" Bye bye " ( a tomar por culo ) la mosca de la fruta

Tema en 'Plagas y enfermedades en frutales' comenzado por Jose-Albacete, 14/9/20.

  1. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Poco te puedo ayudar en esto,pero te cuento mi experiencia algo sacarás en claro,este año he tenido poca fruta y temprana ,la cual no he trampeado y tampoco los han picado.... algun Methley ,Golden y algún Paraguayo temprano...
    Las higueras llevaban tres trampas por árbol ,son higueras grandes y a mi padre le chiflan los higos así que les puse más que menos,las trampas las voi rellenando a medida que veía que el líquido estaba en las últimas y se veía que tenían mucho bicho tiraba el líquido y rellenaba líquido nuevo....habrán compañeros que te puedan ayudar mucho mejor pues ya llevan años peleando con el bicho en cuestión...
    Un saludo.
    jose9871 y raulsu dan las Gracias.

  2. Esparra

    Esparra

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    1.466
    "Gracias":
    1.139
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    Mérida (Badajoz)
    ¿Y unas gallinas en un huerto pequeño? El año pasado tuve un ataque tremendo de mosca. Lo picaban todo, hasta frutas verdes como la feijoa. Este año he soltado un pollo en el corral y apenas estoy teniendo problemas.
    Raulet da las Gracias.
  3. jmalco

    jmalco

    Más de 20 mensajes
    Ingreso:
    20/7/14
    Mensajes:
    36
    "Gracias":
    3
    Puntos trofeo:
    11
    Estoy leyendo atentamente este hilo pues me creo que la mosca hace estragos en los caquis y me surge una duda. ¿las botellas han de ser transparentes? o ¿con tener cinta aislante amarilla es suficiente?
    Saludos
  4. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Poco te puedo ayudar en esto,pero te cuento mi experiencia algo sacarás en claro,este año he tenido poca fruta y temprana ,la cual no he trampeado y tampoco los han picado.... algun Methley ,Golden y algún Paraguayo temprano...
    Las higueras llevaban tres trampas por árbol ,son higueras grandes y a mi padre le chiflan los higos así que les puse más que menos,las trampas las voi rellenando a medida que veía que el líquido estaba en las últimas y se veía que tenían mucho bicho tiraba el líquido y rellenaba líquido nuevo....habrán compañeros que te puedan ayudar mucho mejor pues ya llevan años peleando con el bicho en cuestión...
    Un saludo.
    Si son transparentes mejor o con tener una zona trasparente también valen ,se trata de que no encuentren la salida,y el color amarillo se ve que las atrae.
    Las fotos que he a puesto Raulsu arriba son ideales para hacerte una idea.
    Un saludo.
    jmalco da las Gracias.
  5. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    he estado leyendo vuestras opiniones...,y he decidido que me voy a jartar de brugal con coca-cola :mrgreen:,estos mosqueros me salen mas baratos,mas o menos a 1 €:
    https://www.missupermercados.com/comprar/coca-cola-clasica-botella-50-cl-pid-94955512.html,con esto ya tengo el envase y me salen 2 cubatas
    y el rollo de cinta aislante amarilla de 20 mts sale a 0,79 €,con unas pocas vueltas de esto a la botellita ya la tengo "amarilla"
    en las proximas noches me voy a tomar 20 cuba-libres y ya tengo 10 mosqueros...,pondre 1 cada 2 frutales,estos son mas pequeñitos y menos visibles a la vista
    aunque estoy pensando en que me haran falta 3 botellas de brugal :pensativo:...,al final me parece que me va a salir mas caro todo esto que comprar mosqueros...,no voy a hacer calculos,me quedo con las botellitas de coca-cola :meparto:
    saludos
  6. raulsu

    raulsu (planta i culliras)

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    19/7/14
    Mensajes:
    180
    "Gracias":
    152
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    almassera --valencia
    Ubicación:
    españa
    Las de litro y medio mejor , en esas se evaporara rapido.
  7. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    no veo el por que se va a evaporar mas rapido...,en teoria la evaporacion de un liquido guarda relacion con la superficie expùesta al sol del mismo,en una botella de 500 cc la superficie expuesta al sol es bastante menor que la de una botella de 1500 cc,intuyo que la superficie de ambas botellas guardan la misma progresion,por lo que la evaporacion debe ser similar
    pero es que ademas me esta empezando a preocupar el tema de la "caducidad" y efectividad de la disolucion del fosfato,una como esta de 1 lt dice tener una vida util de 60 dias https://www.fitoagricola.net/es/tie...econex-fosfato-diamonico-cerezo-rc-kit-300589
    esta por ejemplo dice de rellenarla con agua SI SE EVAPORA MAS DE 1/3 del volumen,lo que da a entender que en sitio no muy caluroso como el mio puede durar todavia con algo de agua esos 60 dias
    a mi se me esta ocurriendo ni rellenarla...,a los 45 dias tiro lo que hay dentro y repongo una disolucion nueva,no voy a esperar esos 60-90 dias de efectividad y voy a poner una disolucion nueva a los 45 dias...,que sera mas atrayente que una disolucion con 60 dias,al menos esa es mi idea,no creo que quede seca en 60 dias,y si lo hiciera repongo con una disolucion nueva
    todo esto es teoria,habra que verlo en la practica si esto es asi
    saludos
  8. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Con las trampas a la sombra ,he estado rellenando una vez por semana más o menos,como bien dice Raúl la evaporación es bastante rápida,mucho más de lo que yo pensaba...eso sí las trampas nunca las he dejado secar del todo...Piensa que en Agosto el calor es sofocante ,rellenar las trampas tampoco es demasiado costoso si tienes el líquido ya preparado....preparé 25 litros en una garrafa y he tenido para trampear unas 15 trampas para olivo y las higueras.
    Un saludo.
  9. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    pero raulet,¿con que rellenas?,si estas rellenando con disolucion...,¿no lo estas haciendo mal?,pienso que lo que se evapora es el agua,y el ir rellenando con disolucion solo hace que cada vez haya mas fosfato diamonico en la botella
    el fosfato diamonico de disipa (se vuelve gaseoso) al contacto con el aire??,si no es asi lo logico seria rellenar solo con agua
    saludos
  10. Raulet

    Raulet

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    5/2/16
    Mensajes:
    1.294
    "Gracias":
    2.470
    Puntos trofeo:
    771
    Ubicación:
    Onda
    Ubicación:
    CASTELLON INTERIOR
    Imagino que el porcentaje irá subiendo a medida que vas rellenando,pero tampoco tiene mayor problema, cuando las trampas las veía llenas de bichos ,tiraba el líquido y volvia a rellenar con líquido nuevo....o sea está otra vez al % recomendado y así también controlas un poco las capturas ...no te comas el coco con los días de efectividad que seguro tienes que rellenar antes de llegar al plazo...se evapora que da gusto ...ya te darás cuenta cuando las coloques que se vacian ....
    Un saludo.
    jose9871 y raulsu dan las Gracias.
  11. jose9871

    jose9871

    Más de 1000 mensajes
    Ingreso:
    14/3/17
    Mensajes:
    1.246
    "Gracias":
    1.036
    Puntos trofeo:
    421
    Ubicación:
    rincon de la victoria malaga
    Me quedan 4 guayabas en el árbol y ya es una tontería...,pero acabo de recordar que compre el año pasado una botella de esas que este año no puse
    Voy a colgarla en el frutal,nada más que por curiosidad...,yo ahora no veo ninguna mosca,pero guayaba que cojo, guayaba que está con gusano
    Saludos
  12. quinto94

    quinto94

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    28/2/20
    Mensajes:
    213
    "Gracias":
    249
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Caceres
    Buenas, hablais del fosfato diamonico como el mejor atrayente yo no lo he probado, he mirado en internet y tambien dicen del vinagre de manzana. Lo habeis probado? Es efectivo? Lo veo mas facil de conseguir que el fosfato.
    Saludos
  13. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    Olegario , hay dos productos que son los adecuados ( mucho mas que el vinagre ) .
    - Para fumigación mezclado con insecticida " Proteinas hidrolizadas "

    - Para trampear con botella , el Fosfato Diamonico hidrosoluble .

    El fosfato diamonico , es tremendamente facil de conseguir en las tiendas de fertilizantes y fitosanitarios , y es un producto bastante barato .

    https://todocultivo.net/abonos-para-riego/1658-fosfato-diamonico-hidrosoluble-21-57-00-1-kilo.html

    La dosis es de 40 gramos litro , asi que con un kilo tienes para hacer 25 litros de caldo para trampear .

    Un abrazo
    Jose
    quinto94 da las Gracias.
  14. quinto94

    quinto94

    Más de 100 mensajes
    Ingreso:
    28/2/20
    Mensajes:
    213
    "Gracias":
    249
    Puntos trofeo:
    71
    Ubicación:
    Caceres
    Gracias Jose, pues el año que viene probare el fosfato aunque tengo pocos frutales y tampoco tengo problema en fumigarlos si veo que hay un ataque fuerte. Saludos.
  15. Jose-Albacete

    Jose-Albacete

    Más de 2000 mensajes
    Ingreso:
    1/8/14
    Mensajes:
    3.979
    "Gracias":
    7.183
    Puntos trofeo:
    2.191
    Ubicación:
    Castilla la Mancha
    El problema de fumigar con insecticidas, es que la fruta de nuestros huertos, es para autoconsumo, y tratamos de evitar lo máximo posible, el uso de insecticidas, ya que la fruta luego nos la comemos nosotros.
    De hay, que siempre busquemos métodos de lucha alternativos a los tratamientos directos con químicos.

    Si os dais cuenta, desde que se prohibió el Imidacloprid, ( confidor), que es un potente insecticida con actividad sistemica ( penetra en la planta y el fruto), con el que " típicamente", se ha utilizado ( hemos utilizado ) para matar los pulgones de la primavera.
    Pues desde que no se puede usar, todos estamos notando mayor incidencia de la mosca de la fruta.
    No es una afirmación, pero daos cuenta que nunca habíamos tenido tanto problema con la mosca.

    Un abrazo
    Jose
    ALBERCHIGO, angomfra y quinto94 dan las Gracias.