atlantico entonces solo tengo brisas de 4 Km/hora a 9Km/hora que no les mueven las hojas y por eso las palmeras se me crian con hojas gigantescas al no haber vientos y la mayoria de los dias del año hay calma total , pasa los mismo con los Cocos nucifera de la Isla de Borneo y de Vietnam los que nacen en las playas tienen hojas mas chicas que los que estan a 50 a 500 Km de distancia de la costa del mar esos se crian con enormes hojas que los hacen mas vistosos , exeptuando algunas pocas playas tropicales que tienen calama total sin nada de viento , tambien llevaron Cocos nucifera y los sembraron en la cuenca alta del rio Amazonas a 2.000 Km de la costa del mar y alli se criaron espectaculares con hojas enormes mucho mas grandes que los Cocos nucifera que crecen en la desombacadura del rio Amazonas en el Oceano Atlantico.

    Si le buscas la vuelta de protegerlas del viento las Pinangas se te criaran muy lindas porque ademas tenes un suelo de excelente calidad y las temperaturas mas altas de toda la costa Cantabrica , desde Galicia a Vacongadas por eso pudiste criar tanta cantidad de especies de palmeras.

    Saludos. Erwin.
  7. Erwin

    Erwin

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    4/1/15
    Mensajes:
    3.439
    "Gracias":
    4.125
    Puntos trofeo:
    1.611
    Ubicación:
    Provincia Corrientes , Argentina
    Ubicación:
    ARGENTINA
    Hola David Pelli.
    Para mi no las mataste por tanta agua , porque les gusta vivir en selvas que llueve 5.000 mm. anuales y que el suelo esta todo el año mojado y yo imite esas condiciones regando mi campo con el equivalente a 5.000 mm. anuales de lluvia + 1.300 mm. anuales de lluvias naturales = 6.300 mm. anuales porque al tener suelo de arena se me seca el suelo rapidamente porque no me retiene el agua y riego con 2 pozos que me dan 400.000 Litros por hora de Agua Hiportermal de 23ºC LOS 12 meses del año y el agua es de PH 6,2 acido y la Dureza es de 3ºDH Deutsche Härte Grade casi tan blanda y acida como en el agua de lluvia y asi logre crearles ese ambiente ideal de selva muy humeda que viste en las fotos de mi 1º post.

    En el futuro usa macetas grandes de 30 a 50 litros para orquideas con agujeros de drenaje grandes como las macetas que yo te aconsejo usar porque si se tapa un agujero del drenaje el agua sobrante del riego sale por otro de los agujeros y no se acumula en el fondo de la maceta y no les pudre las raices , ademas al tener canaletas en el fondo de la maceta les entra aire por los agujeros del drenaje y las raices respiran mejor,
    [​IMG]
    La especies que vos elegiste es de las mas resistentes asi que volve a sembrar la misma especie o tambien la que yo tengo Pinanga Coronata , pero ojo estando sana como preventivo , cuando son plantines chicos hay que rociarlas con oxicloruro de cobre cada 60 dias y si les salen manchas en las hojas por ataque de hongos rociar cada 15 dias hasta que las hojas nuevas salgan todas sin manchas y despues seguir rociando como prentivo cada 60 dias hasta que llegan a 2 a 3 metros de alto despues ya pasa el peligro porque estan fuertes yno hace falta rociarlas cada 60 dias como preventivo yo lo hago para mis 253 especies de palmeras.

    Te sera facil conseguirlo en España porque el que yo uso lo fabrican en Barcelona
    [​IMG]

    Saludos. Erwin.
    Última modificación: 30/10/22